Vistas de página en total

sábado, 29 de marzo de 2008

Hallazgo monumental de una ciudad azteca

Hay descubrimientos arqueológicos en Sombrerete que lo podrían poner a la par con Chalchihuites.

Sombrerete, Zac.- El INAH comprará y trabajará en la rehabilitación de más de 200 hectáreas de la zona arqueológica denominada Cerro de la Cruz, donde existen edificios, pirámides, plazas y calzadas de la más importante y monumental civilización azteca en Zacatecas y del noroeste de México: la cultura chalchihuite, comparable a la de Teotihuacán.

La encargada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Gemma Elías Rodríguez; el arqueólogo Humberto Medina e Irene Cabral, jefa del Departamento Jurídico, signaron el convenio con el alcalde de Sombrerete, Vicente Márquez Sánchez.
El convenio incluye el rescate, conservación. rehabilitación, preservación, difusión y regularización de la zona arqueológica conocida como Cerro de la Cruz en el ejido Francisco Villa o La Boquilla, ubicada a escasos 20 minutos de la cabecera, con dirección a Chalchihuites.

INVERSIÓN
El Instituto Nacional de Antropología e Historia destinará este año un millón de pesos para la compra de los terrenos; el Gobierno del Estado de Zacatecas una parte de los 500 mil pesos para sus proyectos en el estado, y el Municipio 100 mil pesos al año, amén de realizar una campaña de difusión para preservar el lugar.

SAQUEO
Cabe señalar que saqueadores profesionales han realizado más de 600 excavaciones o pozos de saqueo en el sitio y se han llevado una gran parte de los tesoros que alberga esta antigua ciudad azteca.
El arqueólogo Humberto Medina señaló que se realizará un levantamiento poligonal en las más de 200 hectáreas, donde se asientan miles de estructuras en superficie de plazas, pirámides, calzadas y tipología constructiva y arqueológica, donde se asentó la cultura chalchihuite. La antigua civilización se asienta a lo largo del río San Antonio (donde desembocan las aguas residuales de Sombrerete) y constituye la aguja en el pajar, para desentrañar los misterios de Altavista, Chalchihuites.

Antecedentes
En 1883, el alemán Carlos de Vergues fue contratado por el ex gobernador Francisco García, y elaboró un mapa del sitio y en sus escritos señala que ahí habitó una población numerosa, mucho más monumental que la ubicada en el sitio arqueológico de La Quemada en Villanueva, Zacatecas.
El arqueólogo comparó la ciudad azteca con un moderno Infonavit, donde se asentaron miles de personas. "Y no hubo un centro en Zacatecas con tanta población".
Indicó que ahí se pueden encontrar formas de medir el paso del Sol, como en Altavista, y se presume la existencia y apogeo de la civilización en los años 200 a 1000 d.C.
Muchas estructuras, casas y osamentas han sido destruidas y han dejado vestigios de la cerámica tipo Súchil con tintes en rojo. "Y esta destrucción preocupa, ya que debe ser preservada para las generaciones".
Tomado de: http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/162969.hallazgo-monumental-de-una-ciudad-azteca.html

La cultura talayótica 'envejece' doscientos años, según el análisis de radiocarbono

Imagen del poblado de Ses Païsses, donde se fechó el nuevo dato sobre el inicio de la cultura talayótica

Los datos surgidos de la excavación de Ses Païsses sitúan su nacimiento en el 1100 antes de Cristo, no en el 800
MARIANA DÍAZ
«El talayot de Ses Païsses es el más antiguo de Mallorca, según han probado los análisis de radiocarbono». Así de contundente lo afirmó el arqueólogo Javier Aramburu, director de las excavaciones en el citado poblado, situado en Artà, y en Cas Canar, en Sencelles, que cuentan con la colaboración del Consell y de los ayuntamientos de ambas localidades. La investigación sobre los hallazgos surgidos en las campañas avanza y de sus resultados puede confirmar que «la cultura talayótica es 200 años más antigua de lo que se creía hasta ahora, retrocede hasta el año 1100 antes de Cristo, cuando las fechas que se daban hasta ahora estaban en torno al ochocientos y pico».
De estos descubrimientos se deduce, según este arqueólogo, «que la cultura talayótica estuvo en contacto con la anterior, que, durante casi doscientos años, estas dos culturas estuvieron conviviendo». Eran dos grupos de población distintos en su manera de vivir.
Además, los nuevos datos «liquidan la teoría de que los talayots eran monumentos parecidos a los de otras islas del Mediterráneo como Cerdeña, o como se creía anteriormente, que provenían de Grecia».
Los talayots, asegura, «no aparecen de la nada, hubo una evolución», y con la nueva datación «queda claro». Los análisis de radiocarbono que la han dado se hicieron en el Instituto Real del Patrimonio de Bélgica.
Las excavaciones en Ses Païsses han permitido, añade Aramburu, datar el inicio y el final de la cultura talayótica que, según sus teorías, sucumbió por un colapso producido por superpoblación. Si el inicio tiene ahora nueva fecha, 1100 a. de C., el final lo sitúa en torno al 600, 700 a. de C., «porque en este momento las cifras que da el radiocarbono no son tan precisas».
En el poblado de Ses Païsses hubo una gran sequía y una destrucción del poblado producida por un momento de crisis; es lo que Aramburu, trayéndolo al lenguaje de nuestros días, denomina «la primera gran crisis ecológica de Mallorca» y que se resume en superpoblación, sequía, hambre, destrucción, abandono de los poblados. Fue una época de «convulsiones». En Cas Canar, dice el arqueólogo, se obtuvieron varias decenas de troncos de acebuche y de pino quemados, -producto también de la destrucción del poblado-, de más de diez centímetros de grosor, en algunos casos, en perfecto estado de conservación. A través del análisis de los árboles, combinados con estudios de semillas y de polen, «esto nos permitirá tener el marco climático de la cultura talayótica».
En Cas Canar se excavó en un talayot cuadrado, hay otro más, que forma parte de un centro ceremonial y en él «se ve claramente cómo colapsó la cultura talayótica en torno al año 600-700, fue un abandono repentino, como en todos los poblados de Mallorca». «El puzzle de la cultura talayótica está encajando» con la aparición de estos datos, reflexiona Aramburu.
Tomado de: http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+10+430089#top

Descubren en Baiona el mayor yacimiento submarino de Galicia

Las piezas recuperadas son fruto de un trabajo de cinco meses



Se trata de una colección única y fundamental para el estudio de la sociedad española del XVI al XIX
La empresa Archeonauta ha rescatado 35.000 piezas «excepcionales» ocultas en el fondo de la bahía
M. Torres / A. Martínez
29/3/2008


Cerámicas, armamento, exóticas vasijas chinas, ánforas, lanzas, pertrechos de embarcaciones, un cañón y, así, hasta 35.000 piezas datadas entre los siglos XVI y XIX. En total, tres toneladas de un patrimonio de incalculable valor que atesoraba el fondo de la bahía de Baiona y que la empresa Archeonauta ha rescatado de su fondo.
El arqueólogo, Miguel San Claudio, director de la intervención, dio a conocer ayer la magnitud del hallazgo. «Sin duda, el yacimiento submarino más grande de Galicia en cuanto a material recuperado y puesto a disposición de la investigación y del público», confirmó el especialista.
Los trabajos de dragado se realizaron durante los últimos cinco meses tras una prospección arqueológica sufragada por Portos y enmarcada en el proyecto de ampliación del muelle baionés que confirmaba la existencia de un importante depósito de material sobre el fondo.
Este descubrimiento no sorprendió, ya que Baiona fue siempre uno de los puertos más importantes de Galicia durante la Edad Media. Sin embargo, la media de restos recuperados, centenares por cada semana de prospecciones, así como la variedad en los objetos y su datación, sí han sido extraordinarios. San Claudio destacó precisamente: «Casi todo nos fue sorprendiendo de una forma u otra pero, quizás, lo más llamativo de todo es el conjunto, la constatación de un tráfico comercial y mercante de primer orden en su momento que hoy hemos podido detectar».
El proceso de catalogación de este tesoro, que comenzará la próxima semana, podría ampliar aún más el intervalo de estudio ya que «algunas de las piezas son probablemente de la época romana».
La cultura material recuperada permitirá analizar un período histórico como es la Edad Moderna, «con unas piezas excepcionales tanto en calidad como en cantidad, que nos remiten al comercio atlántico europeo y aun más allá, al circuito mundial establecido por la Corona Española durante los siglos XVI al XIX». El estudio, manifestó el especialista arqueólogo, «posibilitará poner al alcance de la investigación en España una colección única, que será especialmente útil en un campo con tan pocas referencias en nuestro país como el que abarca este yacimiento».

Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2008/03/29/0003_6687458.htm

«Confirma los contactos con Flandes, China o América»

29 de Marzo de 2008

Miguel San Claudio confirmaba ayer que, efectivamente, «la historia de Baiona está en el fondo de su bahía y es el mejor archivo histórico de la ciudad, eso, sin duda, pero también la del mundo en general y la de España, en particular». La corporación local es consciente del valor cultural y potencial del yacimiento, por lo que ayer le entregó personalmente al presidente de la Xunta, que visitó la localidad, el acuerdo plenario en el que solicita que «las piezas más esenciales» formen parte del futuro museo de la navegación de la villa. Un propuesta «razonable» para el mandatario gallego.
El experto arqueólogo resaltó también la grandiosidad y repercusión del puerto que recibió la noticia del Nuevo Mundo durante la Edad Media. «Tuvo una gran afluencia de buques a lo largo del tiempo y esto ha provocado que, en el fondo, se hayan ido depositando materiales, unas vez perdidos desde los barcos y otras, arrojados desde ellos; todos han formado este importante depósito arqueológico», explicó. El patrimonio subacuático de toda la bahía parece incalculable ya que, la franja en las que se realizaron las prospecciones es tan solo de 80 metros de largo por 25 de ancho.
Conservación excepcional
Un primer análisis de los restos posibilita ya evocar episodios históricos. San Miguel destacó que, «a partir de ellos, se están detectando los contactos que hubo con Flandes, durante las guerras en aquella zona o con partes tan distantes del Imperio como Filipinas y sus contactos con China o del tráfico comercial con América y, por supuesto, de la actividad pesquera de los habitantes de Baiona a lo largo del tiempo». «Lo más importante -dijo- es el conjunto de lo recuperado, por cuanto facilita una visión histórica sobre el pasado que, de otra manera, supondríamos, pero aquí está su constatación física».
La conservación de este tesoro es también «excepcional, porque en el mar todo se conserva estupendamente; los restos enterrados, al no tener luz ni oxígeno ni actividad biológica, se conservan prácticamente de forma indefinida».

Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2008/03/29/0003_6687459.htm

Hallan adornos de los hombres que pintaron las manos rupestres en Maltravieso

Unas obras dejan a la luz parte de lo que podría ser la antigua muralla

El hallazgo, que data de la época romana, se ha encontrado en la calle Juan de Austria, con motivo de la actuación en la canalización de agua, gas y electricidad del barrio Santa MaríaD. VILLAREJO / ALCÁZAR
Unas obras de canalización de agua, luz y gas han puesto al descubierto lo que parece ser un fragmento de la muralla que en su día rodeó la ciudad de Alcázar de San Juan, a tan sólo 20 centímetros de la superficie. El hallazgo, que data de la época romana, se ha encontrado en la calle Juan de Austria de Alcázar de San Juan, con motivo de las obras que se están realizando en la zona del barrio de Santa María y que constituye el centro histórico de la ciudad.Precisamente por ello, y porque hace dos años se trabaja con la Carta Arqueológica de Alcázar, las obras que se efectúan en las zonas señaladas en este documento deben contar con estudios arqueológicos.muralla. En concreto, hacia la mitad de la calle se ha encontrado un foso gigante relleno de cenizas, materiales de carbón, huesos y cerámicas, todo ello pegado a otra estructura que parece ser el resto de una antigua muralla que tiene una anchura media de dos metros y que data de la época romana o bien de la época musulmana, según explicó el arqueólogo, Juan Ángel Ruiz Sabina. Hasta que los estudios determinen exactamente la época a la que corresponden, Ruiz Sabina adelantó que se trata de una construcción muy similar a las estructuras de origen musulmán que ya aparecieron en la calle Gracia, muy cerca de este lugar.Este último hallazgo forma parte del yacimiento que se conoce con el nombre de Santa María que empezó a excavarse en 1954, año en el que se descubrieron los mosaicos romanos que se encuentran en el Museo Municipal, aunque los mayores hallazgos se vienen produciendo desde 1982. Precisamente, los restos de muralla, de confirmarse, pondrían de manifiesto donde se encontraban los límites de la antigua Alcázar, cuando la ciudad hacía honor a su nombre, que significa: Ciudad Amurallada. De hecho, la plaza de Santa María conserva en perfecto estado dos restos de esta muralla, el Torreón de Don Juan José de Austria y el Cubillo.Tras el estudio preliminar, el arqueólogo propondrá a la Junta las actuaciones que se tienen que realizar, a su juicio, en la excavación y que, de momento no desveló. Para Ruiz Sabina, el yacimiento de Santa María demuestra que Alcázar de San Juan ha estado poblada «desde siempre» porque se han encontrado restos del paleolítico, de la época del bronce, ibérica, romana, tardo romana, visigoda e islámica y de las épocas cristiana y medieval.De momento las obras están detenidas y, aunque se espera continuar lo antes posible, el arqueólogo pide un poco de paciencia a los vecinos porque se trata de enriquecer el patrimonio de la ciudad.
Tomado de: http://www.diariolatribuna.com/CiudadReal/secciones.cfm?secc=Ciudad%20Real&id=597126

Un extraño monumento en la ribera de Chantada

Un extraño monumento en la ribera de Chantada

Hallan en un viñedo de San Fiz una roca con unos curiosos surcos que parecen seguir un diseño regular
Francisco Albo
29/3/2008
Las tareas de limpieza en una viña propiedad de su familia situada en un paraje de la ribera de Chantada, en la parroquia de San Fiz, hicieron descubrir al antiguo concejal Antonio Fernández una llamativa curiosidad. El desbroce puso al descubierto un peñasco labrado por unos profundos surcos que parecen seguir un diseño regular.
Para Fernández y para el escritor chantadino Xosé Lois García, que visitó el lugar, las entalladuras son de origen artificial y pueden consistir en un petroglifo de un tipo poco común. García, quien puntualiza que no es experto en arqueología, aventura incluso que el diseño podría ser una especie de representación del curso del sol, y hace hincapié en la regularidad del diseño. En torno a un surco central más grande que corta la peña de un extremo a otro -con un hueco en el medio- se agrupan ocho hendiduras transversales, cuatro de cada lado.
El arqueólogo monfortino Iván Álvarez, en cambio, opina que las hendiduras son un efecto de la erosión y que consisten simplemente en una curiosidad natural. Aunque por ahora sólo ha examinado esta formación mediante fotografías, no cree que pueda considerarse obra humana. «Cerca do campo de fútbol de Sober hai outra rocha cunha figura parecida a esta, chamada Pena de Belán, que tamén foi tomada ás veces por un petróglifo, pero non a clasifiquei como tal porque é un claro produto dun proceso natural», comenta.
En todo caso, la extraña figura del peñasco añade una singularidad más a este espectacular paraje, conocido popularmente como O Inferno, donde las viñas crecen sobre las escarpadas laderas del Miño. No muy lejos de este punto, en la orilla opuesta, se divisa la iglesia románica de Santo Estevo de Ribas de Miño.