Vistas de página en total

lunes, 31 de marzo de 2008

Arqueólogos de EEUU intentan desentrañar los misterios del Stonehenge


Stonehenge en 1997 con el cometa Hale-Bop cruzando el firmamento. (Foto: El Mundo)



Por primer vez desde 1964, un equipo de arqueólogos viajará a las profundidades de Stonehenge, el círculo de piedra más famoso del Neolítico, para averiguar cuándo y por qué fue construido y determinar si, como creen los investigadores, fue un santuario al que acudían los peregrinos en busca de curación al estilo del santuario de Lourdes. La excavación, que ha comenzado hoy, tratará de resolver el misterio que ha rodeado a este milenario monumento y que ha cautivado a todo tipo de investigadores desde la Edad Media.
Durante dos semanas, dos de los mayores expertos en la materia, el profesor de la Universidad de Bournemouth Tim Darvill y el profesor de la Sociedad de Anticuarios Geoff Wainwright, culminarán una investigación que ya dura más de seis años.
Ambos están convencidos de que la estructura de la llanura de Salisbury, en Wiltshire (Inglaterra), era un lugar de peregrinación al que acudían enfermos desde lugares remotos. Para seguir adelante con esta hipótesis, los arqueólogos esperan encontrar respuestas en la muerte, ya que algunos de los restos humanos hallados en la zona presentan roturas de huesos y otras dolencias.
Además, nuevas técnicas de análisis han confirmado que muchas de estas personas recorrieron grandes distancias para llegar al suroeste de Inglaterra, lo que puede significar que viajaban en busca de una ayuda sobrenatural. Algunas inscripciones neolíticas del entorno de Stonehenge relatan que existía la creencia de que las piedras eran mágicas y que las aguas locales tenían propiedades curativas.
Un secreto de más de 4.500 años
En una zanja de 3,5 por 2,5 metros en el cuadrado sureste, los investigadores tratarán de recuperar fragmentos de los pilares originales del círculo de piedra originario, del que no hay restos visibles.
Las piedras que se aprecian en la actualidad fueron repuestas años más tarde de la construcción del original y las muestras tomadas en anteriores excavaciones fueron destruidas o mal datadas, por lo que no arrojan una información determinante para solucionar los misterios de Stonehenge. Para ello, el análisis de unas pequeñas piedras del centro del círculo será crucial, ya que los arqueólogos creen que han guardado el secreto durante más de 4.500 años.
Estos minerales, traídos desde las colinas de Preseli (North Pembrokeshire, en el oeste de Gales), que se encuentran a más de 250 kilómetros del emplazamiento del monumento, podrían pertenecer a los pilares originales y ser claves para aportar luz sobre una sociedad que encaró el ingente reto de elevar este círculo de piedra.
El Neolítico, un desconocido periodo histórico
Con las muestras que se obtengan en la excavación se realizarán pruebas con la última tecnología de datación, la del radiocarbono, algo que puede explicar durante cuánto tiempo se utilizó el círculo de piedra, cuándo fue desmantelado y vuelto a construir. La investigación en el terreno, financiada por la cadena pública británica BBC y apoyada por English Heritage, la entidad que gestiona el monumento, terminará el próximo 11 de abril.
Si sus resultados revelan el enigma que ha rodeado a Stonehenge durante siglos, se habrá dado un paso en la comprensión de un periodo histórico oscuro, el Neolítico, pero se acabará con el cautivador misterio que lleva a cientos de viajeros a sumergirse mundo de la magia.
Tomado de: http://www.larioja.com/20080331/sociedad/stonehenge-arqueologos-excavaciones-santuario-200803311716.html






Stonehenge en 1997 con el cometa Hale-Bop cruzando el firmamento. (Foto: El Mundo)

El Ayuntamiento de Algeciras informa del hallazgo de tres dinares de oro en una intervención arqueológica

El Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) informó hoy del hallazgo de tres monedas de oro (dinares) --cuyo origen se sitúa, en una primera datación, en el siglo XI-- en una excavación arqueológica preventiva llevada a cabo bajo la supervisión del Departamento de Arqueología del Museo Municipal de Algeciras en la calle General Castaños de la localidad. En un comunicado, el Consistorio algecireño indicó que esta excavación, que finalizó la semana pasada, se inició el pasado 1 de agosto en el solar del edificio de la antigua fábrica de fideos, aportando nuevos datos sobre la ocupación medieval más antigua de la ciudad --siglos IX y X--, comprendida entre finales del emirato y comienzos del califato. Entre los hallazgos, destacó los tres dinares de oro y añadió que los elementos localizados permiten confirmar la extensión de la antigua ciudad de Algeciras desde la colina de San Isidoro hasta esta zona. De la época se constató, además, la existencia de una calle que seguiría activa desde finales de la Edad Media con diferentes remodelaciones.Según dijo, también se encontraron algunas habitaciones de una serie de viviendas datadas, preliminarmente, entre los siglos XI y XIV. Directamente sobre los suelos de las edificaciones de este último momento se disponían los de la antigua fábrica de fideos.Las tres monedas de oro fueron halladas dentro de una pequeña jarrita en el hueco del suelo de una de las casas medievales. Posiblemente, se trata de un ocultamiento intencionado, encontrándose las monedas en un excepcional estado de conservación. Este tipo de hallazgos es inusual en las intervenciones urbanas. Actualmente, están en fase de estudio, pero una primera datación las enmarca dentro del siglo XI.Por otro lado, indicó que en la actualidad se efectúa el control arqueológico de movimiento de tierras en la calle Aníbal, 31, que tiene por objeto constatar si se extienden por esta zona un barrio alfarero de época alto imperial romana o una necrópolis bajo-medieval islámica.
Tomado de: http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20080331163431

Exhiben por primera vez en museo de Francia esculturas rupestres de 15 mil años

El friso, de 18 metros de largo, contiene imágenes esculpidas de bisontes, caballos, gatos salvajes, cabras y figuras eróticas femeninas

Fueron halladas en 1950 en las cavernas de Roc-aux-Sorciers, que jamás se han abierto al público
John Lichfield (The Independent)

París. Esculturas rupestres prehistóricas, jamás vistas por el público, se exhiben en Francia gracias a las técnicas computarizadas más avanzadas de copiado láser y proyección visual.
Cerca de Poitiers, en el oeste del país, abrió un museo que muestra un milenio y medio de imágenes creadas por el hombre, desde puntas de piedra hasta computadoras. La estrella de la exhibición, en Angles-sur-L’Anglin, departamento de Vienne, será un friso de 18 metros de largo con bisontes, caballos, gatos, cabras y figuras eróticas femeninas, esculpidas hace 15 mil años en la piedra caliza de esa región de Francia.
Las cavernas de Roc-aux-Sorciers (Piedras de las Brujas) que contenían el friso fueron descubiertas por arqueólogas francesas y británicas en 1950, pero jamás se han abierto al público. Son un sitio único en su tipo en Europa: un equivalente bidimensional de las célebres pinturas rupestres de Lascaux, en Dordogne, 190 kilómetros más al sur, las cuales fueron creadas mil años antes.
Desde el domingo pasado el público puede visitar un centro construido a un costo de 2.7 millones de euros, en el que las esculturas originales y los contornos de los costados de la caverna se han recreado con precisión y en tamaño natural, mediante técnicas de copiado láser por computadora. A intervalos de media hora se proyectarán presentaciones de luz y sonido en el friso, para dar idea de la forma en que pudieron haberse creado las esculturas y cómo fueron descubiertas, hace 58 años.
Óscar Fuentes, director del centro, señala que la intención es ir más allá de la réplica en tamaño natural Lascaux II, construida en 1983 para preservar las cuevas de Lascaux de la exposición al aliento y al calor del cuerpo de los visitantes.
“Queremos convertir el friso en un lugar de descubrimiento científico, en el cual los visitantes hagan sus propios hallazgos –comenta. Queremos que lleguen a sus propias conclusiones y entiendan que su interpretación es tan buena como la de cualquiera.”
Las cuevas de Roc-aux-Sorciers fueron exploradas inicialmente por una arqueóloga francesa, Suzanne de Saint-Mathurin, y su asistente británica, Dorothy Garrod. Encontraron una cueva cuya bóveda, al derrumbarse, dejó al descubierto las esculturas humanas y de animales en las paredes. Cincuenta de estas imágenes se exhiben ahora en el museo de Saint-Germain-en-Laye, al oeste de París.
En otra caverna, la cual se cree que estuvo ocupada en el periodo Magdalena, hace 15 mil años, las arqueólogas encontraron un friso de 20 metros de largo con bellas esculturas en bajo relieve. Entre ellas hay siluetas humanas, caballos, bisontes, gatos salvajes, cabras y tres imágenes explícitas de la parte inferior de la anatomía femenina. La cueva nunca se abrió al público, con el fin de preservar las obras de arte prehistórico y permitir que continuara la exploración.
Se cree que las cuevas de Lascaux y otros sitios similares fueron santuarios visitados sólo con fines religiosos. La caverna de Roc-aux-Sorciers parece haber sido un lugar para vivir.
Geneviéve PinAon, jefa de arqueólogos del sitio, señala que la cueva, que mira al sur, estaba expuesta al sol gran parte del día en tiempos prehistóricos. Hace 15 mil años, Francia tenía un clima siberiano. La caverna debió de haber tenido un agradable microclima, ideal para servir de habitación.
“Pero, ¿qué significan estas esculturas? –se pregunta. ¿Qué significa ese perfil humano que parece sonreírnos? ¿Cuál es el significado simbólico de las tres mujeres, cuyas partes sexuales están esculpidas con realismo, al lado de un bisonte sentado? ¿Representan la vida y la muerte?”
© The Independent
Traducción: Jorge Anaya
Tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2008/03/31/index.php?section=cultura&article=a12n1cul

Hallan un fragmento de la muralla de Alcázar de San Juan

La muralla ha sido encontrada en unas obras de la calle Juan de Austria(1 de Abril de 2008)


Alcázar de San Juan. (Ciudad Real). (EFE).- Unas obras de canalización de agua, luz y gas han puesto al descubierto lo que parece ser un fragmento de la muralla que en su día rodeó al municipio ciudadrealeño de Alcázar de San Juan, a tan sólo veinte centímetros de la superficie.

El hallazgo se ha producido en la calle Juan de Austria, con motivo de las obras de canalización de agua, gas y electricidad que se llevan a cabo en el barrio de Santa María, situado en el centro histórico de la ciudad.
Concretamente hacia la mitad de la calle se ha encontrado un foso gigante relleno de cenizas, materiales de carbón, huesos y cerámicas, todo ello pegado a otra estructura que parece ser el resto de una antigua muralla, que tiene una anchura media de dos metros y que data de la época romana o bien de la época musulmana, según ha explicado el arqueólogo Juan Ángel Ruiz Sabina.
Hasta que los estudios determinen exactamente la época a la que corresponden, Ruiz Sabina ha adelantado que se trata de una construcción muy similar a las estructuras de origen musulmán que ya aparecieron en la calle Gracia, muy cerca de este lugar.
Este último hallazgo forma parte del yacimiento que se conoce con el nombre de Santa María, que empezó a excavarse en 1954, año en el que se descubrieron los mosaicos romanos que se encuentran en el Museo Municipal, aunque los mayores hallazgos se vienen produciendo desde 1982.
El arqueólogo ha precisado también que, de confirmarse, los restos de muralla encontrados pondrían de manifiesto dónde se encontraban los límites de la antigua Alcázar, "cuando la ciudad hacía honor a su nombre, que significa Ciudad Amurallada".
De hecho, la Plaza de Santa María conserva en perfecto estado dos restos de esta muralla, el Torreón de Don Juan José de Austria y el Cubillo.
Tomado de: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080330/53449005132.html


La muralla encontrada en la calle Juan de Austria es de la época árabe


Los últimos datos aportados acerca de los restos de una muralla defensiva encontrada la pasada semana en unas obras de conducción del gas de la calle Juan de Austria, de las que informábamos el pasado sábado, indican que no es de la época romana, como en un principio se estimaba, sino de la época inmediatamente posterior, la árabe, que se sobrepone al romano.Así lo indicó ayer el concejal de Patrimonio, Ángel Parreño, quien señaló que aunque los estudios indican que se trata de una muralla árabe y no romana, aún resta el informe definitivo del arqueólogo de la obra, Juan Ángel Ruiz, sobre este tema. Será precisamente el arqueólogo quien emita el informe a la Junta para que sea ella la que decida en torno a la obra, aunque todo indica que se podrá continuar con las obras de conducción del gas, agua y luz de la calle, preservando con losas de cemento este hallazgo como una de las posibilidades.En la calle ha aparecido un foso gigante relleno de cenizas, carbones y cerámica estructurado en dos partes, por una parte la canalización antigua sin determinar y una parte adosada a una muralla que tiene un ancho de entre 1,70 y 2,30 metros, ya que varíaSegún Parreño, el Ayuntamiento va a poder seguir excavando la zona de la calle Gracia, donde en un primer lugar se encontraron todos los restos romanos y de la muralla defensiva. Con las nuevas excavaciones en la zona se espera que en seis o siete años la documentación aportada ayude a datar la fortaleza alcazareña.Para el concejal, el hallazgo de hace unos días permite ver que las dimensiones de la muralla son considerables y que se podría encontrar mucha más documentación, no en vano, la calle Gracia era el límite y su nombre le viene de la gracia concedida para construir fuera.
informaGEMA GONZÁLEZ

El estudio del Paleolítico de la zona sur inicia una nueva etapa

alberto lópez


El plan de investigación de los yacimientos paleolíticos del sur lucense puesto en marcha en abril del 2006 por la Universidade de Santiago con el apoyo de la Fundación Atapuerca y las universidades de Tarragona y Cantabria dará un importante paso adelante con el comienzo de una nueva campaña anual de trabajos de campo, previsto para finales de esta semana. Por primera vez desde que se inició el proyecto, los arqueólogos llevarán a cabo excavaciones al aire libre, la primera de las cuales se realizará en la localidad de Pedras, en la parroquia de Vilelos, del municipio de O Saviñao. Este sondeo intentará determinar la existencia de un posible yacimiento en una finca donde el año pasado se localizaron de manera fortuita algunas herramientas prehistóricas.
Hasta ahora, la mayor parte de los trabajos de campo de este proyecto consistieron en prospecciones en la superficie del terreno -sin efectuar excavaciones-, que han permitido localizar varios centenares de artefactos en los municipios de Monforte, Bóveda, Sober y Quiroga. Las únicas excavaciones realizadas hasta la fecha se hicieron en las cuevas de Valdavara, en Becerreá, y O Xato, en O Courel, que proporcionaron importantes hallazgos.
La exploración de las cuevas reviste especial interés en estas investigaciones, ya que los yacimientos de esta clase están mucho más protegidos de los efectos de la intemperie y de la erosión, por lo que en ellos es más fácil hallar objetos y fósiles en buen estado de conservación. Pero la localización de yacimientos al aire libre es también un aspecto fundamental de este proyecto, que tiene entre sus objetivos el de reconstruir con el mayor rigor posible la distribución espacial de los asentamientos humanos del Paleolítico en la cuenca media del Miño. Y a pesar de la denominación popular de hombres de las cavernas , las poblaciones prehistóricas vivían en campamentos al aire libre con bastante más frecuencia que en las cuevas.
Dataciones
Los sondeos en el subsuelo son un paso imprescindible para determinar la antigüedad de estos asentamientos, según indica el arqueólogo Arturo de Lombera, uno de los directores del proyecto. «Lo que intentaremos ahora es encontrar yacimientos en un contexto estratigráfico, es decir, artefactos de piedra enterrados en una capa de terreno que se haya formado en la misma época en que fueron fabricados esos objetos, porque así el análisis del terreno nos puede permitir conocer con cierta precisión la antigüedad del yacimiento», explica el investigador. En cambio, si las instrumentos prehistóricos aparecen en la superficie del terreno -como sucede con casi todos los hallados hasta ahora en el sur de la provincia-, resulta muy difícil datarlos. Según señala De Lombera, «con las piezas que aparecen fuera del contexto estratigráfico sólo se pueden hacer unas estimaciones aproximadas que pueden ser engañosas. En esos casos, sólo podemos calcular la edad del artefacto basándonos en su morfología y el margen de equivocación puede ser muy amplio, porque las industrias paleolíticas evolucionaban muy lentamente y hay muchos tipos de útiles que se estuvieron fabricando de la misma manera durante muchos miles de años», añade.

Aparecen dos necrópolis en el casco antiguo de Estepona

Excavación. Arqueólogos trabajan en la extracción de los restos del enterramiento. NOELIA ANDRADE

El descubrimiento se realizó mientras se remodelaban las calles Málaga y Caridad. En las tumbas romanas se encontraron varias piezas de ajuar
NOELIA ANDRADE. ESTEPONA Los trabajos de remodelación de las emblemáticas calles Caridad y Málaga, en el casco antiguo de Estepona, han dejado al descubierto los restos arqueológicos de dos necrópolis. Se trata de un enterramiento romano y otro musulmán que se hallaban en perfecto estado de conservación. La legislación obliga a que se realicen excavaciones arqueológicas cada vez que haya movimientos de tierra en los cascos antiguos, por lo que desde el inicio de las obras, el pasado mes de enero, se están extrayendo los distintos hallazgos.En la calle Caridad se ha descubierto la necrópolis más antigua, que es de la época romana, en la que también se han hallado alfileres y anillos que se incluían en los ajuares de los fallecidos y el enterramiento en ánfora de un niño. Cabe destacar que en esta zona del centro urbano es la primera vez que se conocen restos romanos, porque los más antiguos encontrados hasta el momento databan de la época musulmana. Precisamente un cementerio musulmán es el que ha salido a la luz en la calle Málaga, mucho más moderno en el tiempo pero más austero, ya que en la cultura islámica no es costumbre incluir ajuares en los enterramientos. No es la primera vez que aparece una necrópolis musulmana en la localidad, ya que hace años se descubrió una en la calle San Roque que, hasta el momento, sigue siendo la más extensa. No obstante, no se descartan otros hallazgos teniendo en cuenta que los arqueólogos estarán presentes durante toda la obra en las áreas donde pueda haber nuevos vestigios. Los cuatro profesionales que han trabajado en la zona han sacado, todos los cuerpos que serán estudiados y expuestos en los museos municipales.
Tomado de: http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008033100_4_169721__Municipios-Aparecen-necropolis-casco-antiguo-Estepona

domingo, 30 de marzo de 2008

Limpian seis mámoas en Chan de Castiñeiras

La Voz
30/3/2008
El equipo de arqueólogos encargado de la rehabilitación de las mámoas de Vilaboa ya ha dejado a la vista seis de los túmulos funerarios prehistóricos en el área conocida como Chan de Castiñeiras, en las proximidades del espacio recreativo. El director de la excavación, Juan Carlos Castro, explicó que los trabajos avanzaron a buen ritmo desde su comienzo el pasado martes y que se están llevando algunas sorpresas. Al retirar la gruesa capa de maleza y basura que ocultaba algunas de estas mámoas, los especialistas se han encontrado con algunas estructuras cuyas características desconocían, pero que tienen un interés relevante para los arqueólogos por los datos que aportan sobre las técnicas constructivas de los primeros gallegos. Además de Chan de Castiñeiras de trabajará en Outeiro de Ombra.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2008/03/30/0003_6690823.htm

Hallan fardo funerario de personaje de la elite de cultura Lambayeque

Un fardo funerario de un personaje de la elite de la cultura Lambayeque o Sicán, que se desarrolló en el norte de Perú, fue hallado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, situado a más de 800 kilómetros al norte de Lima, informaron medios peruanos.
Según la agencia oficial Andina, esa persona, al parecer, perteneciente a nobleza Sicán porta una máscara y un cetro de cobre dorado y pudo habitara esa zona entre los años 750 y 800 después de Cristo.
'Por primera vez vemos máscaras de ojos alados pero todavía diferentes a los que vamos a ver en otra capa estratigráfica donde hay intrusiones funerarias que corresponden a los Sicán o Lambayeque en el momento que se confeccionaban los tumis (cuchillos ceremoniales), las máscaras de oro, cobre dorado plata', indicó a Andina el director del Museo Sicán, Carlos Elera.
Subrayó que este fardo hallado en la cámara funeraria de la Huaca (centro religioso) 'Las Ventanas', en el Lambayeque, corresponde a un personaje de jerarquía, dado que cuenta con máscaras, cetros y está situado en la plataforma de un segmento muy particular de la sociedad de Sicán.
El arqueólogo resaltó que actualmente bajo el cauce del río La Leche existen miles de cámaras funerarias instaladas a manera de islas, según Andina.
La cultura Sicán, nombre que significa 'casa de la luna', se desarrolló en el Bosque Seco de Pomac, en el valle del río La Leche, fue descubierta a finales de los años sesenta y se caracteriza por enterramientos con objetos de oro y plata.
Surgió cerca del año 750 después de Cristo de la unión de dos de las principales tradiciones de los Andes Centrales y tuvo su apogeo entre los años 900 y 1100 D.C.
La cultura Sicán continuó la tradición cultural de los Moche en Sipán, famosa por el señor de Sipán, tumba que fue descubierta por el arqueólogo Walter Alva a fines de los años ochenta.
Tomado de: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/hallan_lambayeque_fardo_funerario_personaje_2354040.htm

sábado, 29 de marzo de 2008

Hallazgo monumental de una ciudad azteca

Hay descubrimientos arqueológicos en Sombrerete que lo podrían poner a la par con Chalchihuites.

Sombrerete, Zac.- El INAH comprará y trabajará en la rehabilitación de más de 200 hectáreas de la zona arqueológica denominada Cerro de la Cruz, donde existen edificios, pirámides, plazas y calzadas de la más importante y monumental civilización azteca en Zacatecas y del noroeste de México: la cultura chalchihuite, comparable a la de Teotihuacán.

La encargada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Gemma Elías Rodríguez; el arqueólogo Humberto Medina e Irene Cabral, jefa del Departamento Jurídico, signaron el convenio con el alcalde de Sombrerete, Vicente Márquez Sánchez.
El convenio incluye el rescate, conservación. rehabilitación, preservación, difusión y regularización de la zona arqueológica conocida como Cerro de la Cruz en el ejido Francisco Villa o La Boquilla, ubicada a escasos 20 minutos de la cabecera, con dirección a Chalchihuites.

INVERSIÓN
El Instituto Nacional de Antropología e Historia destinará este año un millón de pesos para la compra de los terrenos; el Gobierno del Estado de Zacatecas una parte de los 500 mil pesos para sus proyectos en el estado, y el Municipio 100 mil pesos al año, amén de realizar una campaña de difusión para preservar el lugar.

SAQUEO
Cabe señalar que saqueadores profesionales han realizado más de 600 excavaciones o pozos de saqueo en el sitio y se han llevado una gran parte de los tesoros que alberga esta antigua ciudad azteca.
El arqueólogo Humberto Medina señaló que se realizará un levantamiento poligonal en las más de 200 hectáreas, donde se asientan miles de estructuras en superficie de plazas, pirámides, calzadas y tipología constructiva y arqueológica, donde se asentó la cultura chalchihuite. La antigua civilización se asienta a lo largo del río San Antonio (donde desembocan las aguas residuales de Sombrerete) y constituye la aguja en el pajar, para desentrañar los misterios de Altavista, Chalchihuites.

Antecedentes
En 1883, el alemán Carlos de Vergues fue contratado por el ex gobernador Francisco García, y elaboró un mapa del sitio y en sus escritos señala que ahí habitó una población numerosa, mucho más monumental que la ubicada en el sitio arqueológico de La Quemada en Villanueva, Zacatecas.
El arqueólogo comparó la ciudad azteca con un moderno Infonavit, donde se asentaron miles de personas. "Y no hubo un centro en Zacatecas con tanta población".
Indicó que ahí se pueden encontrar formas de medir el paso del Sol, como en Altavista, y se presume la existencia y apogeo de la civilización en los años 200 a 1000 d.C.
Muchas estructuras, casas y osamentas han sido destruidas y han dejado vestigios de la cerámica tipo Súchil con tintes en rojo. "Y esta destrucción preocupa, ya que debe ser preservada para las generaciones".
Tomado de: http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/162969.hallazgo-monumental-de-una-ciudad-azteca.html

La cultura talayótica 'envejece' doscientos años, según el análisis de radiocarbono

Imagen del poblado de Ses Païsses, donde se fechó el nuevo dato sobre el inicio de la cultura talayótica

Los datos surgidos de la excavación de Ses Païsses sitúan su nacimiento en el 1100 antes de Cristo, no en el 800
MARIANA DÍAZ
«El talayot de Ses Païsses es el más antiguo de Mallorca, según han probado los análisis de radiocarbono». Así de contundente lo afirmó el arqueólogo Javier Aramburu, director de las excavaciones en el citado poblado, situado en Artà, y en Cas Canar, en Sencelles, que cuentan con la colaboración del Consell y de los ayuntamientos de ambas localidades. La investigación sobre los hallazgos surgidos en las campañas avanza y de sus resultados puede confirmar que «la cultura talayótica es 200 años más antigua de lo que se creía hasta ahora, retrocede hasta el año 1100 antes de Cristo, cuando las fechas que se daban hasta ahora estaban en torno al ochocientos y pico».
De estos descubrimientos se deduce, según este arqueólogo, «que la cultura talayótica estuvo en contacto con la anterior, que, durante casi doscientos años, estas dos culturas estuvieron conviviendo». Eran dos grupos de población distintos en su manera de vivir.
Además, los nuevos datos «liquidan la teoría de que los talayots eran monumentos parecidos a los de otras islas del Mediterráneo como Cerdeña, o como se creía anteriormente, que provenían de Grecia».
Los talayots, asegura, «no aparecen de la nada, hubo una evolución», y con la nueva datación «queda claro». Los análisis de radiocarbono que la han dado se hicieron en el Instituto Real del Patrimonio de Bélgica.
Las excavaciones en Ses Païsses han permitido, añade Aramburu, datar el inicio y el final de la cultura talayótica que, según sus teorías, sucumbió por un colapso producido por superpoblación. Si el inicio tiene ahora nueva fecha, 1100 a. de C., el final lo sitúa en torno al 600, 700 a. de C., «porque en este momento las cifras que da el radiocarbono no son tan precisas».
En el poblado de Ses Païsses hubo una gran sequía y una destrucción del poblado producida por un momento de crisis; es lo que Aramburu, trayéndolo al lenguaje de nuestros días, denomina «la primera gran crisis ecológica de Mallorca» y que se resume en superpoblación, sequía, hambre, destrucción, abandono de los poblados. Fue una época de «convulsiones». En Cas Canar, dice el arqueólogo, se obtuvieron varias decenas de troncos de acebuche y de pino quemados, -producto también de la destrucción del poblado-, de más de diez centímetros de grosor, en algunos casos, en perfecto estado de conservación. A través del análisis de los árboles, combinados con estudios de semillas y de polen, «esto nos permitirá tener el marco climático de la cultura talayótica».
En Cas Canar se excavó en un talayot cuadrado, hay otro más, que forma parte de un centro ceremonial y en él «se ve claramente cómo colapsó la cultura talayótica en torno al año 600-700, fue un abandono repentino, como en todos los poblados de Mallorca». «El puzzle de la cultura talayótica está encajando» con la aparición de estos datos, reflexiona Aramburu.
Tomado de: http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+10+430089#top

Descubren en Baiona el mayor yacimiento submarino de Galicia

Las piezas recuperadas son fruto de un trabajo de cinco meses



Se trata de una colección única y fundamental para el estudio de la sociedad española del XVI al XIX
La empresa Archeonauta ha rescatado 35.000 piezas «excepcionales» ocultas en el fondo de la bahía
M. Torres / A. Martínez
29/3/2008


Cerámicas, armamento, exóticas vasijas chinas, ánforas, lanzas, pertrechos de embarcaciones, un cañón y, así, hasta 35.000 piezas datadas entre los siglos XVI y XIX. En total, tres toneladas de un patrimonio de incalculable valor que atesoraba el fondo de la bahía de Baiona y que la empresa Archeonauta ha rescatado de su fondo.
El arqueólogo, Miguel San Claudio, director de la intervención, dio a conocer ayer la magnitud del hallazgo. «Sin duda, el yacimiento submarino más grande de Galicia en cuanto a material recuperado y puesto a disposición de la investigación y del público», confirmó el especialista.
Los trabajos de dragado se realizaron durante los últimos cinco meses tras una prospección arqueológica sufragada por Portos y enmarcada en el proyecto de ampliación del muelle baionés que confirmaba la existencia de un importante depósito de material sobre el fondo.
Este descubrimiento no sorprendió, ya que Baiona fue siempre uno de los puertos más importantes de Galicia durante la Edad Media. Sin embargo, la media de restos recuperados, centenares por cada semana de prospecciones, así como la variedad en los objetos y su datación, sí han sido extraordinarios. San Claudio destacó precisamente: «Casi todo nos fue sorprendiendo de una forma u otra pero, quizás, lo más llamativo de todo es el conjunto, la constatación de un tráfico comercial y mercante de primer orden en su momento que hoy hemos podido detectar».
El proceso de catalogación de este tesoro, que comenzará la próxima semana, podría ampliar aún más el intervalo de estudio ya que «algunas de las piezas son probablemente de la época romana».
La cultura material recuperada permitirá analizar un período histórico como es la Edad Moderna, «con unas piezas excepcionales tanto en calidad como en cantidad, que nos remiten al comercio atlántico europeo y aun más allá, al circuito mundial establecido por la Corona Española durante los siglos XVI al XIX». El estudio, manifestó el especialista arqueólogo, «posibilitará poner al alcance de la investigación en España una colección única, que será especialmente útil en un campo con tan pocas referencias en nuestro país como el que abarca este yacimiento».

Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2008/03/29/0003_6687458.htm

«Confirma los contactos con Flandes, China o América»

29 de Marzo de 2008

Miguel San Claudio confirmaba ayer que, efectivamente, «la historia de Baiona está en el fondo de su bahía y es el mejor archivo histórico de la ciudad, eso, sin duda, pero también la del mundo en general y la de España, en particular». La corporación local es consciente del valor cultural y potencial del yacimiento, por lo que ayer le entregó personalmente al presidente de la Xunta, que visitó la localidad, el acuerdo plenario en el que solicita que «las piezas más esenciales» formen parte del futuro museo de la navegación de la villa. Un propuesta «razonable» para el mandatario gallego.
El experto arqueólogo resaltó también la grandiosidad y repercusión del puerto que recibió la noticia del Nuevo Mundo durante la Edad Media. «Tuvo una gran afluencia de buques a lo largo del tiempo y esto ha provocado que, en el fondo, se hayan ido depositando materiales, unas vez perdidos desde los barcos y otras, arrojados desde ellos; todos han formado este importante depósito arqueológico», explicó. El patrimonio subacuático de toda la bahía parece incalculable ya que, la franja en las que se realizaron las prospecciones es tan solo de 80 metros de largo por 25 de ancho.
Conservación excepcional
Un primer análisis de los restos posibilita ya evocar episodios históricos. San Miguel destacó que, «a partir de ellos, se están detectando los contactos que hubo con Flandes, durante las guerras en aquella zona o con partes tan distantes del Imperio como Filipinas y sus contactos con China o del tráfico comercial con América y, por supuesto, de la actividad pesquera de los habitantes de Baiona a lo largo del tiempo». «Lo más importante -dijo- es el conjunto de lo recuperado, por cuanto facilita una visión histórica sobre el pasado que, de otra manera, supondríamos, pero aquí está su constatación física».
La conservación de este tesoro es también «excepcional, porque en el mar todo se conserva estupendamente; los restos enterrados, al no tener luz ni oxígeno ni actividad biológica, se conservan prácticamente de forma indefinida».

Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2008/03/29/0003_6687459.htm

Hallan adornos de los hombres que pintaron las manos rupestres en Maltravieso

Unas obras dejan a la luz parte de lo que podría ser la antigua muralla

El hallazgo, que data de la época romana, se ha encontrado en la calle Juan de Austria, con motivo de la actuación en la canalización de agua, gas y electricidad del barrio Santa MaríaD. VILLAREJO / ALCÁZAR
Unas obras de canalización de agua, luz y gas han puesto al descubierto lo que parece ser un fragmento de la muralla que en su día rodeó la ciudad de Alcázar de San Juan, a tan sólo 20 centímetros de la superficie. El hallazgo, que data de la época romana, se ha encontrado en la calle Juan de Austria de Alcázar de San Juan, con motivo de las obras que se están realizando en la zona del barrio de Santa María y que constituye el centro histórico de la ciudad.Precisamente por ello, y porque hace dos años se trabaja con la Carta Arqueológica de Alcázar, las obras que se efectúan en las zonas señaladas en este documento deben contar con estudios arqueológicos.muralla. En concreto, hacia la mitad de la calle se ha encontrado un foso gigante relleno de cenizas, materiales de carbón, huesos y cerámicas, todo ello pegado a otra estructura que parece ser el resto de una antigua muralla que tiene una anchura media de dos metros y que data de la época romana o bien de la época musulmana, según explicó el arqueólogo, Juan Ángel Ruiz Sabina. Hasta que los estudios determinen exactamente la época a la que corresponden, Ruiz Sabina adelantó que se trata de una construcción muy similar a las estructuras de origen musulmán que ya aparecieron en la calle Gracia, muy cerca de este lugar.Este último hallazgo forma parte del yacimiento que se conoce con el nombre de Santa María que empezó a excavarse en 1954, año en el que se descubrieron los mosaicos romanos que se encuentran en el Museo Municipal, aunque los mayores hallazgos se vienen produciendo desde 1982. Precisamente, los restos de muralla, de confirmarse, pondrían de manifiesto donde se encontraban los límites de la antigua Alcázar, cuando la ciudad hacía honor a su nombre, que significa: Ciudad Amurallada. De hecho, la plaza de Santa María conserva en perfecto estado dos restos de esta muralla, el Torreón de Don Juan José de Austria y el Cubillo.Tras el estudio preliminar, el arqueólogo propondrá a la Junta las actuaciones que se tienen que realizar, a su juicio, en la excavación y que, de momento no desveló. Para Ruiz Sabina, el yacimiento de Santa María demuestra que Alcázar de San Juan ha estado poblada «desde siempre» porque se han encontrado restos del paleolítico, de la época del bronce, ibérica, romana, tardo romana, visigoda e islámica y de las épocas cristiana y medieval.De momento las obras están detenidas y, aunque se espera continuar lo antes posible, el arqueólogo pide un poco de paciencia a los vecinos porque se trata de enriquecer el patrimonio de la ciudad.
Tomado de: http://www.diariolatribuna.com/CiudadReal/secciones.cfm?secc=Ciudad%20Real&id=597126

Un extraño monumento en la ribera de Chantada

Un extraño monumento en la ribera de Chantada

Hallan en un viñedo de San Fiz una roca con unos curiosos surcos que parecen seguir un diseño regular
Francisco Albo
29/3/2008
Las tareas de limpieza en una viña propiedad de su familia situada en un paraje de la ribera de Chantada, en la parroquia de San Fiz, hicieron descubrir al antiguo concejal Antonio Fernández una llamativa curiosidad. El desbroce puso al descubierto un peñasco labrado por unos profundos surcos que parecen seguir un diseño regular.
Para Fernández y para el escritor chantadino Xosé Lois García, que visitó el lugar, las entalladuras son de origen artificial y pueden consistir en un petroglifo de un tipo poco común. García, quien puntualiza que no es experto en arqueología, aventura incluso que el diseño podría ser una especie de representación del curso del sol, y hace hincapié en la regularidad del diseño. En torno a un surco central más grande que corta la peña de un extremo a otro -con un hueco en el medio- se agrupan ocho hendiduras transversales, cuatro de cada lado.
El arqueólogo monfortino Iván Álvarez, en cambio, opina que las hendiduras son un efecto de la erosión y que consisten simplemente en una curiosidad natural. Aunque por ahora sólo ha examinado esta formación mediante fotografías, no cree que pueda considerarse obra humana. «Cerca do campo de fútbol de Sober hai outra rocha cunha figura parecida a esta, chamada Pena de Belán, que tamén foi tomada ás veces por un petróglifo, pero non a clasifiquei como tal porque é un claro produto dun proceso natural», comenta.
En todo caso, la extraña figura del peñasco añade una singularidad más a este espectacular paraje, conocido popularmente como O Inferno, donde las viñas crecen sobre las escarpadas laderas del Miño. No muy lejos de este punto, en la orilla opuesta, se divisa la iglesia románica de Santo Estevo de Ribas de Miño.

viernes, 28 de marzo de 2008

La vida fue dura para los antiguos egipcios

Fuente: EFE/ Imagen del monumento de Medinat Habu, templo dedicado a Ramsés III (último faraón del Antiguo Egipto).

Nuevas pruebas de enfermedad y una población necesitada trabajando bajo duras condiciones contradicen las imágenes anteriores de poder y abundancia de los grabados de arte de la antigua ciudad egipcia de Tell el-Amarna, según un estudio.
Tell el-Amarna fue durante un periodo breve la capital del antiguo Egipto durante el reinado del faraón Akenatón, que abandonó la mayoría de los viejos dioses de Egipto en favor de la deidad solar Atón y llevó al país un nuevo y más expresivo estilo de arte.
Akenatón, que dirigió Egipto entre el 1379 y 1362 antes de Cristo, construyó y vivió en Tell el-Amarna, en el centro de Egipto, durante 15 años. La ciudad fue abandonaba casi totalmente poco después de su muerte y la ascendencia al trono del famoso niño rey Tutankamón.
Los estudios de los restos antiguos de egipcios de a pie en un cementerio de Tell el-Amarna mostraron que muchos de ellos sufrían de anemia, de huesos fracturados, de crecimiento retardado y tenían un alto índice de mortalidad juvenil, según los profesores Barry Kemp y Gerome Rose, que dirigieron la investigación.
Rose, profesor de antropología en la Universidad de Arkansas en Estados Unidos, dijo que los adultos enterrados en el cementerio fueron llevados allí desde otras zonas de Egipto.
"Esto significa que tenemos un periodo de privación en Egipto anterior a la etapa de Amarna", dijo a una audiencia de arqueólogos y egiptólogos en El Cairo el jueves por la tarde.
"Así que quizá las cosas no fueron tan buenas para el egipcio medio y quizá Akenatón dijo que había que cambiar cosas para mejorar", dijo.
Kemp, director del Proyecto Amarna que intenta en parte aumentar el conocimiento público de Tell el-Amarna y de la región circundante, dijo que se había prestado poca atención a los cementerios de los ciudadanos corrientes del Antiguo Egipto.
Las pinturas en las tumbas de los nobles muestran una abundancia de ofrendas, pero los restos de la gente normal cuentan otra historia diferente.
Rose enseñó imágenes en las que se aprecian lesiones de columna entre los adolescentes, probablemente por accidentes durante los trabajos de construcción de la ciudad.
El estudio revelaba que la anemia estaba presente en un 74 por ciento de niños y adolescentes, y en un 44 por ciento de los adultos, dijo Rose. La estatura media entre los hombres era de 159 cm y de 153 entre las mujeres.
"Las estaturas de los adultos se utilizan como uno de los criterios del nivel de vida general", dijo. "La escasa altura refleja una dieta deficiente en proteína. (...) La gente no crecía todo lo potencialmente podía".

Encuentran un yacimiento romano en el último tramo de la autovía del aeropuerto

Los trabajos de prospección arqueológica en el último tramo de la autovía del aeropuerto han dado lugar al descubrimiento de los vestigios de diez zanjas que se utilizaban para el cultivo de la vid en la época romana.
EFE Uno de los arqueólogos encargados de la excavación ha comentado a Efe que ahora se busca material cerámico para su datación exacta, si bien se considera que esta podría ser de los siglos I y II después de Cristo. La Comisión Insular de Patrimonio y Urbanismo será la encargada de decidir qué hacer con estas zanjas, que hoy se encargaban de limpiar y excavar media docena de trabajadores y que tienen una orientación Noroeste y sudoeste. Hasta el momento se ha decidido conservar "in situ" una necrópolis musulmana, para lo que ya se ha tenido que modificar el antiguo trazado de la autovía.
Tomado de: http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008032800_2_233011__Pitises-i-Balears-Encuentran-yacimiento-romano-ultimo-tramo-autovia-aeropuerto

Hallan restos arqueológicos del siglo I a C. en una excavación en el centro de Ceuta

Una prospección arqueológica ha permitido documentar en Ceuta restos arqueológicos de la época romana ya que se han localizado varios vestigios correspondientes al siglo I antes de Cristo con motivo de una excavación en pleno centro de la ciudad
Los restos han sido hallados en el interior del Parador Nacional La Muralla con motivo de unas obras que se efectúan en el interior del establecimiento hotelero ante los indicios de presencia romana en este lugar.
Según han informado fuentes del área de Cultura del Gobierno ceutí, en la zona se han encontrado restos de la primera mitad del siglo I antes de Cristo, que suponen los asentamientos más antiguos de la época romana hallados en la ciudad.
Los arqueólogos han encontrado una estructura, tinajas, ánforas de barro y anzuelos que se corresponden con la actividad de industria pesquera y salazón de la época. Los restos podrían pertenecer a una antigua factoría de salazón instalada en el lugar, donde los expertos seguirán indagando el próximo mes.
Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/364004/0/restos/arqueologicos/ceuta/

Unas conchas avalan intercambios entre Extremadura y la costa hace 22.000 años




Son dos conchas marinas descubiertas en una cueva.

Podrían pertenecer a una pulsera de algún habitante de la zona.
El descubrimiento podría reactivar los trabajos arqueológicos



Los investigadores que trabajan en la cueva de Maltravieso, en Cáceres, dirigidos por Antoni Canals, han hallado dos conchas marinas del período gravetiense -hace unos 22.000 años-, que pondrían de manifiesto la existencia de relaciones de intercambio entre los primeros pobladores extremeños y otros nómadas de la costa.



Canals ha precisado que el descubrimiento tuvo lugar en la estancia denominada Sala de las Chimeneas y que las conchas pueden pertenecer "a una pulsera de alguno de los pintores que hace 22.000 años efectuaron las famosas manos de Maltravieso".
En este sentido, ha indicado que fueron traídas "expresamente", porque son marinas y, por lo tanto, no proceden del Calerizo. El hallazgo sitúa a la cueva de Maltravieso como "una referencia en Extremadura y España a la hora de analizar restos del Paleolítico Superior".
El paleontólogo cree que este descubrimiento podrá incentivar la continuación de los trabajos arqueológicos, que habían sido restringidos hace dos años por una decisión de la Junta de Extremadura. "Estos objetos son la punta de un iceberg enorme", concluye Canals.










Hallan adornos de los hombres que pintaron las manos rupestres en Maltravieso
Las excavaciones sacan a la luz dos conchas marinas usadas como pulseras o collares hace 22.000 años, cuando se hicieron las pinturas Las piezas proceden del Océano Atlántico, posiblemente de Portugal

Dos conchas marinas -una de ellas de apenas un centímetro- reunieron ayer a media decena de periodistas y varios fotógrafos y cámaras de televisión. Antes de ser presentadas, las piezas reposaban en dos pequeñas cajas, acolchadas entre espuma. Además, estaban protegidas por la tapadera y por una bolsa con agujeros de aire, de esos que tanto gusta explotar a todos los niños y algunos adultos.


La dos conchas en cuestión tienen nombres: Littorina obtusata y Patella vulgata. E incluso dueños. Todo apunta, según los expertos, a que pertenecieron a los hombres con las manos más famosas de Cáceres, esto es, los autores de las pinturas rupestres de la cueva de Maltravieso. Desde el año 2001, cada Semana Santa excavan allí unos cuantos jóvenes, al mando de un experimentado profesor. Es el equipo de investigación Primeros Pobladores de Extremadura, dirigido por el paleontólogo Antoni Canals. Es costumbre que al final de cada campaña, presenten los hallazgos. Y eso ocurrió ayer.


«Una primicia»


En una mesa colocada unos pasos antes de la entrada a la cavidad compareció Canals, sin la habitual compañía de alguien de la Junta de Extremadura, principal sustento económico del proyecto Primeros Pobladores. Y sobre esa mesa improvisada reposaban las dos conchas, que a decir del director de las excavaciones, constituyen «una primicia arqueológica en Extremadura y en general». Fueron halladas durante las excavaciones de abril del año 2006, en la sala de las chimeneas, que es la que está más al fondo de la cueva, la única en la que un español medio podría estar de pie.


Su carácter excepcional radica en que son los primeros restos culturales del Paleolítico superior (hace entre 35.000 y 10.000 años) que salen a la luz en la comunidad autónoma. Gracias a ellas, «se puede decir que el Paleolítico superior en Extremadura tiene entidad propia», en palabras de Antoni Canals. Según dijo ayer, la littorina obtusata y la patella vulgata «son sólo la punta de un iceberg enorme».


Los expertos no tienen ninguna duda de que se trata de dos conchas marinas, y si no se han dado a conocer antes es porque desde que se encontraron han sido sometidos a distintos estudios para averiguar más detalles sobre ellas. Lo primero que se hizo fue limpiarlas, y a partir de ahí, han pasado por manos especializadas en varias disciplinas relacionadas con la arqueología, entre ellas la malacología (parte de la zoología que trata de los moluscos), imprescindible cuando lo que hay que analizar son conchas.


Fruto de esas investigaciones se sabe con casi toda certeza que proceden del Océano Atlántico, probablemente de algún lugar de la costa portuguesa. Y están datadas en la época del Paleolítico superior, en el periodo gravetiense, es decir, hace 22.000 años, el tiempo en el que fueron pintadas las conocidas manos que adornan la portada de cualquier publicación sobre Maltravieso. La coincidencia en el tiempo entre las conchas y las manos no significa que los mismos hombres que realizaron las pinturas rupestres fueran los dueños de esas dos conchas. Ese nivel de precisión es imposible, pero los estudios hechos sí permiten concluir que se trataba de contemporáneos, de hombres de la misma época.


Esas dos conchas marinas eran utilizadas como adornos, ya fuera colgantes, pulseras o similares. Se sabe, entre otros motivos, por los agujeros que tienen. No son naturales, producto de la degradación de la materia por el paso del tiempo o de una caída accidental, sino producto de la fricción, o sea, del roce continuo con el objeto que atravesara ese agujero. ¿Y cómo es posible que hayan llegado desde el Atlántico hasta el Calerizo cacereño? La respuesta está en el comercio y los viajes que ya realizaban los hombres en esa época. Ya fuera por intercambio o como meros recuerdos, los hombres y mujeres del gravetiense gustaban de darle a objetos como esas conchas marinas una utilidad decorativa.


Según el dossier elaborado para la ocasión por el equipo Primeros Pobladores, «la comparación de las conchas de Maltravieso con las de otros yacimientos arqueológicos permite establecer paralelismos con yacimientos como el cántabro de La Garma, Lagar Velho (Portugal) o la cueva de Gargas (en los pirineos franceses), tres importantes yacimientos arqueológicos en arte rupestre y cultura material de Paleolítico superior».


Por qué son importantes


Según los investigadores, estos restos de cultura material, no pictóricos, son los primeros que del Paleolítico superior se encuentran en Extremadura, de ahí su importancia en un triple contexto. Por un lado, el del Calerizo y el oeste peninsular; por otro, las relaciones con la costa atlántica portuguesa; y en tercer lugar, con los yacimientos extrapeninsulares del ámbito franco-cantábrico, territorio cultural de primer orden durante todo el Paleolítico superior.


En opinión de Antoni Canals, no es el hallazgo más importante en la historia de las excavaciones en Maltravieso, pero sí es «diferente a los demás -dijo-, porque nos permite acercarnos a los hombres que pintaron las manos».


Además de presentar el hallazgo, el paleontólogo habló sobre los trabajos que concluyeron hace sólo unos días. En esta séptima campaña, el equipo de Primeros Pobladores se ha centrado en la 'sala de los huesos', descubierta por ellos hace seis años mientras limpiaban la cueva. La mayor parte del tiempo lo han dedicado a adecuar y reorganizar las distintas secciones de la zona de excavación, que mide unos veinte metros cuadrados. En el capítulo de los hallazgos, destacan los restos de cérvidos, caballos, bóvidos y jabalíes de hace unos 130.000 años. Vídeo Más imágenes en www.hoy.es










Los Neandertales Migraban Más de Lo Que Se Creía


Una muela de 40.000 años ha proporcionado a los científicos la primera evidencia directa de que los neandertales se movían de un lugar a otro durante sus vidas.
En un proyecto de colaboración entre cuyos participantes figuran investigadores de Alemania, Reino Unido y Grecia, el profesor Michael Richards, del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y la Universidad de Durham en el Reino Unido, y sus colaboradores, utilizaron tecnología láser para recolectar partículas microscópicas del esmalte del molar.Analizaron las proporciones de isótopos de estroncio en el esmalte. El estroncio es un metal existente de modo natural que llega al cuerpo a través de los alimentos y el agua. Los resultados del análisis permitieron a los científicos desvelar la información geológica gracias a la cual lograron averiguar dónde había estado viviendo el sujeto neandertal cuando su molar se formó.
La pieza dental en cuestión, un tercer molar, se formó cuando el neandertal tenía entre 7 y 9 años de edad. El hallazgo tuvo lugar en una caverna costera de roca caliza en Lakonis, en el sur de Grecia, durante una excavación dirigida por la investigadora Eleni Panagopoulou. Las lecturas de los isótopos de estroncio indican que el esmalte se formó cuando el neandertal vivía en otra región, una que formaba parte de un lecho rocoso volcánico. Este hallazgo podría servir para ayudar a dar la respuesta definitiva a un largo y viejo debate sobre la movilidad de la ya extinguida especie de los neandertales.Algunos investigadores plantean que los neandertales permanecían en un área pequeña durante la mayor parte de su vida; otros dicen que sus movimientos fueron más sustanciales, y que recorrieron largas distancias; y otros creen que sólo se movieron en un área limitada, quizás en asentamientos estacionales para acceder a distintas fuentes de alimentos.Los análisis efectuados en este estudio indican que cuando la corona de la muela se formó, este individuo tuvo que haber vivido en un lugar diferente a aquel en el que se produjo el hallazgo de la muela. La evidencia indica que este neandertal recorrió una extensión relativamente amplia, de al menos 20 kilómetros, o incluso más, durante su vida. Por tanto, parece claro que los neandertales sí se desplazaban durante su vida y no se quedaban confinados en terrenos geográficamente muy limitados.
Tomado de: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/280308b.html

Cara ao pasado máis remoto

Os científicos ven improbable localizar no sur lucense restos do Paleolítico tan antigos como os recén achados en Atapuerca
Francisco Albo
28/3/2008
A finais da semana próxima está previsto iniciar a terceira campaña anual de investigación dos xacementos paleolíticos do sur lucense, un de cuxos directores, o arqueólogo Xosé Pedro Rodríguez, da Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, participou como investigador nas recentes e espectaculares descubertas de Atapuerca que fixeron retroceder ata hai 1,2 millóns de anos o presunto inicio da presenza humana en Europa occidental. O científico considera pouco probable que no sur da provincia aparezan vestixios dunha antigüidade comparable á dos últimos achados da serra burgalesa, pero non desbota por completo esa posibilidade.
Rodríguez ve difícil encontrar nesta zona industrias tan antigas, por un lado, «por unha cuestión de probabilidades, porque en Europa son pouquísimos os lugares onde apareceron xacementos paleolíticos de máis dun millón de anos. Na Península Ibérica só se coñecen os casos de Atapuerca e da zona de Guadix-Baza e aparte destes, só hai un par de sitios en Italia e Franza e pouco máis», explica. «En Galicia aínda non se fixeron investigacións sistemáticas sobre as etapas máis antigas do Paleolítico, pero no que se leva investigado ata agora non apareceu nada dunha idade remotamente parecida á das últimas descubertas de Atapuerca», agrega.
Por outro lado, o arqueólogo apunta que «os humanos non eran tan numerosos nesa época como o foron despois, a partir de hai 500.000 anos. Hai un millón de anos, en Europa había aínda moi poucos grupos humanos e, polo que sabemos, ocupaban lugares moi determinados», engade. Aínda non está claro se entre eses lugares figuraba ou non o noroeste da Península, se ben entra dentro do posible.
Posibilidades
O que cre moito máis probable Xosé Pedro Rodríguez é que as investigacións que se realizan no territorio lucense cheguen a descubrir materiais dunha antigüidade máis que considerable, pero sen remontarse tan atrás no tempo como se acaba de facer en Atapuerca. «Aquí é máis fácil que encontremos cousas de entre 500.000 e 800.000 anos, unha época en que as poboacións humanas xa estaban máis extendidas», comenta. A esa época pertencen os achados do xacemento TD-6 da Gran Dolina, en Atapuerca, onde apareceron os primeiros restos coñecidos do célebre Homo antecessor, datados hai 780.000 anos.
Do mesmo parecer é o arqueólogo Arturo de Lombera, coordinador dos traballos de campo que se desenvolven na zona sur desde o 2006. Na súa opinión, «no interior de Galicia tamén podería haber xacementos de 1.200.000 anos, como sucede en Atapuerca, pero encontralos parece bastante improbable. Hai moitas máis posibilidades de localizar artefactos da época do xacemento da Gran Dolina, porque ademais en Galicia xa se encontraron hai tempo certos materiais que poderían corresponder a ese período», sinala. Estas industrias de factura arcaica foron localizadas en xacementos do Baixo Miño. En calquera caso, os investigadores puntualizan que nos traballos que están a punto de reanudarse sempre poden aparecer sorpresas.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/lemos/2008/03/28/0003_6684931.htm

Biólogos de todo el mundo presentan en Ferrol doce especies nuevas de la fauna de las cuencas abisales

Imagen de un pez que habita a cinco mil metros de profundidad


Antía Urgorri
27/3/2008

Una treintena de biólogos de todo el mundo presentan estos días en Ferrol doce especies y una familia nueva de la fauna marina que habita en las cuencas abisales, a unos cinco mil metros de profundidad. Estos hallazgos están siendo presentados en el marco del congreso Second International Diva Workshop, organizado por la Estación de Bioloxía Mariña de A Graña, el Cedamar y el German Centre of Marine Biodiversity Research.
Los científicos, procedentes de Alemania, España, Grecia, Brasil, Canadá y Austria, trabajan desde hace casi una década en un proyecto alemán, que pretende arrojar luz sobre la biodiversidad de la fauna que vive en las grandes profundidades abisales del océano Atlántico.
Los organizadores explican que son fondos poco explorados y con unas condiciones de vida muy particulares: ausencia total de luz, temperaturas bajas (2 o 3 grados), mucha presión y ausencia de vegetales. Los animales se ven obligados a alimentarse de la materia orgánica que se desprende de la superficie.
Aunque son ya doce las especies de crustáceos, moluscos y gusanos poliquetos descubiertas, los biólogos tienen expectativas de que la cifra final sea mucho mayor, llegando a las 600 especies nuevas.
Las muestras fueron tomadas en Cabo, Angola y Guinea. En el 2009, estudiarán las cuencas abisales de Argentina y Brasil.

jueves, 27 de marzo de 2008

Hallan cuatro tumbas de Edad de Hierro donde construirán en Parque Olímpico

Un grupo de arqueólogos ha hallado cuatro tumbas con osamentas en su interior que datan de la Edad de Hierro en la zona del este de Londres donde se ubicará el Parque Olímpico en los Juegos del 2012. Las tumbas se encontraban en un área de enterramiento donde se construirá el Centro Acuático
Los esqueletos fueron retirados para ser examinados por expertos y uno de ellos, que podría tener unos 3.000 años, ha sido exhibido hoy por la Olympic Delivery Authority. Los hallazgos siguen a otros anteriores en los que se encontró una moneda de la época romana, emplazamientos de armas de la Segunda Guerra Mundial y un barco del siglo XIX. "Se trata de otro ejemplo de cómo ser la sede de los Juegos Olímpicos del 2012 es muchísimo más que simplemente quince días de acontecimientos deportivos", señaló hoy la Ministra de Deportes y Cultura, Tessa Jowell. La titular de Cultura indicó que el evento olímpico constituía, además, "una fuente de educación, interés y participación comunitaria antes, durante y después de los Juegos".
Tomado de: http://www.lostiempos.com/noticias/27-03-08/27_03_08_ultimas_vyf6.php

Presentan fósil de una nueva especie de cocodrilo de hace 62 millones de años

Vista de hoy del fósil de una especie inédita de cocodrilo Guarinisuchus Munizi descubierta por científicos brasileños en el estado de Pernambuco

Científicos brasileños anunciaron hoy el hallazgo de un fósil de una especie inédita de cocodrilo que vivió hace 62 millones de años y que resistió al fenómeno que extinguió a los grandes dinosaurios.
Presentan fósil de una nueva especie de cocodrilo
El Guarinisuchus munizi, de unos tres metros de largo, fue encontrado en la región de Mina Poty, en el estado de Pernambuco (nordeste del país), en piedras de formación tipo 'Maria Farinha' y pertenece al grupo de los Dyrosauridae, una forma de crocodiloforme totalmente marina.Además, los paleontólogos explicaron que los crocodiloformes dirossaurídeos, como la especie presentada hoy, fueron los mayores depredadores del mar después de la gran extinción de especies ocurrida hace 65 millones de años.El fósil fue presentado hoy por paleontólogos brasileños en el Museo Nacional de Río de Janeiro, junto con una réplica de su cráneo y una reconstrucción a tamaño natural del animal.El hallazgo de este fósil sirvió de ayuda a los científicos para establecer una nueva ruta de expansión de este tipo de animales de origen africano por América.Según esta nueva teoría, la especie habría llegado a América después de una travesía marítima de 2000 kilómetros, distancia que separaba la costa africana de lo que hoy es el nordeste de Brasil.Además, los expertos manifestaron su satisfacción por la publicación en la revista Proceedings of the Royal Society B tanto de la presentación de la nueva especie descubierta como de las nuevas teorías surgidas tras el descubrimento.El nombre de la especie, Guarinisuchus munizi, proviene de la lengua indígena tupi, en la que la primera palabra significa guerrero. La denominación munizi es en honor al paleontólogo Geraldo da Costa Barro Muniz.Los científicos encargados del estudio de esta especie son José Antonio Barbosa, de la Universidad Federal de Pernambuco; Alexander Kellner, del Sector de Paleovertebrados del Departamento de Geología y Paleontología del Museo Nacional, y Somália Sales Viana, de la Universidad Estatal Vale do Acaraú.La región donde se encontró el fósil destaca porque es uno de los pocos lugares de Brasil donde se ha encontrado material del periodo cuando los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años.

El europeo del millón de años











Foto 1 (Árbol de la familia humana)
Foto 2 (Hallazgo realizado en verano
La mandíbula fue hallada el pasado 30 de junio durante unas excavaciones realizadas en un perímetro de 20 metros cuadrados. A ella corresponde además un premolar inferior que fue encontrado dos días antes y que se presentó a los medios de comunicación el 29 de junio de 2007)


Foto 3 (Continuas revelaciones
Miembros del equipo de paleontólogos de la sierra de Atapuerca. Las excavaciones en ese yacimiento, declaradas Patrimonio de la Humanidad, ofrecen desde hace treinta años continuas revelaciones sobre el modo de vida de los primeros humanos que habitaron el continente europeo)


Foto 4 (Los primeros humanos que habitaron Europa
El descubrimiento es crucial porque hace retroceder en casi medio millón de años la llegada de los primeros homínidos a Europa, un dato sobre el que los científicos ya estaban trabajando pero que ha corroborado el hallazgo)


Foto 5 ( Con dientes
La mandíbula, encontrada en la Sima del Elefante, conserva aún algunos dientes. Junto a la mandíbula se han localizado utensilios de sílex así como especies de roedores que demuestran la antigüedad del importante fósil)


Foto 6 (El europeo más viejo
El equipo investigador de Atapuerca, dirigido por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez y Eudald Carbonell, ha descubierto la mandíbula del europeo más viejo de la historia, que vivió en la sierra burgalesa hace 1,2 millones de años, según publica la revista 'Nature')



EFE - 2008-03-26

Descubierto en Atapuerca el resto humano más antiguo de Europa

- El hallazgo obliga a revisar la teoría de que el hombre evolucionó sólo en África



MÓNICA SALOMONE - Madrid - 27/03/2008





Es sólo un fragmento de mandíbula, pero ya ha puesto en duda la visión hasta ahora más aceptada sobre la evolución humana del último millón y medio de años. Es un fósil hallado en el yacimiento de la Sima del Elefante, en Atapuerca (Burgos), en junio del año pasado, y su importancia estriba en su edad. Con al menos 1,2 millones de años es el resto humano más antiguo del que se tiene noticia en Europa. De él extraen los investigadores varias conclusiones. La primera, que hay presencia humana en Europa mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora; la segunda -unida a la anterior-, que en este continente pudieron originarse no sólo los neandertales, como se creía, sino también especies como el Homo antecessor, posible antepasado común de los neandertales y nosotros, el Homo sapiens.



"Hasta ahora se creía que la única aportación de Europa a la evolución humana era una especie muy inteligente pero fallida, los neandertales. Ahora vemos que pasaron muchas más cosas", explica Juan Luis Arsuaga, del Centro de Investigación de Evolución y Comportamiento Humanos y codirector de las excavaciones en Atapuerca junto con Eudald Carbonell (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolucio) y José M. Bermúdez de Castro (Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana).
Estos investigadores, junto a otros 27 firman hoy el artículo en el que presentan su hallazgo en Nature, que le dedica además la portada. El titular es: "¿El primer europeo? La mandíbula que sitúa a los humanos en España hace más de un millón de años".
El nuevo fósil es una "sorpresa", según Arsuaga. "Creíamos que habíamos encontrado ya todos los fósiles humanos de Atapuerca. Y nadie esperaba hallar restos tan antiguos en Europa".
El hueso no es una mandíbula completa sino su región anterior, la parte que incluye lo que en los humanos actuales es el mentón. Conserva algunos dientes, además de un segundo premolar inferior encontrado días antes. Se han hallado además 32 útiles de sílex de la misma época. Son lascas simples, de entre 30 y 75 milímetros. Con ellas se aprovechaba la carne de grandes herbívoros.
Las implicaciones de este hallazgo para la visión general de la evolución humana pueden ser importantes. Tras décadas de debate, la teoría más aceptada hoy es que los humanos aparecieron y evolucionaron en África, continente del que fueron emigrando en diferentes oleadas. Se considera probado que el Homo sapiens (nosotros) salió de África hace menos de 100.000 años y se extendió por el planeta, sustituyendo a otras especies humanas ya asentadas. Los neandertales, en Europa, fueron una de ellas (hoy está claro también que neandertales y sapiens son especies distintas).
Pero este fósil de 1,2 millones de años podría estar indicando que no sólo fue África el lugar donde evolucionaron especies que forman parte del linaje del Homo sapiens. "Quizás hay que pensar que hubo otros centros de producción, que hubo ondas evolutivas en diferentes direcciones", señala Arsuaga, uno de los directores de las excavaciones.
Hasta ahora el título de primeros europeos lo tenían fósiles también de Atapuerca, datados en 800.000 años. Son de la especie Homo antecessor y fueron hallados en 1994 en la Gran Dolina. Esta especie tiene rasgos antiguos pero también muy modernos; los investigadores han descrito la cara del llamado niño de la Gran Dolina como parecida a la nuestra, plana y grácil, pero su frente tenía cejas con un reborde óseo muy robusto y sus dientes también eran muy primitivos. La opinión de Arsuaga es que Homo antecessor es antepasado común nuestro y de los neandertales.
Entonces entra en escena esta mandíbula, catalogada "provisionalmente", como Homo antecessor. Eso implicaría que "el poblamiento de Europa se produjo mucho más rápido y de forma más continuada de lo que se creía hasta ahora", como escriben en Nature. Pero además se refuerza la idea de que Homo antecessor apareció en Europa, y no en África.
Ahora bien, si Homo antecessor es antepasado nuestro y hace al menos 1,2 millones de años estaba en Europa, y si el hombre moderno salió sin duda de África hace menos de 100.000 millones de años... "Entonces obviamente el Homo antecessor tuvo que volver a África" y evolucionar en Europa, indica. De comprobarse, Europa habría aportado al esquema de la evolución humana una especie integrada en nuestro linaje. Es una visión "distinta" de la aceptada hasta ahora, admite Arsuaga, pero "nuestro trabajo consiste en establecer relaciones entre los fósiles atendiendo primero a la morfología, y después a la geografía. Primero tenemos que saber quién es hijo de quién, y después adónde emigraron".

Un pariente en el Cáucaso
El estudio de la morfología y la datación resultan claves para colocar el nuevo fósil en el mapa de la evolución humana. La mandíbula, afirman los investigadores en una nota de prensa, tiene un "aspecto primitivo" que recuerda a fósiles africanos más antiguos y, en especial, a los hallados en el Cáucaso. Esta región fue un auténtico cruce de caminos entre Europa y Asia para los primeros humanos, y allí se han encontrado fósiles humanos de hace 1.700.000 años relacionados con la primera expansión demográfica fuera de África.El espécimen de la Sima del Elefante tiene "muchas similitudes" con las mandíbulas encontradas en el yacimiento de Dmanisi, en Georgia, dicen los investigadores. Pero también tiene muchas diferencias, según comenta Juan Luis Arsuaga. "Esta mandíbula es mucho más grácil, más moderna, si me apuras, que los fósiles del Cáucaso; es más parecida al Homo antecessor".El que la nueva mandíbula presente rasgos primitivos como los que se ven en Dmanisi, y también (relativamente) modernos como los de antecessor, ¿significa que su dueño descendía de los pobladores más antiguos del Cáucaso? No se sabe. Los investigadores sí creen que los antepasados del Homo antecessor llegaron de África pasando por el Cáucaso, pero aún no pueden establecer las relaciones de parentesco con los fósiles hallados en esa región. Si el humano de hace 1,2 millones de años en Atapuerca desciende de los de 1,7 de Dmanisi "debió ir evolucionando por el camino, porque los rasgos son muy distintos", insiste Arsuaga.Respecto a la datación, se ha hecho recurriendo a tres métodos: el paleomagnetismo, basado en los cambios periódicos de polaridad de la Tierra; la paleofauna, en concreto fósiles de pequeños mamíferos, como mustélidos y varias especies de roedores, y una técnica reciente que analiza el efecto de los rayos cósmicos -partículas que llegan a la superficie terrestre procedentes sobre todo del Sol- sobre determinados componentes del suelo. Con los tres métodos sale una edad de 1,2 millones de años, aunque "es una estimación conservadora", dice Arsuaga, que apuesta por los 1,4 millones de años. La paleofauna indica además que el clima era por entonces templado y húmedo.Los investigadores valoran este hallazgo como "un paso más en las investigaciones que se realizan desde hace 30 años en la sierra de Atapuerca y un avance importantísimo en el objetivo de conocer la antigüedad, naturaleza y protagonistas de las primeras ocupaciones humanas de Europa".


Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/europeo/millon/anos/elpepusoc/20080327elpepisoc_2/Tes


Los restos de Atapuerca suponen una revolución sobre el origen de los europeos
Juan Luis Arsuaga, uno de los codirectores del yacimiento de la sierra de Burgos, afirma «que es el antepasado directo del Homo actual, no un tío abuelo»
28.03.08 -
JOSÉ MARÍA FRANCISCO

Los últimos descubrimientos 'arqueopaleontológicos' en Atapuerca implican una nueva mirada a la hora de reconstruir los orígenes de la humanidad, sobre todo por la relevancia de los fósiles aparecidos en torno al pleistoceno medio. «Los restos óseos de hace 1,2 millones de años suponen una revolución de las teorías sobre los primeros pobladores de Europa», afirmó el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga. «Estamos hablando de un descendiente directo».Los tres codirectores del yacimiento de la Sierra de Burgos, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, coincidieron en afirmar que la mandíbula hallada en la última campaña de excavaciones corresponde a un antepasado del hombre. Después de treinta años de trabajo consideraron que el yacimiento arqueológico de Atapuerca, declarado por la UNESCO en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad, es el proyecto más importante del mundo en el estudio sobre la evolución.Juan Luís Arsuaga, situó el fósil descubierto en la Sima del Elefante entre la especie 'Antecessor', siendo un antepasado directo del 'Homo' actual. «Todos deseamos que la especie que hemos encontrado sea antepasada directa, no un tío abuelo». Para Arsuaga la conclusión es rotunda: «El Homo Anteccesor de esta mandíbula es el mejor candidato para ser nuestro antepasado directo de hace un millón de años. Al filo del millón de años no hay mejor candidato para ser no un pariente lejano, no un tío-abuelo, sino el antepasado directo, el padre de nuestro padre».Genuinamente europeoJosé María Bermúdez de Castro confirmó que son los restos homínidos más antiguos hallados hasta la fecha en Europa, lo que descarta una de las teorías barajadas por los expertos, según la cual los pobladores del viejo continente llegaron de África a través del corredor de Palestina: «El Homo Antecessor, en principio, no tendría un origen africano, sería una especie genuinamente europea», subrayó el investigador, quien añadió que «ahora lo que tenemos que averiguar es cuál es su destino». Y se preguntó: «¿Fue el origen de los neardentales y de las poblaciones modernas? La respuesta deja todas las posibilidades abiertas, aunque esa línea es clave: «Sigue siendo una hipótesis que hay que contrastar, pero naturalmente hay otras muchas también que deben trabajarse».Industria líticaEsta hipótesis está reforzada por la industria lítica hallada junto al fósil. Según el arqueólogo Eudald Carbonell son herramientas talladas bajo el modo europeo, mientras que hace un millón 200.000 años los homínidos africanos habían evolucionado hacia otro modo de fabricación de útiles.Diente humanoTambién apareció un fragmento óseo, y junto a él un segundo premolar inferior algo gastado de un homínido de quizá unos 20 ó 25 años de edad. El hallazgo de restos humanos en Atapuerca es bastante habitual, pero nunca se habían encontrado en la Sima del Elefante, y nunca se había localizado un resto humano en un nivel tan antiguo como el nivel nueve. Ese diente es el más antiguo nunca encontrado en Europa.




Eudald Carbonell: en Atapuerca hay más de mil años investigación por delante
4-IV-2008
Los yacimientos arqueológicos de Atapuerca (Burgos, España), que están entre los más importantes del mundo para el estudio de la evolución humana, guardan tanto material de interés que darían para más de mil años de investigación, aseguró Eudald Carbonell, uno de sus codirectores, a Efe en China.Carbonell, responsable de esas excavaciones junto a los especialistas Juan Luis Arsuaga y José María Bermúdez de Castro, acaba de dar dos conferencias en el Instituto Cervantes de Pekín y en el centro que aspira a convertirse en su homólogo de Shanghai.En compañía de la arqueóloga Hou Yamei, en Pekín, y del profesor de arqueología prehistórica Chen Chun, en Shanghai, Carbonell explicó al público chino los hitos de Atapuerca, incluido el descubrimiento de un diente y un resto de mandíbula del europeo más antiguo jamás encontrado, de 1.250.000 años de antigüedad.Su hallazgo, presentado hace dos semanas en portada de la revista 'Nature', supuso la confirmación 'con gran probabilidad' de que el Homo Antecessor sea la primera especie formada como tal en Europa y no venida de Africa como se pensó en 1995, cuando aparecieron los primeros restos, datados hace 800.000 años.Por aquel motivo, el propio equipo de Atapuerca lo definió en 1997 como Antecessor, término de las milicias de la antigua Roma para sus exploradores, aunque 'hoy ya no lo habríamos llamado así, ahora que vemos que no vino de Africa, sino que se formó en Europa', explicó Carbonell.'Ya no vamos a cambiarle el nombre, claro', añadió.El reciente descubrimiento de la mandíbula, encontrada el verano pasado, 'no ha hecho más que darnos la razón de que esto es una especie', el Homo Antecessor, opinó.'Lo bueno de la ciencia es que tú propones, pones los datos y los fósiles encima de la mesa y ahora los colegas tendrán que decir, si no es una especie, qué es', señaló.Hasta ahora, el 98 por ciento de los restos encontrados de este homínido provienen de los yacimientos burgaleses, salvo el cráneo que se halló en Ceprano (cerca de Roma, Italia) en 1994, de más de 800.000 años y que comparte las mismas características morfológicas.'En mi opinión, al igual que el Homo Erectus es una rama abortada en Asia, el Homo Antecessor podría ser una rama abortada en Europa, pero hacen falta más pruebas en todo esto', afirmó Carbonell.El catedrático de Prehistoria y, como miembro del equipo de Atapuerca, Premio Príncipe de Asturias a la Investigación (1997), precisó que 'en treinta años de excavaciones', en Atapuerca se han sacado 'más de quinientos metros cúbicos con fósiles, pero debe de haber billones, con centenares de miles de ellos de homínidos', calculó.'Hasta ahora hemos desenterrado algunos miles, pero diría que no habremos encontrado aún ni un 0,02 por ciento de los fósiles que hay allí', estimó. 'Está todo por hacer, ahí tenemos para más de mil años de investigación por delante, o incluso dos mil, según el tiempo que se trabaje'.'Que en todos los yacimientos haya fósiles humanos, y que en muchos haya más fósiles humanos que herramientas y restos de animales sólo ocurre en Atapuerca, y lo mismo con la acumulación de cadáveres humanos más antigua de la historia y con la primera prueba de canibalismo en la evolución humana', dijo.'Además, tenemos una secuencia de restos desde los 1,3 millones de años hasta hoy porque durante todo ese tiempo ha habido ocupación humana en la Sierra de Atapuerca y eso sólo ocurre allí', agregó.Carbonell sostuvo que 'no hay otros yacimientos tan completos', ya que han encontrado 'homínidos de cuatro cronologías: centenares de Sapiens modernos (hay una necrópolis de 100.000 años de antigüedad), unos 4.000 restos de Homo Heidelbergensis (450.000 años), unos 200 de Homo Antecessor más moderno (850.000 años) y dos del Antecessor de 1,2 millones de años'.'Ahora sólo nos falta encontrar Neanderthales', afirmó, 'si los halláramos habríamos encontrado en el yacimiento toda la evolución de las especies (de homínidos) de Europa', para lo que ya se está excavando en los enclaves conocidos como El Mirador y El Portalón, donde se espera encontrarlos a cerca de unos 30 metros.'Nos gustaría llegar a encontrarlos durante los diez años que nos quedan de dirección a los actuales codirectores, sería un buen regalo de despedida que le agradeceríamos mucho a la madre de Atapuerca', concluyó Carbonell.

Una hermosa colección de ofrendas en el trono de uno de los gobernantes mayas fue encontrada en el templo Oropéndolas


Nuevos descubrimientos se han hecho en el parque arqueológico de Copán Ruinas.


Más hallazgos deslumbran en Copán Ruinas
Xiomara Orellana


La civilización maya no deja de sorprender. El arqueólogo Ricardo Agurcia informó que gracias al trabajo de investigación realizado en el nuevo templo Oropéndolas se descubrió una colección extraordinaria de ofrendas que datan de los años 500 a 600 antes de Cristo.
"Este nuevo descubrimiento nos permite conocer más la civilización maya, hay mucha conservación en las piezas, jamás imaginamos encontrar algo así, las ofrendas en su interior presentan algo extraordinario", afirmó Agurcia.
La nueva colección presentada el martes fue encontrada en el cuarto central del templo Oropéndolas, que tiene cuatro pisos; en el centro de la banca, que es un trono simbólico donde se sentaba el rey, se encontraron depositadas las ofrendas.
Las piezas fueron depositadas en forma de cruz con jades en tres de sus extremos y luego una concha en el centro que simboliza los puntos cardinales, que apuntan hacia el naciente.
Se encontró, además, una pieza tallada que según los expertos es hermosa; en el otro extremo se halló un bloque de jade de valor incalculable en esa época.
"Por su enorme valor, esto hubiera sido suficiente para comprar varias haciendas", agregó.
La concha simboliza el centro del universo, particularmente el inframundo, y adentro de ella había una pieza redonda de jade. El centro del universo lo llamaron Jash, que significa precioso, por ello se presume que la joya de más valor se colocó en el centro.
Las conchas simbolizan las cosas bellas, el mar, mientras que el color verde se refiere al jade.
Según Agurcia, se encontraron unas piedras más pequeñas que eran de adivinación, usadas en los ritos para predecir el futuro.
Aparecen también ofrendas más pequeñas de concha y jade que fueron encontradas en el segundo piso del templo Oropéndolas.