Vistas de página en total

viernes, 1 de agosto de 2008

Descubren en el castro de Formigueiros, en Samos, dibujos de salmones y caballos grabados sobre losas

Dibujo de un salmón trazado en el castro lucense de Formigueiros

Lucía Rey

El castro de Formigueiros, enclavado en la cumbre de un monte vecinal en mancomún del municipio lucense de Samos, ha comenzado a revelar parte de sus secretos milenarios. El último es el descubrimiento de cuatro losas en las que se pueden observar varios grabados de peces y caballos. Las valiosas piedras de pizarra fueron halladas en una especie de plaza interior situada entre dos casas y bordeada con bancos, durante el último campo de trabajo organizado por la Dirección Xeral de Xuventude para excavar la fortificación.
Un equipo de arqueólogos dependiente de la Dirección Xeral de Patrimonio y dirigido por el arqueólogo de la Delegación provincial de Cultura en Lugo, Gonzalo Meijide Cameselle, llevó a cabo su análisis posterior. Los científicos plantean la hipótesis de que los peces representados podrían ser salmones, un animal propio de las zonas de interior donde existen ríos y que posee una importante «carga simbólica», según indicó ayer Meijide.
Pese a ser considerado como uno de los más monumentales de Galicia, el castro de Formigueiros apenas había sido investigado hasta hace dos años.
Los arqueólogos fechan su abandono más importante en la primera mitad del siglo I, durante el gobierno del emperador romano Tiberio. «Trátase dun castro cunhas murallas imponentes, que en altura e en anchura mesmo se poderían comparar coas de Lugo, aínda que o seu perímetro é moito menor», sostuvo el arqueólogo de la delegación provincial de Cultura. En su opinión, el yacimiento de Samos, que está ubicado a 795 metros de altura, entre varias necrópolis megalíticas, «ofrece moito de cara ao futuro».
Escaleras de acceso
Al parecer, ya ha sido excavada una parte de la muralla y se han encontrado las escaleras de acceso al asentamiento prehistórico. Durante el mes de agosto, más de cuarenta jóvenes procedentes de Galicia, Madrid, Andalucía, Castilla y León, el País Vasco, Navarra, Brasil, Argentina, Polonia, Francia e Italia participarán en dos nuevos campos de trabajo que proseguirán las excavaciones en el castro de Formigueiros.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/07/30/0003_7023139.htm

Descubren el cráneo más completo de un cocodrilo de hace 65 millones de años

Los hadrosaurios eran dinosaurios que vivieron a finales del período Cretácico y que tenían un pico ancho y aplanado, parecido al de los patos, y dotado de cientos de pequeños dientes para triturar la comida.

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han descubierto en el yacimiento de Arén (Huesca) el cráneo más completo de cocodrilo del final del Cretácico en España, hace 65 millones de años, perteneciente a un ejemplar de pequeño tamaño, pero con unos dientes significativamente grandes.
Gracias a este hallazgo los yacimientos de vertebrados del Cretácico Superior de Arén han conseguido reunir una de las mejores colecciones de dinosaurios hadrosaurios del Maastrichtiense superior (Cretácico superior) de Europa, ha informado la Universidad de Zaragoza (UZ).
Los hadrosaurios eran dinosaurios que vivieron a finales del período Cretácico y que tenían un pico ancho y aplanado, parecido al de los patos, y dotado de cientos de pequeños dientes para triturar la comida.
Su dieta consistía en hojas, semillas y brotes tiernos, y su distintivo más llamativo no era su pico, sino las crestas córneas que tenían en la cabeza.
El descubrimiento ha sido realizado por el grupo de investigación Aragosaurus, coordinado por el profesor de la UZ José Ignacio Canudo, un equipo que trabaja desde el año 1997 en los yacimientos de vertebrados del Cretácico Superior de Arén.
En concreto, el estudio de estos hadrosaurios son el objeto de la tesis doctoral de Penélope Cruzado, directora de la prospección de este año.
En principio, el objetivo de estas excavaciones era encontrar restos de dinosaurios de una edad más moderna de los recuperados hasta el momento, datados unos 200.000 años antes del límite Cretácico-Terciario.
En el transcurso de los trabajos, Ainara Badiola y José Manuel Gasca se encontraron con una sorpresa: el cráneo de un cocodrilo de pequeño tamaño en un bloque de arenisca.
El ejemplar se ha recuperado en una zona muy inaccesible, al ser una fuerte cárcava en arcillas, ha agregado la institución universitaria.
Además el fósil está perfectamente conservado, ya que no se ha deformado, en el interior de un estrato areniscoso, y como curiosidad los investigadores destacan sus dientes significativamente grandes para su tamaño.
El cráneo, que es corto y de pequeño tamaño, se observa en dos planos que unen perfectamente y, aunque ahora se necesita una costosa preparación para extraerlo de la roca, los investigadores ya pueden asegurar que se trata del cráneo de cocodrilo más completo que se ha encontrado en el Maastrichtiense de España y, probablemente, de Europa.
Esta investigación está subvencionada por la Dirección General de Patrimonio de la Diputación General de Aragón y cuenta con la ayuda del Ayuntamiento de Arén.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/cultura/2008/08/01/00031217589416087807911.htm

Hallan tumbas romanas del siglo III en barrio de Beirut

Arqueólogos libaneses han descubierto una serie de tumbas romanas subterráneas que datan del siglo III, según dijo el director de excavaciones de la Dirección General de Antigüedades, Assad Seif.
El hallazgo se produjo en el subsuelo de un aparcamiento de Sofil, en el barrio capitalino de Acharafieh. Las tumbas estaban construidas en las rocas, a cinco metros de profundidad.
Seif dijo que las tumbas están tapadas con piedras y su interior está compuesto de varios "loculis" o piezas funerarias, cada una con un sarcófago, en barro cocido, que contenía una persona, a excepción de las madres, enterradas con sus hijos.
"Los ataúdes en plomo están muy deteriorados", agregó Seif, que señaló que esto se debe al "ácido que existe en la caliza, que atacó el metal".
En el barrio de Acharafief se han encontrado también indicios de tumbas anteriores que aportan conocimientos sobre la tipología funeraria de la necrópolis romana de Beirut y sobre los modos de inhumación en esa época.
"La mayoría de los ataúdes utilizados entre el siglo I antes de Cristo y en el siglo I después de Jesucristo eran fabricados en madera", añadió Seif, que añadió que más tarde se hicieron en barro cocido, y hacia el siglo III en plomo.
Líbano esconde en su suelo restos de diecisiete civilizaciones.
mzr
Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/526836.html

Hallazgo de templo peruano de 5.500 años sorprende en Alemania

El prestigioso diario alemán Der Tagesspiegel destacó el hallazgo de un templo de barro de 5.500 años de antigüedad asentado en el Valle de Casma, en la costa central del Perú, que recientemente realizó un equipo de arqueólogos del Instituto Latinoamericano –LAI– de la Universidad Libre de Berlín. Esta sería la construcción más antigua de América.

En la primera excavación, los arqueólogos descubrieron un monumento que habría tenido una aparente función ritual, el cual fue construido alrededor del año 2.100 a.C. por los miembros de una comunidad de unos 10.000 habitantes. "La verdadera novedad se encuentra debajo de esta edificación, una obra de aproximadamente 5.500 años", reseñó el diario alemán en el artículo que tituló "Los rituales de los antiguos peruanos".

El director del Proyecto Sechín Bajo y arqueólogo berlinés, Peter Fuchs, afirmó que "con ello tenemos un hallazgo muy temprano para la zona andina central, teniendo delante de nosotros la arquitectura monumental más temprana", añadió Der Tagesspiegel.

Los monumentos constan de varios patios, murallas y un friso que muestra figuras humanas colocadas de manera frontal, con las manos desplegadas como si estuvieran en una procesión. Además se halló una muralla que tiene 130 dibujos de animales y máscaras, entre otros objetos. "Con ello se desarrolló un mundo de imágenes que durante miles de años mantuvieron su presencia en la civilización andina, mostrando una constante desconocida generalmente en el Mundo Antiguo", explicó Jürgen Golte de LAI.

La comparación con el desarrollo de las civilizaciones tempranas aparecidas en Mesopotamia, Egipto o China constituye una oportunidad considerable para la investigación de la historia mundial. En el Perú, contrariamente a las tempranas culturas conectadas las unas con las otras, se podría estudiar ahora un proceso de desarrollo completamente independiente de una sociedad compuesta de cazadores y colectores que se convirtió luego en sociedades orientadas a la agricultura y la pesca con una división del trabajo, agregó Golte, según el diario alemán.
Tomado de: http://www.rpp.com.pe/2008/07/31/hallazgo_de_templo_peruano_de_5_500_años_sorprende_en_alemania/nid_132550.html

Descubren una inscripción de la época del último rey de Judea en Jerusalén

El sello del ministro Gedaliah descubierto

Arqueólogos israelíes anunciaron este viernes que descubrieron en Jerusalén una inscripción con el nombre de un funcionario de la corte del último rey de Judea, de 2.600 años de antigüedad.
"Hemos descubierto la huella en arcilla, muy bien conservada, de un sello que lleva el nombre de Gedaliah hijo de Pashur", un miembro de la corte del rey Sedecias, mencionado en la Biblia (Jeremías 21-1), declaró a AFP la arqueóloga Eilat Mazar, responsable de la excavación.
Mazar dijo que esta huella de un centímetro de diámetro fue descubierta cerca de otra que lleva el nombre de otro oficial de la corte y que fue descubierta en 2005.
Según la arqueóloga, se trata de un "descubrimiento excepcional", pues es muy raro que huellas de sellos estén tan bien conservadas.
Sin embargo, el reputado arqueólogo Israel Finkelstein, autor del 'best seller' 'La Biblia revelada', restó importancia al descubrimiento.
"Decenas de impresiones de sellos de la época ya fueron descubiertas y después se supo que algunos eran falsos", declaró a AFP, recordando que el Museo del Louvre tiene dos sellos auténticos de Judea que se remontan a más de un siglo antes de Sedecias.
"Tal descubrimiento tiene un interés, pero no cambia nuestras ideas sobre el reino de Sedecias, cuya existencia ya fue probada por la arqueología, confirmando el relato bíblico", agregó.
La excavación en el barrio de Silwan, en Jerusalén este anexado, en el sitio más antiguo de Jerusalén, permitió hasta ahora sacar a luz los restos de un palacio de 30 metros de largo.
Es financiada por diversas instituciones de derecha o ultranacionalistas israelíes, bajo la supervisión de la universidad hebraica de Jerusalén.
Vasallo del rey de Babilonia, Nabucodonosor, Sedecias murió en 586 antes de nuestra era, tras el aplastamiento de la revuelta del reino de Judea contra Babilonia y la toma de Jerusalén.
Tomado de: http://afp.google.com/article/ALeqM5jTf4vw-9VLKuRrRpyCIQeMK7m1vw

Hallan restos del pasado en el mar


Secretos del mar.
Un pescador alertó a la Policía sobre embarcaciones hundidas en un área del balneario de la Monserrate en Luquillo, que se cree que datan de los siglos XVII o XVIII, con artículos y osamentas.
Y tenía razón.
Las autoridades encontraron botellas de vidrio, fragmentos de cadenas de hierro y madera, clavos de bronce, medallas de marinos, un grillete, una espada, una pipa, vasijas y monedas, no de oro, pero antiguas, de la época de Isabel II.
En total, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) recogió unas 38 piezas del lugar, confirmó a PRIMERA HORA la directora del Programa de Arqueología del ICP, Laura del Olmo.
“Se trata de objetos, al parecer, de dos barcos hundidos, que podrían ser aproximadamente del siglo XVII o XVIII”, dijo Del Olmo.
También se hallaron varios huesos, que serán llevados al Instituto de Ciencias Forenses (ICF) para determinar su origen, confirmó el director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Fajardo, Antonio López.
Según la arqueóloga, el ICP desconoce si la embarcación es un galeón (nave de vela y remo utilizada desde mediados del siglo XV) y si se trata de un barco español, inglés o de esclavos.
“Hay poco material para saber, pero generalmente eran barcos comerciantes”, expuso la funcionaria, quien se reservó el área específica del hallazgo para evitar saqueos.
Uno de los arqueólogos del ICP, agregó Del Olmo, tenía conocimiento de la presencia de las embarcaciones, pero no se sabía de las piezas sustraídas.
Ahora, los objetos serán llevados al Laboratorio de Arqueología del ICP para estabilizarlos, especialmente los sacados ayer del mar, para que formen parte de la colección de la institución.
“Todo lo que se saca del mar o la tierra es patrimonio de todos los puertorriqueños... Es material histórico que forma parte de la historia de Puerto Rico”, detalló Del Olmo.
También manifestó preocupación por posibles saqueos.
Al respecto, López señaló que la Policía mantendrá vigilancia preventiva en el área costera.
Asimismo hará la Compañía de Parques Nacionales, ya que es operador del Parque Nacional la Monserrate de Luquillo.
De otra parte, Del Olmo indicó que se procederá a considerar los próximos pasos a seguir, que podrían incluir bucear para determinar la profundidad, el lugar exacto de ubicación y qué es lo que queda.
Agregó que se podría considerar sacar lo que reste del fondo del mar, sin embargo, es “una alternativa bien costosa. El trabajo de arqueología subacuática es muy costoso y muy delicado. Cualquier material lo sacas y se deteriora de inmediato”, explicó.
El pescador
Algunas de las piezas fueron halladas en la residencia de Gabriel Delgado Pastrana, pescador y buceador del área que alertó al CIC de Fajardo. Entre los objetos que encontró se destaca una espada hermosa y larga que llegó a pulir.
Otros de los artículos fueron hallados por los cinco buzos de la Oficina de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía.
López explicó a este diario que Delgado Pastrana informó el martes que se percató de restos de una embarcación con osamentas.
El informe policial señala que una de las embarcaciones está a una profundidad de 25 pies.
Ayer, los buzos de FURA acudieron al lugar para tomar fotografías y sustraer los objetos.
Sobre si hubo o no saqueos en el área, López comentó que había rumores de ello.
Se cree que hay más embarcaciones, según el pescador, destacó López.
En la Isla, hay otros barcos hundidos en lugares como la bahía de San Juan, Cabo Rojo y Añasco, dijo Del Olmo.

Los bebés, pasión oculta de las culturas prehistóricas del norte de África


Los hombres prehistóricos del norte de África amaban especialmente a los bebés, según ha revelado un reciente descubrimiento realizado por un equipo británico-marroquí en el este de Marruecos.
"Erróneamente" estas poblaciones "fueron consideradas durante mucho tiempo como individuos a los que sólo les preocupaba comer, reproducirse y protegerse de los avatares del clima y de los grandes depredadores", afirmó el miércoles Abdeljalil Buzuggar, miembro del Instituto marroquí de Arqueología y Patrimonio (INSAP).
"Sin embargo, descubrimos que hace 12.000 años, destinaban a los bebés un lugar privilegiado respecto a los adultos", añadió este experto en Prehistoria, que dirige junto con el británico Nick Barton, de la Universidad de Oxford, las investigaciones realizadas desde la primavera en la Gruta de los Pichones, en Taforalt (este de Marruecos).
Ese lugar es una de las mayores necrópolis de África del paleolítico superior y allí los arqueólogos han descubierto bajo piedras calcáreas azules unos huesos de recién nacidos impregnados de ocre rojo.
"No podemos descartar la idea de que esos hombres prehistóricos fueron a buscar las piedras a la llanura, a unos 15 kilómetros de distancia, para utilizarlas en las sepulturas de los bebés y recordar su ubicación", explicó Buzuggar.
Según Louise Humphrey, paleoantropóloga del Museo de Ciencias Naturales de Londres y miembro del equipo, en total hay cuatro tumbas de bebés de las que dos se descubrieron este año.
"Los bebés fueron enterrados como si estuviesen sentados o inclinados y las piedras fueron colocadas aposta sobre sus cuerpos. Ese ritual hace pensar que los bebés tenían un especial valor en esa comunidad", declaró Humphrey a AFP.
Otra señal que avala esta hipótesis es que ninguno de los huesos de los pequeños sufrió ningún tipo de perturbación.
"Descubrimos que, a veces, desplazaban las sepulturas más viejas de adultos, con sus huesos, pero nunca las de los bebés", dijo Buzuggar, para quien ello es un signo de respeto hacia esas criaturas.
Los arqueólogos también desvelaron que en la necrópolis marroquí se enterraban a personas de diferente clase social. Uno de los cadáveres hallados corresponde a un chico de 16 años, de elevado rango social como hacen suponer los grandes cuernos de animal sobre su esqueleto y los objetos personales con los que fue enterrado.
Los hombres prehistóricos del Magreb y del Sahara vivieron en las costas de esos territorios en un período entre 20.000 y 8.000 años antes de nuestra era.
Buzuggar y Humphrey excluyeron que los niños hallados en la necrópolis hubieran sido sacrificados.
"No hay huellas de violencia que sugieran que los bebés fueron sacrificados. Pienso que murieron por causa natural y fueron llorados y enterrados de la misma forma que los miembros más ancianos de la comunidad", aseguró Humphrey.
"Nuestros descubrimientos nos permitirán comprender mejor el ritual de la inhumación y llevar a cabo estudios sobre la salud infantil, el crecimiento y la alimentación de los recién nacidos" de aquella civilización, agregó.
Para el experto marroquí, tal grado de organización no se pudo alcanzar sin contar también con un lenguaje articulado.
"Quizás no sepamos jamás cómo cazaban, se reproducían o se comportaban con sus familias, pero las sepulturas son una fuente inestimable de información", concluyó, señaló.
Tomado de: http://afp.google.com/article/ALeqM5hOu8AsWHVZBC-rS_st_4JPq1rzgw

La segunda prospección en Rande localiza siete pecios más de la batalla

Jorge Lamas

Entre el 7 y el 11 del pasado mes de julio, un equipo interdisciplinar formado por especialistas en arqueología subacuática, biología, geología y geofísica marina, dirigido por el arqueólogo Javier Luaces Anca y Soledad García Gil, del departamento de Geociencias Marinas de la Universidade de Vigo, realizó en el estrecho de Rande una segunda prospección geofísica con el objetivo de completar la localización de los pecios pertenecientes a la batalla de Rande, ocurrida en 1702.
La investigación se está desarrollando a través de un convenio de colaboración entre la Universidade de Vigo y la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta de Galicia.
En esta ocasión, se amplió la zona de estudio de las anteriores campañas hasta llegar a cubrir la mayor parte de la ensenada de San Simón. Se realizaron más de cien kilómetros de registros con sonar de barrido lateral, magnetómetro y perfilador de sedimentos.
Los resultados de la prospección arqueológica no se pueden describir de forma detallada hasta que se proceda a la completa elaboración y procesado de la cuantiosa información registrada. De forma provisional, podemos hablar de la localización de más de unos diez puntos de interés de los cuales 6 o 7 podrían tratarse de pecios claramente definidos.
«En general, se han conseguido los objetivos pretendidos. Se ha realizado la prospección geofísica arqueológica subacuática (con la obtención de datos, , imágenes geo-referenciadas, planos, etc.) de un amplio sector de la ría de Vigo, quedando registrada la mayor parte de la ensenada de San Simón», afirma Javier Luaces. «Por otro lado, se han cumplido los objetivos de experimentación, ya que se ha probado la eficacia y las limitaciones de los sistemas empleados en aguas someras. Igualmente, esta investigación contribuye en gran medida a perfeccionar la metodología y el desarrollo operativo de estos sistemas en aguas gallegas», añade el arqueólogo.
Javier Luaces opina que queda mucho trabajo por hacer porque hay que comprobar más de veinte puntos localizados con los sistemas geofísicos, y valorar el estado de conservación de los pecios. «Se están considerando -además del buceo- la posibilidad de utilizar otros sistemas como la Sonda Multihaz o incluso un ROV (vehículo operado a distancia). Estos trabajos se realizarán en el 2009 y algunos incluso a finales de presente año», dice.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2008/08/01/0003_7028625.htm





La nave «Almirante» podría ser uno de los pecios localizados en Rande

El arqueólogo Javier Luaces afirma que solo una excavación subacuática podría desvelar la identidad
«La Bufona» era uno de los tres únicos galeones oceánicos que se hundieron en la batalla de 1702
Autor: Jorge Lamas

Trozo del codaste del pecio «Almirante» rescatado a comienzos del siglo XX por una expedición italiana

Los marineros de Redondela conocen el pecio, desde hace tres siglos, con el nombre de Almirante y, ahora, el equipo de investigadores contratados por la Consellería de Cultura para realizar el registro de pecios de la batalla de Rande trabaja con la hipótesis de que podría tratarse de la nave almirante de la Flota de la Plata.
Es una de las líneas de trabajo abiertas tras las dos prospecciones geofísicas realizadas desde octubre del pasado año en la ensenada de Rande.
«Uno de los pecios localizados podría tratarse del Almirante , del que, en el año 1720, el sueco Siohielm recuperó cañones, anclas y plata fundida, entre otros objetos», afirma el arqueólogo Javier Luaces.
En el pecio Almirante , que aparece en un mapa de 1825, durante la concesión de rescate de Isaac Dickson, se recuperaron maderas del barco, balas de cañón, un barril, una fuentecilla de plata, etc. «Durante los rescates del siglo pasado, por parte de la Impresa Demolizioni Recupperi Affuri Subaquei, se recuperó un trozo del codaste del barco que ha quedado reflejado en una popular fotografía realizada por el conde alemán Giorgio de Khewenhüller que fue reproducida por el fotógrafo Pacheco», añade el arqueólogo responsable de las prospecciones. Claro que la confirmación de esta hipótesis solo podría efectuarse tras la realización de una excavación subacuática. Este pecio fue sonografiado y registrado en la prospección de octubre del 2007.
Javier Luaces ha explicado que el estado de conservación de los barcos hundidos en Rande es excepcional «para encontrarse en el fondo del mar», y cree que puede deberse al afloramiento de gases en esta zona de la ría de Vigo.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2008/08/02/0003_7031169.htm

El arqueólogo Javier Luaces propone exhibir un galeón en un gran acuario
El especialista opina que el futuro museo de Rande debe conjugar la divulgación con la diversión
Autor:
Jorge Lamas

Los arqueólogos Javier Luaces y Cristina Toscano diseñaron, e incluso registraron en la propiedad intelectual, un proyecto titulado «Museo parque temático Rande. Los tesoros perdidos. Centro de investigación arqueológica subacuática de Galicia», en el que se propone, entre otras muchas ideas, la posibilidad de extraer un galeón y exhibirlo en un gran acuario, en vez de someterlo a los laboriosos procesos de secado.
El proyecto abarca la construcción de un centro de investigación de arqueología subacuática gallega, con capacidad para realizar prospecciones y excavaciones y dotado con laboratorios, salas de exposición de restos submarinos, etc. (este centro ya está proyectado por la Xunta al lado del Museo do Mar); y, por otro lado, un museo monográfico sobre la batalla de Rande, como centro de divulgación y entretenimiento. «Debe ser un museo que se conozca en todo el mundo y, al mismo tiempo, debe ser divertido y fascinante, tiene que impresionar al publico que lo visite, aunar el aprendizaje del pasado, y el disfrute», dice Javier Luaces.
Con este objetivo, Luaces y Toscano incluyen, en su idea del museo de Rande, la recreación de la batalla en un simulador, al modo de los parques temáticos. También consideran la posibilidad de ofrecer una visita a una recreación de un galeón, que estaría flotando al lado del museo (como el HMS Surprise, que se puede ver en el museo de San Diego, o la réplica de la Carabela Pinta que hay en Baiona). En una tercera sección también se dedicaría una sala a la piratería y a los rescates de los tesoros submarinos.
Pero, el principal atractivo que tendría este hipotético museo sería la exhibición de un galeón en el interior de un gran acuario. «Solo habría que seleccionar uno de los veinte galeones y quitarlo», explica Luaces.
Control ambiental
La recuperación de naves hundidas plantea un grave problema de secado de las maderas. Luaces propone, una vez estudiado in situ y realizado el correspondiente registro arqueológico, extraer un galeón y llevarlo a un gran estanque donde se continuaría estudiando y se podría acondicionar para su exposición en un gran acuario. «De esta forma se podría incluso mejorar la conservación de los pecios ya que en un acuario se podrían controlar las condiciones ambientales, biológicas, etc. mucho mejor que en el fondo de la ría», añade. «Sería interesante que los empresarios se animaran a financiar la redacción de un proyecto donde se concretasen las posibilidades porque con un proyecto bien planteado sería más fácil convencer a la Administración y a la iniciativa privada», concluye.

Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2008/10/24/0003_7251066.htm

Descubren en México “entierro” de un niño Tolteca

El “entierro” de un niño que perteneció a la cultura Tolteca, y que pudo haberse realizado entre los años 900 y 1150, fue descubierto por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la ciudad de Tula, en el estado mexicano de Hidalgo (centro).
El hallazgo se hizo cuando se llevaban a cabo trabajos para remodelar la plaza central de la ciudad de Tula, donde los investigadores proponen adecuar “ventanas culturales” para que los visitantes puedan conocer este tipo de entierros.
Tomado de: http://www.laprensagrafica.com/cultura/1112056.asp


Descubren arqueólogos restos de un niño y otros vestigios en Tula.
Pachuca, 4 Ago (Notimex).-
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron los restos de un infante de entre cinco y siete años de edad, además de otros vestigios y entierros prehispánicos toltecas, en el Centro Histórico de Tula, Hidalgo.El descubrimiento se realizó durante las excavaciones hechas para la rehabilitación del drenaje sanitario y ductos de agua en el perímetro de la Plaza de la Constitución, de ese municipio.El infante se encontraba en posición decúbito lateral derecho y aunque no poseía ofrenda, lo acompañaban fragmentos de cerámica, pertenecientes a la fase Tollan (900-1150 a. de C.).Se localizó a 20 centímetros de profundidad con respecto al adoquín retirado por los trabajadores, lo cual indica altas posibilidades de realizar nuevos descubrimientos.Otra de las características que llamó la atención de los arqueólogos, fue el hecho de ser depositado en un altar construido con un muro de adobe y acabados de tepalcates superpuestos.Esta técnica constructiva es particular de la cultura Tolteca, en la que también se utilizan lajas de tepetate superpuestas.A lo largo de las excavaciones hechas, se han encontrado los restos de seis entierros humanos, de los cuales sólo uno presentó ofrenda, la cual se compone de tres vasijas completas, polícroma una de ellas, en la que se pueden observar elementos pintados de color rojo, negro y amarillo.Los arqueólogos Sergio Antonio Camarena y Juan Manuel Toxtle efectuaron el registro de los restos, los retiraron del lugar y, posteriormente, los trasladaron a la Zona Arqueológica de Tula, donde se les aplicarán técnicas de limpieza y conservación.Se localizaron también, en una primera etapa, elementos arquitectónicos pertenecientes a la cultura Tolteca, a los cuales se les atribuye una antigüedad de mil 100 años.Posteriormente, durante los trabajos realizados en un tramo diferente del perímetro, surgieron nuevas evidencias de construcciones prehispánicas de la misma cultura, pero con una temporalidad que va de los 900 a los 1150 a. C. Se cree que dichas estructuras pertenecieron a lo que fue un pequeño adoratorio.Actualmente las estructuras se encuentran protegidas y vigiladas por parte de trabajadores, a cargo de los arqueólogos responsables del rescate, con la finalidad de obtener la salvaguarda del patrimonio arqueológico en el lugar.También se han recuperado materiales cerámicos procedentes del período Postclásico Tardío (1200-1521 d. C.), en sus fases conocidas como Fuego y Palacio (1150-1350 d. C.) y Tesoro (1520 d. C.), los cuales arrojan datos relevantes sobre los procesos de reocupación y modificación de construcciones toltecas derivados de la llegada de grupos étnicos de tradiciones cerámicas diferentes.Camarena mencionó que “el objetivo principal es el registro de los elementos culturales prehispánicos, los cuales se convierten en importante evidencia sobre el origen, desarrollo y extensión de la cultura Tolteca”.Cabe mencionar que se estudia la posibilidad de presentar ante el Consejo de Arqueología del INAH, un proyecto que permita instalar ventanas panorámicas de los hallazgos o cédulas con información de los mismos, acompañadas por reproducciones gráficas de los elementos prehispánicos, por medio de los cuales, las personas puedan obtener información histórica del lugar.
Tomado de: http://senderodelpeje.com/sdp/contenido/2008/08/04/13010

Hallan restos del pasado en el mar

Arqueólogos confirman que había aborígenes en Cuba hace 7.000 años

Investigadores del Museo Antropológico Montané de la Universidad de La Habana, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, realizaron pruebas de carbono 14 a los restos encontrados en la localidad occidental de Canímar Abajo, cuyos resultados ubican el sitio arqueológico como el más antiguo de Cuba y, probablemente, de las Antillas Mayores. En declaraciones al diario oficial Granma, el investigador cubano Roberto Rodríguez afirmó que, según los resultados, "los grupos pre-agroalfareros habitaban el lugar hace más de 7 000 años". El rotativo precisa que hasta ahora la presencia más antigua comprobada de asentamientos humanos en Cuba era de hace aproximadamente 6.000 años, en el área de Levisa, en la provincia oriental de Holguín. Según Rodríguez, las evidencias encontradas en Canímar Abajo sustentan que la producción de alimentos fue una actividad "nada despreciable" en la vida de esa población aborigen, "más allá de la recolección de moluscos y vegetales, la pesca y la caza de pequeños mamíferos". El investigador resaltó que los antiguos pobladores de la zona "explotaban la flora y debieron emplear uno o varios sistemas para el cultivo de plantas, probablemente mediante el desarrollo de pequeños huertos y parcelas", lo que en su opinión marca "un hito" en el estudio de estas comunidades. El sitio arqueológico de Canímar Abajo está considerado como uno de los cementerios prehispánicos más grandes de la isla, con más de 100 esqueletos localizados, y su descubrimiento tuvo lugar de forma casual en 1984, cuando un grupo de trabajadores abrió un hoyo para incinerar basura y encontró restos humanos. Entre 2004 y 2007 se realizaron cuatro campañas de excavación con técnicas avanzadas en el perímetro del asentamiento que durante años ha sido escenario de investigaciones multidisciplinarias y funciona como un "laboratorio docente" en la formación de arqueólogos.
Tomado de: http://www.huelvainformacion.es/article/sociedad/192780/arqueologos/confirman/habia/aborigenes/cuba/hace/anos.html

Hallan tres cabezas-retrato romanas de "elevado valor histórico" en un pozo cercano al Teatro de Regina (Badajoz)

Estudiantes de las universidades de Extremadura y Sevilla que participan en una campaña de excavaciones en el yacimiento romano de Regina, en el municipio pacense de Casas de Reina, hallaron tres cabezas-retrato romanas, así como diversos objetos y cerámicas, en el interior de un pozo de 6,5 metros de profundidad situado en el centro del foro, próximo al teatro.
La directora general de Promoción Cultural de la Junta, Esperanza Díaz, destacó hoy que las piezas halladas son de "gran importancia y elevado valor histórico" porque ilustran "con gran amplitud" la monumentalización pública que llegó a alcanzar este centro minero-comercial de la provincia Baetica.
Según indicó Díaz, un primer estudio realizado por la profesora y conservadora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Trinidad Nogales, revela que fueron realizados en un taller local con mármoles de una cantera próxima a la zona.
La representante de la Administración regional efectuó estas explicaciones durante el acto de clausura de la campaña de excavaciones que se ha realizado entre el 15 y el 31 de julio en este yacimiento, situado en el término municipal de Casas de Reina (Badajoz).
En el acto también estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Ángel Castelló, el director del Museo Arqueológico de Badajoz, Manuel Alvarado, y el jefe de sección de la dirección general de Patrimonio y coordinador de las excavaciones, Hipólito Collado. TRAJANO
La primera de las tres cabezas, por orden cronológico, es un retrato juvenil con corona cívica que, presumiblemente, pertenezca a un joven príncipe de la línea dinástica de la familia Julio-Claudia, fechado en el siglo I después de cristo, hecho de un material "muy tosco" que parece ser caliza marmórea.
Una efigie ideal de un Genio, divinidad protectora del municipio es la segunda figura hallada, una figura que es "poco habitual" encontrar en yacimientos locales municipales, según Esperanza Díaz y que, al parecer, estaría colocada en un cuerpo vestido con una toga.
La tercera pieza es uno de los pocos retratos del emperador Trajano que se han hallado en la Hispania y que los arqueólogos implicados en las excavaciones en el yacimiento sitúan entre los años 100 y 117.
CERÁMICAS Y BRONCE
Además de estas tres cabezas, también se han encontrado en las excavaciones unas piezas de "cierta relevancia" para Extremadura, como son relieves, capiteles decorados, fragmentos de togados, molduras de mármoles, cerámicas y objetos de bronce.
Todos estos hallazgos serán depositados en el Museo Arqueológico de Badajoz, apuntó Esperanza Díaz, a las que irán sumando las que se encuentren durante el transcurso del proyecto Alba Plata II, que realizará una acción conjunta en Reina y Casas de Reina a partir de septiembre.
Por su parte, el alcalde de Casas de Reina, Agustín Castelló, agradeció las intervenciones en el yacimiento "después de un parón de 20 años", ya que, según explicó, desde los años 80 no se intervenía.
Castelló también manifestó su descontento por el hecho de que no haya "ningún yacimiento de la importancia de éste que carezca de un centro de interpretación, salvo éste", y aprovechó el acto para pedir a la directora general abordar la construcción de un centro de dichas características.
ESCUELA DE ARQUEÓLOGOS
Uno de los coordinadores de la excavación, Hipólito Collado, agradeció "el empeño" de todos los que han colaborado, entre los que destacó a la dirección general de Patrimonio, el Ayuntamiento de Casas de Reina, y a diversas instituciones privadas como La Caixa, así como a los voluntarios de esta campaña.
De éstos últimos destacó "su esfuerzo y entusiasmo" y calificó a Regina como "una escuela de arqueólogos importante y que espera que lo siga siendo en un futuro".
En relación a las piezas, Collado reveló "su sorpresa" al encontrar restos "de esta categoría" después de años de excavaciones, pese a reconocer que es habitual encontrar restos en los pozos.
En cuanto al desarrollo de los trabajos, Collado señaló que tras las tres estructuras que están excavando y que fueron desarrolladas en un principio por los participantes de un Taller de Empleo compartido (TECO) entre Reina y Casa de Reina, se encuentran "importantes edificios" y que "posiblemente" fueran templos.
Tomado de: http://www.europapress.es/extremadura/noticia-hallan-tres-cabezas-retrato-romanas-elevado-valor-historico-pozo-cercano-teatro-regina-badajoz-20080730154952.html

Verifican Que el Gran Cursus Es Más Antiguo Que Stonehenge

Un equipo dirigido por el arqueólogo Julian Thomas, profesor en la Universidad de Manchester, ha fechado el Gran Cursus de Stonehenge en aproximadamente 3500 años a.C., unos 500 años más antiguo que el propio círculo. El Gran Cursus es un área de unos 100 metros de ancho y cerca de 3 kilómetros de largo, que existe aproximadamente a medio kilómetro al norte de Stonehenge.
La investigación es un proyecto de colaboración desarrollado por cinco universidades británicas.Los arqueólogos fueron capaces de precisar la edad del Gran Cursus después de descubrir un pico, fabricado a partir de la cornamenta de un animal, que fue usado en las labores para crear el Gran Cursus. Este hallazgo es el más significativo desde que el Gran Cursus fue descubierto en 1723 por el anticuario William Stukeley.Cuando el pico fue fechado por el método del radiocarbono, los resultados apuntaron a una edad (de entre el año 3600 y el 3300 a.C.) que es mucho más antigua que lo previamente estimado, y esto ha causado una notable sorpresa entre los expertos.
Los arqueólogos no saben para qué se utilizaba el Gran Cursus de Stonehenge. Pero sí saben que incluye un sendero al que se obstruyó el acceso. Eso sugiere que fue un área declarada sagrada, o bien que por alguna razón se consideró maldita.El profesor Thomas cree que el Gran Cursus era parte de un complejo de monumentos, dentro del cual Stonehenge fue construido después.Un equipo dirigido desde la Universidad de Sheffield también ha fechado algunos de los restos humanos incinerados en el propio Stonehenge. Ese es otro descubrimiento importante y demuestra que la cremación con enterramiento tenía lugar en Stonehenge ya en el 2900 a.C., poco después de que el monumento fuera construido.Pero lo que todavía resulta intrigante sobre el Gran Cursus es que tiene aproximadamente 500 años más de antigüedad que Stonehenge, lo que sugiere que existió una conexión entre ellos y que muy posiblemente el Gran Cursus fuera un precursor de Stonehenge.
Tomado de: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/300708b.html

Hallada una muralla medieval musulmana en las obras del antiguo Hospital de San Juan de Dios

Los trabajos que se están realizando en el antiguo del Hospital de la Misercordia de San Juan de Dios, en Cádiz, para la construcción de un geriátrico, han permitido el hallazgo de un tramo de muralla medieval-musulmana fechada en torno a los siglos XI al XIII, así como de estructuras islámicas de habitación en el interior del recinto amurallado. Los arqueólogos creen que la muralla podría estar construida sobre otra estructura más antigua de época romana.

Los trabajos que se están realizando en el antiguo del Hospital de la Misercordia de San Juan de Dios, en Cádiz, para la construcción de un geriátrico, han permitido el hallazgo de un tramo de muralla medieval-musulmana fechada en torno a los siglos XI al XIII, así como de estructuras islámicas de habitación en el interior del recinto amurallado. Esta intervención arqueológica está promovida por el Obispado de Cádiz y Ceuta bajo la tutela de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Hasta la fecha se ha realizado un estudio previo en el que se han identificado los elementos arquitectónicos más importantes del edificio y se ha planteado una primera hipótesis evolutiva del mismo, según informaron fuentes de la Junta a DIARIO Bahía de Cádiz.

Así, los arqueólogos de la empresa Arqueologística S. L. encargados de las obras arqueológicas han localizado el tramo oculto de muralla que enlazaba el lienzo y las torres de la calle San Juan de Dios con la calle Posadilla y el edificio del Ayuntamiento. La muralla tiene un grosor medio de dos metros, mide en torno a 80 metros de trazado longitudinal y tiene una altura de 12 metros. Además, se conserva el almenado y dos torres de la misma.

En el tramo perpendicular a la calle San Juan de Dios, la muralla se encontraba cubierta por un nivel de arena de playa con materiales datados en época almohade. En otro de los sondeos, el que se aproxima más al solar de Carpio (Arco de los Blanco), se han localizado también restos de estructuras de época islámica. Los arqueólogos creen que la muralla podría estar construida sobre otra estructura más antigua de época romana.
Tomado de: http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/1061notjuntamuroencontradohospitalsanjuandedioscadiz.htm

Un yacimiento conquense revela fósiles de dinosaurios desconocidos en España

El yacimiento del cretácico superior de Lo Hueco, situado en Fuentes (Cuenca), está cumpliendo las expectativas que abrió hace un año al ser descubierto, ya que entre las más de 8.000 piezas recuperadas hay fósiles de dinosaurios desconocidos en España como velocirraptores, dromeosaurios y titanosaurios.
EFE El paleontólogo y codirector de la excavación de Lo Hueco, Francisco Ortega, ha asegurado hoy que los primeros análisis que se están haciendo al material recuperado confirman que es un yacimiento especialmente interesante y que con su aparición, en mayo del pasado año, "se ha abierto un nuevo frente de estudio del cretácico superior en Europa occidental". La cantidad y calidad de las piezas recuperadas ha hecho necesario depositarlas provisionalmente en una nave de 1.000 metros cuadrados ubicada en Cuenca, que se ha dotado de un laboratorio para que los paleontólogos y técnicos puedan desarrollar adecuadamente el trabajo de investigación, ha indicado. Ortega ha destacado que los primeros análisis efectuados a los fósiles y la base de datos que se está conformando, han permitido determinar que hay al menos 41 agrupaciones de huesos de un mismo individuo, entre las 8.000 piezas extraídas en la excavación. De ellas hay al menos una docena que tienen una buena representación del esqueleto del animal al que pertenecieron. Entre estas agrupaciones se encuentra una perteneciente a un titanosaurio de gran tamaño, del que se tiene ya montado toda la pelvis, gran parte de la cola, una buena colección de vértebras dorsales, costillas y una de las patas. El titanosaurio, cuyo nombre procedente de las deidades griegas "titanes" remite a sus grandes dimensiones, fue uno de los últimos dinosaurios en desaparecer de la Tierra, hace 65 millones de años. Todas estas piezas contienen casi un 60 por ciento del cuerpo de este dinosaurio, que según Ortega, "en paleontología de saurópodos es una enormidad". También se han encontrado restos de otros dinosaurios como velocirraptores o dromeosaurios, "que en Mongolia o en Estados Unidos se conocen muy bien, pero que aquí hasta ahora no había prácticamente ningún material", ha subrayado Ortega. Pero no sólo son los restos de grandes dinosaurios los que están determinando la potencialidad de este yacimiento, sino la aparición de otros fósiles de menor tamaño, como saurópodos de 11, 12 y 13 metros "que son anormalmente pequeños". Se han encontrado también bastantes carnívoros pequeños, así como una veintena de tortugas "raras" y de especies de cocodrilos extraños, de los que hasta ahora "no había nada conocido en la Península Ibérica", ha indicado Ortega. El yacimiento fue descubierto el 21 de mayo de 2007 en el desarrollo de las obras del AVE Madrid-Levante, lo que obligó a iniciar una excavación de urgencia en agosto, en la que estuvieron trabajando cincuenta técnicos, entre paleontólogos, geólogos, biólogos y arqueólogos, acompañados de 30 auxiliares. En este sentido, Ortega ha señalado que aunque la excavación de urgencia terminó en noviembre de 2007, las obras del AVE siguen teniendo un seguimiento paleontológico.
Tomado de: http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008072800_18_161872__Ciencia-y-Tecnologia-yacimiento-conquense-revela-fosiles-dinosaurios-desconocidos

Hallan en O Courel un insólito «foxo» para cazar lobos que asciende cruzando la ladera de un monte

El muro del «foxo» parte de la zona inferior de la foto y sube por la ladera
Autor de la imagen: LÓPEZ

Jesús Manuel García
En el límite entre los municipios lucenses de Folgoso, Samos y O Incio se halla el lugar de Cortés, donde el arqueólogo ourensano David Pérez ha encontrado un curioso foxo do lobo . Dice el investigador que este elemento es del tipo de convergencia, lo que quiere decir que tiene dos paredes de dos metros de altura y varios cientos de metros de longitud que convergen en un agujero donde caía el animal. Lo curioso, señala Pérez, es que este foxo, a pesar de encontrarse en plena ladera del corazón de las profundas montañas de la sierra del Courel, tiene el ángulo de convergencia no hacia abajo, como es habitual, sino hacia un lado.
«O foxo do lobo de Cortés escala a ladeira da montaña, converxendo con outra parede que descende do cumio nun punto central da ladeira, percorrendo un pasadizo longo e estreito ata chegar ao buraco», dice este arqueólogo que investiga el fenómeno lobo en el Courel para complementarlo con sus estudios sobre este elemento etnográfico que ha llevado a cabo en las sierras del Xurés, Barroso, Suído, Leboreiro y Xistral, entre otras.
Los foxos de lobo son elementos que hay que catalogar y que abundan en el Courel, como las alvarizas, lo que le da a toda la sierra un interesante valor cultural. Pérez cree que la disposición extraña de este foxo de Cortés se debe quizás a que las profundidades de estas montañas del Courel, «moi erosionadas nesta zona, se axeitan máis a esta disposición do foxo, aínda que tamén pode responder a un paso natural concreto do animal que requira esa disposición».
El foxo de convergencia más grande que se conoce está en Arcos de Valdevez (Portugal) y sus paredes miden más de dos kilómetros. David Pérez se fijó en el de Cortés observando sus largos muros vistos desde arriba, sin cerrar ninguna parcela.

Hallan en Teulada una torre defensiva del siglo XVI, parte de la muralla y restos arqueológicos

La base de la torre defensiva, de forma semicircular, está justo frente a la puerta lateral de iglesia de Santa Catalina de Teulada.

SAÜL IVARS


"Una sorpresa que cambia todas las hipótesis urbanísticas de la localidad". Así de entusiasmado se mostró ayer el técnico de Cultura de Teulada, Jaume Buigues, en la presentación de los hallazgos encontrados en las 18 catas realizadas en el centro histórico del municipio.Entre los descubrimientos realizados por un equipo de trabajo encabezado por el arqueólogo Josep Castelló destacan una torre de defensa semicircular del siglo XVI al lado de la iglesia, parte de la antigua muralla, silos y restos varios de cerámica de los siglos XIV y XV. Todo el material extraído se encuentra en proceso de estudio y análisis para su correcta clasificación y restauración, afirmó Castelló. Una vez finalizado este trabajo y para que no ocurra como en los hallazgos del camino de l'Assagador de la Torre, que acabaron en el Museo Arqueológico de Xàbia, el Ayuntamiento pedirá a Diputación los permisos necesarios para que los vestigios se expongan en Teulada .Concretamente, en el lugar de su presentación ayer, la Sala de Jurados y Justicias del antiguo ayuntamiento, en la plaza dels Porxes ya que "según la ley deben trasladarse al museo provincial o a otro recinto habilitado" para conservar tales restos afirmó Buigues.El concejal de Urbanismo, Antoni Joan Bertomeu, comentó que estaba satisfecho con el estudio y excavación "realizados desde que el conjunto histórico del núcleo de Teulada fuese declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que es el nivel máximo de protección a los edificios que puede otorgar el Plan de Patrimonio Cultural de la Generalitat".Durante las excavaciones, según Castelló, "se ha acercado la arqueología a los ciudadanos", y los restos encontrados "ayudarán a descubrir mejor como vivían los antiguos pobladores" de este municipio.Los trabajos que han afectado a la plaza de l'Església y diversas calles colindantes como la de Cervantes o Vives han servido para descubrir un "fragmento maravilloso", así lo definió el arqueólogo municipal, como un trozo de muro de la antigua muralla. Una pieza de un metro de ancho que se extiende de norte a sur, desde la iglesia hasta la calle d'Enmig.El descubrimiento más importante fue la de una torre de defensa y la línea que trazaba la verdadera muralla, ya que según la documentación con la que se contaba aparecían en otra ubicación. Los expertos explicaron que la torre defensiva se encontraría en el "quartijo", una zona reforzada dentro del fortín. Concretamente se ha descubierto un lugar de 4.60 metros de ancho y un muro de 3 metros de altura. Además, justo delante del gran hallazgo, los arqueólogos se encontraron con diez silos, agujeros en tierra que se utilizaban para almacenar el grano del XIV, cuanto la muralla y la parroquia datan del siglo XVI.

El descubrimiento del horno

C.L.

La relevancia del hallazgo radicba en que nunca antes se había encontrado algo similar en Cádiz, documentando una posible área industrial en el casco histórico.De una forma inesperada, en el número 3 de la céntrica calle, donde estaba proyectada la construcción de unas viviendas,fue hallado un singular horno alfarero romano de planta circular. «No nos lo esperábamos en absoluto», comenta María Luisa Lavado, la arqueóloga encargada de dirigir los trabajos que permitieron el hallazgo.«Su singularidad e importancia radica en que hasta la fecha no se había documentado en la ciudad de Cádiz ninguno de estas características», asegura Lavado, quien sin embargo sí está habituada a encontrar hornos de esta tipología en otras localidades de la provincia, como Puerto Real, donde es conocida la existencia de una importante industria alfarera. Fue durante el control de los movimientos de tierra previos al inicio de las obras en el solar, cuando se registró una acumulación considerable de restos cerámicos, la mayoría pertenecientes a recipientes anfóricos. Próximo al borde del acerado se distinguió una oquedad, «que podía pertenecer al praefurnium o pasillo de acceso a la cámara de cocción de un horno»,explica la arqueóloga y continúa: «la limpieza de dicha estructura lo corroboró».El horno, que conserva algo más de la mitad de su estructura, tiene una planta de 2,20 metros de diámetro en la base y conserva una altura de unos 2 metros. Y, según estima Lavado, los materiales encontrados «arrojan una cronología desde al menos el primer tercio del siglo I».Se trata de una tipología muy común en el mundo romano, cuya estructura interna se sustenta por una columna central, de la que sólo se conserva el arranque de la base, que sostiene una parrilla perforada. De ésta, a su vez, se conserva únicamente el arranque enano de los laterales, sobre la que se depositan los productos alfareros para la cocción. La fábrica esta realizada con fragmentos de las ánforas dispuestos en tongadas perfectamente alineados.
Tomado de: http://www.lavozdigital.es/cadiz/20080727/cadiz/descubrimiento-horno-20080727.html

Siete naufragios históricos bajo las aguas catalanas

ABC Expertos trabajan bajo las aguas, en los yacimientos hallados en el Baix Penedés

JÚLIA GIRIBETS
TARRAGONA.
Las aguas del Mediterráneo esconden desde hace siglos en sus profundidades buques y navíos que en su día surcaron los mares. Prueba de ello es que el barco Thetis del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña ha localizado siete yacimientos bajo el mar, en la costa de la comarca del Baix Pened_s, que corresponden a restos de barcos naufragados de distintas épocas. «Hemos encontrado un barco del siglo pasado, algunos medievales y restos de otros de época romana», explica el arqueólogo Gustau Vivar.
Una de las claves para localizar los restos ha sido el testimonio vivo de pescadores y gente de la zona «que conocen el mar, sus historias y nos han proporcionado una valiosa información, ya que habían oído que en la zona se habían hundido barcos», argumenta Vivar. «Nosotros vinimos aquí sabiendo lo que nos podríamos encontrar, pero la colaboración de la gente ha sido muy importante».
La ubicación exacta de los yacimientos no se hará pública «para proteger los restos y evitar posibles expolios». Lo único que se puede hacer, de momento, es que los barcos hundidos continúen en el fondo del mar protegidos con varias técnicas de «camuflaje», ya que así lo establece la UNESCO. «Si se encontrase un objeto de un gran valor histórico y que proporcionase datos nuevos, se podría extraer para estudiarlo pero, de momento, no es el caso».
Este hallazgo debe sumarse a otros 8 yacimientos que se encontraron hace un tiempo en la zona. «La costa catalana es rica en yacimientos subacuáticos», manifiesta Vivar, «así que en cualquier momento tenemos que estar preparados para encontrar algo nuevo».

Tomado de: http://www.abc.es/20080730/catalunya-catalunya/siete-naufragios-historicos-bajo-20080730.html

Vestigios de chocolate en vasija mexicana de tres mil 750 años

Arqueólogos mexicanos encontraron residuos de chocolate en una vasija de unos tres mil 750 años, lo que indica que el consumo de esta sustancia es más antiguo de lo que se creía, indicó hoy el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).La vasija fue localizada en una excavación de Veracruz (Golfo de México) en el sitio sagrado del Cerro Manatí, junto a objetos -suntuosos en la época- como hachas de piedra verde, huesos de tortuga y venado, semillas diversas y jadeíta.Las pruebas de carbono 14 determinaron que el recipiente data del 1750 antes de Cristo aproximadamente, y el contexto del hallazgo determinó que posiblemente su función era la de contener bebidas como chicha (cerveza de maíz), atole (bebida dulce de maíz) y chocolate.Estas eran bebidas consumidas habitualmente por los jerarcas y gente de alto prestigio social.De este hallazgo, según investigadores del INAH y de varias universidades estadounidenses como Yale, se desprende que el consumo de cacao se daba en el llamado periodo formativo (1900-900 a.C), ocho siglos antes de lo que se creía hasta ahora.El uso de la bebida, según los nuevos datos, precede a las evidencias encontradas en las áreas mayas de Belice y Puerto Escondido (Honduras), que situaban el uso del cacao 1100 años antes de Cristo.Esto demuestra, de acuerdo con los investigadores, que el consumo de una bebida con base en el cacao comienza con la instalación de los primeros pueblos sedentarios.El cacao fue llevado a Europa por los españoles tras la conquista de México. La sustancia, según escritos, era muy apreciada entre los mexicanos.La bebida se preparaba con granos de cacao molidos con piedras y cocidos en agua, que se mezclaba con miel de maguey, harina de maíz y sustancias como el onoto, el achiote y la vainilla, dando como resultado probablemente una bebida alcohólica para las ceremonias.
(Con información de EFE/RSC)
Tomado de: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=134836&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

Hallan por primera vez en Polonia fósiles del antecesor del Tiranosaurio

Los restos del terópodo polaco permiten determinar que era un animal con cinco metros de altura

Los terópodos, carnívoros bípedos antecesores del temible Tiranosaurius Rex, vivieron en Polonia hace 200 millones de años, según explicaron hoy los paleontólogos que han examinado los fósiles encontrados al suroeste del país.Los restos, los primeros de este dinosaurio hallados en territorio polaco, fueron detectados hace un año por un aficionado a la paleontología, quien los entregó a la Universidad de Varsovia.Esa institución hizo hoy público el resultado de los estudios, según explicó a la prensa Martyna Wojciechowska, editora de la edición polaca de "National Geographic", una de las patrocinadoras de las excavaciones."Los restos del terópodo polaco permiten determinar que era un animal increíble, con cinco metros de altura", aseguró a la cadena de televisión TVN24 uno de los biólogos participantes en las investigaciones, Grzegorz Niedzwiedzki.Los fósiles, encontrados cerca de la localidad de Lisowice, en la región de Silesia (suroeste del país), son los primeros de terópodo que se detectan en Polonia, una zona que hace 200 millones de años estaba cubierta por bosques tropicales, hábitat natural de los dinosaurios.
Tomado de: http://www.unionradio.net/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=249271

Mal pasito semillero de glifos

Un glifo zoque con una secuencia de líneas horizontales, que semejan escaleras. Fotos: Cortesía Centro INAH Tabasco

Por: Carlos Coronel Villahermosa, Tabasco

Unos 120 glifos pertenecientes a la cultura zoque, en el valle de Malpasito, en Huimanguillo, representan el mayor semillero de petrograbados en la entidad, según tiene documentado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Tabasco. De acuerdo al arqueólogo Francisco Cuevas Reyes, los petrograbados descubiertos en un radio de acción de 10 kilómetros cuadrados, en el sur de Huimanguillo --donde se adentran las estivaciones de la sierra norte de Chiapas con el territorio tabasqueño--, corresponderían a las huellas dejadas por los antiguos habitantes zoques, hace aproximadamente unos mil 400 años.“Es muy difícil poderlos fechar por sí solos, se tiene que analizar el contexto y lo que hay alrededor de él, tanto los asentamientos humanos que hubo como el material o los símbolos usados sirven para fecharlos”, explica el egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.Las piedras grabadas están en la zona de influencia de los antiguos zoques, que habitaron el área entre el 600 y 900 después de Cristo. Además, muchos de los dibujos ilustran las representaciones de esta cultura, como los petrograbados frecuentes en forma de “i” latina, que semejan el campo donde tenía lugar el juego de pelota, fechado por los arqueólogos en ese periodo de presencia zoque.Con más de 17 años de investigación en esa área donde convergen nueve comunidades de Huimanguillo, el arqueólogo detalla que se han registrado hasta ahora “unas 120 rocas con grabados y “sabemos que del otro lado, en la parte de Chiapas, existe otro número importante de ellas”.Proceso de desgasteLas piedras donde fueron tallados los glifos son de material arenisco, rocas de tamaño enorme o formas medianas encontradas por los zoques en su lugar natural, “las elegían sobre todo de granos finos para permitir un buen trazo en sus representaciones”, añade.Los petrograbados del lado tabasqueño están asociados a fuentes de agua, pues el vital líquido formaba parte de la técnica que usaban para tallarlos. “Como es una roca arenosa, primero grababan el dibujo através de golpes, con un punzón de piedra, haciendo pequeños puntos sobre la superficie; posteriormente pasaban al proceso de desgaste, con agua y otra piedra de mayor dureza que la arenisca para producir la unión de estos puntos hasta obtener el trazo de la línea grabada; la mayoría de los diseños son así”.Comunidades como Chimalapa, Villa de Guadalupe y Candelaria, entre otras, cuentan con glifos diseminados en ranchos, ejidos y propiedades privadas. “Por efectos de protección, el INAH no revela las coordenadas de cada uno, pero de alguna manera los habitantes d ela comunidad se han convertido en protector de sus glifos”.Los 120 dibujos zoques están expuestos a los agentes naturales erosivos como la lluvia, la humedad y la quema de pastizales, aunque como reconoce el especialista del INAH Tabasco, “quemar una parcela para sembrar se hace con menor frecuencia ahora”, lo que ha resultado en una mayor conservación de estas piedras con información valiosa. “Al quemar la parcela, la roca se calentaba y como esto se hacía antes del inicio de la lluvia, cuando llovía o con el rocío o enfriamiento, se rompían, por eso hay muchos casos de petrograbados que están facturados”.Las representacionesCuevas Reyes enumera los tipos de dibujos que dejaron los zoques en las piedras: “Se trata de mensajes codificados entre ellos, una forma de dejar constancia del entorno que los cobijaba, muchas son representaciones de fauna, frecuentemente venados o elementos relacionados con felinos, como huellas de jaguares; hay también una serie de dibujos geométricos, muchas secuencias de líneas horizontales que parecen escaleras, en especial, dibujos de maquetas de sitios y poblados”.Para el experto del Centro INAH Tabasco, es ahí donde radica la importancia de los glifos, porque han aportado un mayor conocimiento de las culturas Mesoamericanas. Em el caso de los glifos zoques en el sur de Huimanguillo, han arrojado información sobre las construcciones perecederas que remataban sus centro ceremoniales. “Todos esos dibujos y todas esas piedras sí están dando una idea y están ayudando a la arqueología a saber cómo eran sobre todo los templos, que ya no quedan ni tenemos, al menos podemos reproducir ahora la forma que tenían sus techos”.Fue así como los petrograbados apuntaron a que los centro ceremoniales tenían un templo hecho de materiales como el guano, y su remate o techos muy altos eran de forma cónica. “Hay un fuerte componente arquitectónico que permite ver cómo las construcciones de materiales perecederos estaban levantadas sobre las plataformas de piedra, son templos hechos de guano con techos cónicos muy altos”, agregó.
amc
Tomado de: http://www.tabascohoy.com/nota.php?id_nota=159771

Descubren monumento similar a Stonehenge en Alemania

Un monumento similar a Stonehenge de cuatro mil 250 años, pero construido en madera, fue descubierto por un equipo de arqueólogos en el este de Alemania, difundió hoy la prensa local.
Este complejo ceremonial de la Edad de Bronce tiene 115 metros de diámetros y se encuentra en peor estado de conservación que el de Stonehenge, en Gran Bretaña, explicó André Saptzier, de la Universidad Marthin-Lutter de Halle-Wittenberg.
La primera estructura posee un primer círculo concéntrico hecho con postes de madera de 30 centímetros de diámetro y un círculo externo donde se encontraron tumbas funerarias, explicó el arqueólogo Der Spiegel.
En ese enclave se efectuaron sacrificios y cultos religiosos durante 250 años, según los investigadores.
Este hallazgo es considerado clave para el estudio del tercer milenio Antes de Nuestra Era, dijo el jefe de las excavaciones Francois Bertemes.
acl/mor
Tomado de: http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID=%7B5BE25564-66E7-4920-9F8C-DC29DEB224A1%7D&language=ES

Ventarrón cuna de la cultura norperuana




Jean-Arsène Yao

Situado a 780 kilómetros al norte de Lima, en la provincia de Chiclayo, el yacimiento de Ventarrón ha sido el escenario del último hallazgo arqueológico en tierras peruanas: un templo de 4,500 años de antigüedad, que se cree es la cuna de la cultura del norte de Perú.
En menos de un año de excavación el cerro de Ventarrón nos ha revelado más de cuatro milenios de historia, exactamente 4,500 años que son los que tiene el templo que descubrió el pasado 6 de junio, el arqueólogo Ignacio Alva, quien calificó esta edificación de “templo primigenio” de la región de Lambayeque.
La construcción, una de las más antiguas de Perú, según su descubridor, es la cuna de la cultura de la gran región de Lambayeque.
Con unos 20 metros de lado, el templo pertenece al periodo arcaico precerámico (15,000 a.c. – 2,000 a.c.) y forma parte de la primera de tres etapas de construcción de una gran pirámide. A diferencia de otras construcciones prehispánicas, el templo de Ventarrón no está hecho de piedras, sino de barro.
Sobre el mural, se pueden apreciar un diseño en relieve de dos peces cruzados, hechos de tierra y fibra vegetal; una representación que según Alva tiene “casi la misma técnica y el mismo tamaño” que las “Manos cruzadas” de las ruinas de Kotosh, de unos 4,000 años de antigüedad, descubiertas en la región central de Huanuco.Culto al fuego
Los elementos decorativos del templo fueron hallados junto a un altar circular de culto al fuego sagrado, donde se incineraron ofrendas. Esta práctica religiosa data de tiempos precolombinos y está relacionado con la producción, con la siembra y con la fecundidad de la tierra.
No en vano Ignacio Alva ha declarado que los primeros hallazgos de las excavaciones en el complejo arqueológico han revelado que los antiguos pobladores de Ventarrón estaban muy vinculados al cultivo del algodón y a un sistema de intercambio y producción de redes y textiles.
Otro de los aspectos a destacar del altar es su forma circular, que indudablemente refiere al culto al Sol que practican los Monche, pueblo que habita la región. Estos, al igual que los Inca, acostumbraban representar por un gran disco de oro circundado de rayos, al que adoraban en templos cubiertos de oro. Culto a la fertilidad
Según el arqueólogo peruano —hijo de Walter Alva, quien descubrió las tumbas del Señor de Sipán— existen más pruebas arqueológicas alrededor de Ventarrón que refuerzan la idea de que este templo fue parte de un núcleo religioso.
De hecho, el experto considera que los decorados con peces tienen un interés especial ya que “están asociados a la fertilidad”. Una fertilidad que, según el investigador peruano Santiago Uceda Castillo, entre los Moche tiene dos modalidades: la fertilidad agraria, como forma de garantizar el desarrollo económico de la sociedad, y la otra, la fertilidad social, para la reproducción de los jefes, su germinación.
La representación de los peces, así como la de las redes descubiertas en una anterior excavación, da a la arquitectura de Ventarrón unas características particulares. Estos diseños —indicó Ignacio Alva— reflejan fundamentalmente “la economía de ese tiempo”, el deseo de “marcar una tradición local” y un estilo frente a las culturas del arcaico precerámico como la Kotosh y la ciudadela de Caral, situada a 160 kilómetros al norte de Lima.Las dos primeras plantas
Las excavaciones arqueológicas de Ventarrón se comenzaron en agosto de 2007, ante la sospecha de que pudiera esconder algo importante, como se ha ido viendo. Primero fueron las cenizas de un fogón cuya existencia remontaba a más de 2,000 años antes de Cristo.
Luego vino la segunda fase de la construcción del templo, de 4,000 años de antigüedad y compuesto de muros curvos, fachadas con colores rojo, blanco y verde y dibujos de aparente significado ritual, como un venado atrapado en una red. En él, además se encontraron un altar dedicado al culto del fuego y el esqueleto de un guacamayo con un collar.
El resto de esta primera planta, que no es otra que la baja, no se conoce en su totalidad puesto que está sepultada por los muros de los pisos superiores que en derrumbe se superpusieron. Sin embargo, el arqueólogo espera abrirla al público a mediados de este año con el apoyo de la cooperación francesa.

Tomado de: http://www.impre.com/eldiariony/noticias/nuestros-paises/2008/7/28/ventarron-cuna-de-la-cultura-n-70616-1.html

Descubren Basílica en Roma

Una basílica del siglo III, de la que hasta hoy se ignoraba el lugar exacto de construcción, acaba de ser descubierta en Roma.Se trata de un edificio de siete metros por diez, construido sobre un complejo de catacumbas, que se remonta al siglo III y que debería ser la basílica dedicada a Santa Sinforosa y sus siete hijos mártires.La leyenda cuenta que el 18 de julio del año 135, una matrona romana que se había convertido a la nueva religión junto a sus siete hijos, fue martirizada por la guardia pretoriana y sepultada en unas catacumbas que se encontraban a nueve millas de Roma, por la via Tiburtina.Del siglo III al VII el edificio sirvió como iglesia-cementerio pero luego, tal vez por un incendio o por alguna otra catástrofe natural, fue abandonado y sepultado por tres metros de tierra, de la que acaba de librarla un equipo de arqueólogas de Roma.La razón del "extravío" de una iglesia de la que se sabía la breve existencia se debe a que se suponía que estaba ubicada dos millas más adelante de la vía consular. Como las excavaciones no había sido exitosas, se dio por sentada su inexistencia.Ahora, con un "modesto" gasto de 45 mil euros, el edificio ha sido liberado de los escombros junto con una treintena de tumbas dentro y fuera de la basílica hipogea, saqueadas en tiempos remotos pero que igual han regalado a sus descubridores una moneda del reinado de Valentiniano II (siglo IV) y una balsamera de vidrio color amatista, además de una serie de lápidas de época imperial, reutilizadas por los cristianos.
Tomado de: http://www.emol.com/noticias/todas/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=315055