Vistas de página en total

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Descubren restos de dinosaurio más grande del mundo en este de China












Un yacimiento de restos fósiles de dinosaurios descubierto este año en el este de China es considerado como el mayor del mundo, según informó el lunes a Xinhua un paleontólogo.

Hasta ahora, más de 7 mil 600 fósiles han sido descubiertos en la ciudad de Zhucheng, en la provincia oriental china de Shandong, y esta cifra está en aumento, confirmó Zhao Xijin, encargado del proyecto.

"Esperamos que estos descubrimientos contribuyan al estudio del misterio de la extinción de dinosaurios", dijo Zhao, y señaló que los fósiles datan principalmente de finales del periodo Cretácico (hace 145-65 millones de años), tercer y último periodo de la era Mesozoica (hace 248-65 millones de años), cuando los dinosaurios se extinguieron.
La ciudad tiene un importante campo de grandes fósiles de hidrosaurio, encontrado en los años 60 del siglo XX por una expedición petrolífera china. Desde entonces, más de 50 toneladas de fósiles han sido descubiertos.

El mayor fósil de hidrosaurio del mundo fue descubierto en el mismo lugar en los años 80 del siglo pasado, y expuesto en el museo local.

Un nuevo sitio de fósiles fue encontrado durante otra expedición minera en marzo pasado en los poblados de Longdu, Shunwang, Jiayue y Zhigou. Un yacimiento en Longdu mide 300 metros de longitud por 10 de ancho y 5 de profundidad. En el lugar han sido descubiertos más de 3 mil fósiles, entre los cuales podrían ser halladas nuevas especies, según Zhao.
Un cráneo de dos metros, perteneciente a un enorme ceratopsiano, fue encontrado en ese lugar, primer hallazgo de este tipo fuera de Norteamérica, informó Xu Xing, investigador del Instituto de Paleontología de Vertebrado y Paleoantropología.

En los 15 pozos, otras nuevas especies de anquilosaurio, tiranosaurio y ceolurus también fueron halladas, de acuerdo con Xu.
Zhao sostuvo que los fósiles tuvieron pocas posibilidades de sobrevivir por tantos años. Según la última investigación, dicha región habría sido un área acuosa con abuntantes hierbas, la cual constituiría un hábitat ideal para los dinosaurios con pico similar al de un pato.

Los geólogos dijeron que el estallido de una erupción volcánica provocó la muerte de los enormes animales, que, seguida más tarde por una inundación, causó su extinción.
La excavación ha sido suspendida debido al clima, pero Zhao afirmó que se reanudaría en la primavera, y añadió que la investigación de los descubrimientos sería publicada al final del próximo año.

Según fuentes de las autoridades locales, un parque de fósiles será construido en la región. (CIIC)

Los arqueólogos localizan dos nuevos enterramientos en Las Heras

Escrito por Tamara Crespo

La primera fase del seguimiento arqueológico de las obras que se desarrollan en el solar del antiguo cuartel de las Heras ha dado como resultado el hallazgo de indicios de dos nuevos enterramientos que aún no ha sido posible datar.
Tal como explicó José Suárez, responsable de la empresa encargada del trabajo, Arqueotectura, se desconoce si, como ha ocurrido en casos similares registrados en la zona de la Almina, los restos son de época medieval. Las tumbas están excavadas en un estrato en el que han aparecido materiales asociados de época bajomedieval (en torno al siglo XIV), pero sobre ellas aparecen también otros modernos y contemporáneos, lo que hace dudar a los arqueólogos del momento al que pertenecen los restos enterrados. Tal como señaló Suárez, se trata de los únicos indicios de interés arqueológico encontrados en la parcela, en una terraza inferior situada junto al edificio racionalista que se ha conservado a la entrada de lo que fue el viejo cuartel. El resto de los estratos en los que se han llevado a cabo las catas aparecen rellenos con materiales contemporáneos, indicó.Aunque el programa de la obra “puede desarrollarse sin interrupción alguna”, Arqueotectura ha recomendado a Segipsa, sociedad dependiente del Ministerio de Cultura que ha llevado a cabo la obra de demolición, la realización, en una segunda fase, de un estudio intensivo del sector de las inhumaciones con el fin de documentarlas.En cuanto a lo que apuntan las fuentes escritas respecto a la presencia de cementerios de época medieval en la Almina, Suárez recordó que en su descripción de la Ceuta del siglo XV, el historiador Al-Mandri relataba cómo la falda del Hacho se percibía en la época “casi como una gran necrópolis”. Esta percepción podría ser fruto, apunta el arqueólogo, de la unión de los cementerios de los distintos arrabales identificados en la ciudad en ese momento histórico entre el núcleo de la medina, que se correspondería con el istmo, y el Hacho. Al respecto se sabe que había al menos tres de estos suburbios, cada uno con su propio camposanto y mezquita. El último de los hallazgos que confirma la existencia de una de estas necrópolis, la del arrabal de Zaklu, es el localizado en la zona de Real 90-Molino, en el que ha trabajado el especialista en antropología física Alfonso Palomo, con quien Arqueotectura podría volver a contar a la hora de estudiar los restos encontrados en Las Heras.
Tomado de: http://www.elfaroceutamelilla.es/content/view/24040/60/

Hallan un galeón en Puerto Madero

Foto: Julián Bongiovanni

Gabriel Di Nicola LA NACION
Seis meses atrás, cuando comenzó a trabajar en la zona, el arqueólogo Marcelo Weissel sabía que el lugar era propicio para descubrir algún objeto de un gran valor cultural e histórico. Y no se equivocó. Durante las excavaciones en una obra en construcción en Puerto Madero, fue hallado un galeón de origen español que sería de fines del siglo XVII o principios del siglo XVIII. La embarcación habría encallado en un sector de lo que durante esa época era una playa.
El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, definió ante LA NACION el hallazgo como "uno de los descubrimientos más importantes" de la historia de Buenos Aires.
Todo comenzó anteayer a la tarde, mientras se realizaban excavaciones del proyecto inmobiliario de cuatro torres denominado Zencity, desarrollado por Vizora y Fernández Prieto, en Rosario Vera Peñaloza y Juana Manso, en Puerto Madero.
Los obreros trabajaban en forma paralela a Juana Manso, ocho metros por debajo del nivel de la calle, cuando Weissel, que es director del programa Historia bajo las Baldosas, del gobierno porteño, descubrió algo que le llamó la atención
"«Esto lo tengo que ver», dije. Era el esqueleto de la embarcación", recordó el arqueólogo, sin ocultar su emoción.
Minutos después comenzaban los trabajos para establecer las distintas características del galeón. "Hicimos un sondeo para descubrir otros elementos y hallamos cuatro cañones y artículos de mayólica", dijo Weissel.
Anoche, el ministro Lombardi dijo a LA NACION que los cañones hallados ya eran cinco, y agregó que también se encontró una bala de plomo.
Cambiar la vida
"Creo que la historia y la cultura son las mayores esperanzas para cambiar la vida", afirmó el ministro de Cultura.
Weissel explicó que el hallazgo permitirá determinar la tecnología naval de los siglos XVII y XVIII.
Hasta el cierre de esta edición se habían desenterrado cinco botijas (recipientes) de cerámica donde se guardaba aceite de oliva procedente de Talavera de la Reina, en Sevilla, contó el arqueólogo.
El aceite habría sido utilizado por los tripulantes para consumo y para evitar alguna enfermedad.
"Sabemos que es una embarcación española porque no encontramos ningún elemento inglés. La hipótesis de que se trata de un galeón de fines del siglo XVII o principios del XVIII es porque no hallamos recipientes de vidrio, que Holanda comenzó a comercializar en 1720", explicó Weissel.
Además de los cañones, que habrían sido utilizados como lastre, los especialistas encontraron sogas utilizadas por los tripulantes.
"Creemos que el galeón llegó a lo que en su momento era zona de playa y se hundió", pensó en voz alta el arqueólogo.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, estuvo en el lugar del hallazgo, habló de la importancia del descubrimiento y resaltó la labor de la empresa constructora, que, sin inconvenientes, dejó trabajar al arqueólogo Weissel.
"Fue muy importante lo que sucedió. Creo que desde hace un año logramos tomar conciencia de lo importante que es para la ciudad rescatar el patrimonio histórico. Esto fue un premio inesperado", sostuvo Macri.
Lombardi contó que se tomaron muestras, y mediante análisis con carbono 14 en 60 días se podrá saber con mayor exactitud de qué siglo es el galeón. "Esto no fue casualidad. Nosotros hacemos un seguimiento del patrimonio cultural e histórico de la ciudad", afirmó a LA NACION un feliz Weissel.
Tomado de: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1085959

Una empresa andaluza haya dos tumbas en Ceuta pertenecientes al siglo XIV

RESTOS ÓSEOS DE REPTILES EN UNA VASIJA

BUENOS AIRES Cuando Débora Kligmann, investigadora del Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, tamizó y observó detenidamente los sedimentos que ocupaban el interior de la vasija de cerámica recuperada durante las últimas excavaciones realizadas en el yacimiento de Tolombón, en Salta, no pudo salir de su asombro: mezclados entre las partículas minerales, había miles de lo que parecían ser pequeñísimos restos óseos.
Intrigada, Kligmann decidió enviarle fotos de los extraños huesitos a la doctora Adriana Albino, herpetóloga de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigadora independiente del Conicet.
"Mi sorpresa fue muy grande porque los restos óseos no sólo correspondían a reptiles, sino a anfisbenas, unos animalitos ápodos parecidos a las serpientes, pero que viven bajo tierra. Son las vulgarmente llamadas «víboras de dos cabezas» -cuenta Albino-. Como son muy raras [no son serpientes ni lagartos] y como una de las urnas tenía el esqueleto de un niño, además de los diminutos huesos de las anfisbenas, el hallazgo es una novedad muy interesante. Significa que los indígenas les atribuían algún significado mágico o ritual, pues la inclusión dentro de las vasijas fue intencional."
El descubrimiento, motivo de un trabajo firmado por Albino y Kligmann cuya publicación fue aceptada en la Revista Española de Herpetología , es una verdadera primicia. "Nunca antes se habían reportado hallazgos de reptiles dentro de objetos manufacturados por las culturas aborígenes", cuenta Albino.
Aunque conocido desde la década del 40, el yacimiento de Tolombón fue reexcavado con la dirección de la doctora Verónica Williams entre 2000 y 2005.
Dentro de una de las urnas recuperadas había alrededor de 7000 restos óseos bien preservados de por lo menos 21 individuos de la misma especie, Amphisbaena heterozonata . La cantidad y variedad de los fragmentos en relación con el tamaño de la vasija indican, para las especialistas, que se trata de una acumulación intencional
Las anfisbenas son pequeños reptiles de forma alargada, de unos 15 cm de largo, que suelen vivir en el interior de hormigueros y termiteros, y se alimentan de larvas, hormigas y termitas. Tienen una cabeza fuerte y compacta, con la que cavan galerías, que es similar al extremo de la cola, cuya punta también es redondeada, de allí el nombre con que se las conoce popularmente.
"De hecho, «anfisbenas» significa «animal que se mueve en dos direcciones opuestas» -explica Albino-. El mismo término también fue reiteradamente utilizado por arqueólogos y antropólogos para designar en forma general las representaciones iconográficas de serpientes bicéfalas."
Un enigma ancestral
Estos reptiles emergen de la tierra en pocas oportunidades, particularmente después de fuertes lluvias, si se les inundan las galerías subterráneas. En esas ocasiones se las puede observar en los jardines, y a veces se las confunde con lombrices.
Precisamente por esta asociación con los días de lluvia, al parecer, las culturas indígenas del noroeste del país les atribuían un valor ritual.
Según las investigadoras, distintas mitologías en culturas de todo el mundo asignan a estos animales toda una variedad de significados.
"En general, hay una gran vinculación de animales serpentiformes con la lluvia en los pueblos precolombinos de esa región -detalla Albino-. Tal vez las relacionaban por el movimiento serpenteante con los rayos, aunque las anfisbenas no se mueven como las serpientes y debían verlas muchísimo menos, porque viven bajo tierra. Probablemente esta creencia surge de su particular comportamiento derivado de su modo de vida. También, en algunas culturas de la Argentina se las creía venenosas [tienden a morder cuando se las atrapa y sus dientes son muy agudos], pero no lo son. Incluso se las utilizaba en la medicina indígena. Y, si no recuerdo mal, hay un libro de Borges sobre seres mitológicos que incluye la descripción de las anfisbenas."
Una búsqueda bibliográfica indicó que sólo había un registro previo de hallazgo de restos óseos de anfisbénidos. "Fue en el yacimiento arqueológico Mesada de Carrizal, pero sin un estudio riguroso ni hipótesis alguna de por qué se encontraban allí -cuenta Albino-. En todo el mundo, lo único que se encontró que puede tener algún parecido son restos de serpientes que estaban intencionalmente ubicados en un templo de Medio Oriente."
Para Albino y Kligmann, la explicación de por qué los indígenas las incluyeron en las vasijas de cerámica es todavía un enigma, pero, además de su posible vinculación con un ritual para pedido de lluvias o buenas cosechas, no puede descartarse que les hayan conferido un papel protector contra las profanaciones, contra la vejez y la muerte o, incluso, aunque menos probable, que hayan tenido alguna simbología asociada con la reproducción (como símbolo fálico).
"Entre los sedimentos de la urna que fueron tamizados había también algunos caracoles, partes de artrópodos y restos vegetales -concluye Albino-. Esto muestra la importancia de revisarlos con lupa, porque se pueden encontrar restos mucho más pequeñitos que nos dan una idea acabada de la relación del ser humano con su medio ambiente."
(Publicado en Diario La Nación).
Tomado de: http://www.radiosalta.com/noticia.php?idn=216642

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Creencia de la Edad del Hierro en la Separación Entre Cuerpo y Alma


Unos arqueólogos en el sudeste de Turquía han descubierto una losa de piedra tallada de la Edad de Hierro que proporciona una evidencia escrita, la primera en la región, de que las personas de aquella época creían que el alma se podía separar del cuerpo
Una expedición del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago encontró la losa de basalto de unos 350 kilogramos, cerca de un metro de alto y alrededor de medio metro de ancho, en Zincirli, lugar de la antigua ciudad de Sam'al. Una vez capital de un reino próspero, es ahora uno de los yacimientos arqueológicos en excavación más importantes de la Edad de Hierro.La losa es la primera de su tipo que es encontrada intacta en su ubicación original, permitiendo a los académicos aprender sobre las costumbres funerarias y la vida en el siglo octavo a.C. En esa época, emergieron vastos imperios en el Oriente Medio antiguo, y culturas como los israelitas y los fenicios formaron parte de una mezcla muy activa.El hombre que es representado en la losa probablemente fue quemado, una práctica que el judaísmo y otras religiones rechazan debido a una creencia en la unidad entre el cuerpo y el alma. Según la inscripción, el alma del fallecido residía en el pequeño monolito.
"La losa está casi intacta. Es única en su combinación de representaciones textuales y pictóricas, y por tanto proporciona una importante contribución al conocimiento de la cultura y el lenguaje antiguos", explica David Schloen, director de la expedición de la Universidad de Chicago a Zincirli.Unos arqueólogos alemanes excavaron por vez primera en el yacimiento de unas 40 hectáreas en la década de 1890, y desenterraron diversas edificaciones de la ciudad, como por ejemplo puertas de acceso a la misma, murallas inmensas que la protegían, y palacios. En la actualidad se exhiben varias inscripciones reales y otras piezas en museos de Estambul y Berlín. Schloen y su equipo de la Universidad de Chicago han excavado en Zincirli durante dos meses anualmente desde el año 2006.Zincirli es un sitio extraordinario. Debido a que no se construyeron otras ciudades encima de ésta, los arqueólogos tienen justo bajo la superficie excelentes piezas de la Edad de Hierro. El valor es aún mayor debido al hecho de que resulta raro tener evidencias escritas junto con evidencias artísticas y arqueológicas de la Edad de Hierro. Tener toda esta información ayuda a un arqueólogo a estudiar el origen étnico de los habitantes, el comercio y la migración, así como las relaciones de los grupos que vivieron allí.

Turista descubre tesoro en Israel

Ross estaba colaborando como voluntaria en las excavaciones durante sus vacaciones.

Una arqueóloga aficionada británica descubrió unas 300 monedas de oro del Siglo VII en una excavación justo fuera de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Nadine Ross, una mujer de 34 años oriunda de Birmingham, halló las monedas de oro sólido de 24 carates bajo una gran roca en un estacionamiento.
Los monedas corresponden al reino del emperador bizantino Heráclito, antes de que los persas conquistaran Jerusalén.
El descubrimiento de Ross es celebrado como uno de los tesoros monetarios más importantes descubiertos en la ciudad.
La mujer había estado trabajando como voluntaria en el sitio durante el último mes y encontró las monedas pocos días antes de que finalizara su estadía en Israel.
"Esto es muy, muy excitante... hemos hallado cerámica, cristalería, pero nada como esto", dijo Ross, quien normalmente realiza trabajos técnicos para la automotriz BMW.
Tesoro increíble
Los arqueólogos Doron Ben-Ami y Yana Tchekhanovets supervisaron los trabajos de excavación en el sitio durante el año pasado.
"Este es uno de los mayores y más impresionantes tesoros monetarios hallados en Jerusalén, y ciertamente el mayor y más importante de este período", señalaron en una declaración conjunta a nombre de la Autoridad Israelí de Antigüedades.
"Dado el hecho de que no se descubrió ninguna vasija junto al tesoro, podemos asumir que habían sido disimuladas en un nicho oculto en las paredes de la construcción que se hallaba en el lugar".
Doron Ben-Ami señala que las monedas probablemente fueron escondidas por alguien que huía del ataque persa a Jerusalén ocurrido a comienzos del Siglo VII.
Todas las monedas muestran al emperador Heráclito en una de sus caras, con uniforme y sosteniendo una cruz en la mano.
Durante el ataque, los persas tomaron la cruz de madera en la cual los cristianos creen que fue crucificado Jesucristo en las afueras de Jerusalén.
Heráclito la devolvió a la ciudad -a la Iglesia del Santo Sepulcro- en la cumbre de su poder, alrededor del año 630.
Tomado de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7798000/7798587.stm

martes, 23 de diciembre de 2008

Descubren tumbas antiguas en provincia norteña

Son La, Viet Nam, 22 dic (VNA) Expertos del Instituto Nacional de Arqueología y trabajadores de la Hidroeléctrica Son La descubrieron siete tumbas antiguas en las cuevas Hang To Uno y Dos en el distrito de Quynh Nhai, en esta provincia septentrional. Según valoraciones iniciales, las obras, halladas por la primera vez en la región noroeste del país, datan de unos cuatro mil años y están casi intactas. Se encontraron, además, objetos entre instrumentos y utensilios de uso diario de la población local en las tres aldeas que conforman parte de la ribera del río Da (Río Negro). El descubrimiento facilitará una comprensión mejor sobre la cultura de las minorías que se asentaron en esa región del país. VNA-CUL
Tomado de: http://www.vnagency.com.vn/Portada/ES/tabid/147/itemid/279714/Default.aspx

lunes, 22 de diciembre de 2008

Restos del siglo XIII pueden retrasar un garaje en Lleida

El Ayuntamiento dice que seguirán los trabajos del aparcamiento
LLUÍS VISA
El descubrimiento de unos vestigios pertenecientes al antiguo convento medieval de Sant Francesc, datado en el siglo XIII, en la plaza de Ricard Viñes de Lleida, uno de los principales nudos viarios de la ciudad, se ha convertido en una pesadilla para los vecinos y comerciantes de la zona, que ya han expresado su preocupación por el giro que pueden dar las obras de construcción de un aparcamiento subterráneo de tres plantas si los arqueólogos municipales y el Departamento de Cultura de la Generalitat resuelven que los restos son importantes y merecen ser conservados.
El edificio albergó entre 1369 y 1646 los restos del monarca Alfonso III el Benigno. Han aparecido restos humanos que podrían pertenecer a dos monjes enterrados en el convento. Los servicios de arqueología han iniciado las excavaciones para valorar la importancia del hallazgo.
El Ayuntamiento, con gobierno socialista, ha tranquilizado a los vecinos al asegurarles que el hallazgo no afectará al normal desarrollo de los trabajos de construcción del aparcamiento ni supondrá retrasos en el calendario de la reforma integral de la plaza. Sin embargo, la oposición municipal no comparte ese optimismo y pide que se empiecen a buscar alternativas para el aparcamiento.
La intranquilidad de los vecinos no es infundada teniendo en cuenta los antecedentes en obras anteriores hechas en otras zonas de la ciudad, donde la aparición de restos arqueológicos demoró las obras y obligó a modificar los proyectos. La plaza constituye uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, pues en ella convergen cinco calles que soportan una gran intensidad de tráfico (Balmes, Prat de la Riba, Rovira Roure, Fleming y Martín Ruano).
Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Restos/siglo/XIII/pueden/retrasar/garaje/Lleida/elpepiespcat/20081222elpcat_17/Tes

Hallan la primera moneda de medio siclo acuñada en el Templo Jerusalén

Arqueólogos israelíes y voluntarios hallaron una desconocida moneda de medio siclo, acuñada hace dos mil años en el Templo de Jerusalén, entre unos escombros extraídos de la ciudad intramuros hace una década.
La moneda, que data del 66 o 67 de la era común, fue descubierta por un voluntario de 14 años que participaba en la revisión de cientos de toneladas de escombros extraídos del Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas, según informa el diario 'Haaretz'.
Acuñada durante la Gran Revuelta contra los romanos, en una de sus caras la moneda tiene grabada una rama con tres granadas y la leyenda 'Jerusalén Sagrada'. Del otro lado cuantifica su valor en medio siclo.
El siclo, o shékel en hebreo, es el nombre que también recibe la moneda en curso del moderno Estado de Israel.
Según el equipo de arqueólogos que dirigen Gabriel Barkay y Yitzhak Zweig, el hallazgo muestra indicios de un incendio, y creen que probablemente se trate del que acabó con el Segundo Templo de Jerusalén en el año 70.
"La moneda de medio siclo era empleada para pagar el tributo del templo", dice al diario Barkay. "Esta es la primera vez que encontramos una moneda acuñada en el Templo, de ahí su gran importancia", agrega.
Escombros en el vertedero
Los arqueólogos han hallado unas 3.500 monedas de distintos períodos en el proyecto de rescate que realizan desde hace cuatro años con los restos extraídos de la zona donde se hallaba el Templo de Jerusalén, hoy sede de las mezquitas de Al-Aksa y de la Cúpula de la Roca.
A finales de la década pasada el Wakf Islámico, organismo encargado de los lugares sagrados musulmanes, remodeló la zona para acondicionar una nueva sala de rezos en el lugar conocido como los Establos del Rey Salomón.
La obra se realizó sin el acompañamiento de los arqueólogos, y los escombros trasladados a un vertedero.
De allí los recogieron un grupo de expertos israelíes, que desde entonces, y con la ayuda de más 40.000 voluntarios adolescentes, se dedican a buscar entre ellos restos históricos.
Tomado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/22/cultura/1229933909.html

Consumían toltecas amaranto hace más de 2 mil años

De acuerdo a investigaciones realizadas en Tepetitlán, área rural de Tula, Hidalgo, los especialistas Guadalupe Mastache y Robert Cobean descubrieron que el amaranto fue esencial en la alimentación de la cultura Tolteca, ya que evitó que estas tribus pasaran hambrunas durante las épocas de sequías.
Actualmente el amaranto produce "alegrías" , la mezcla de este producto con la miel, el cacahuate y las pasitas, endulza hasta los días más amargos. Hace más de dos mil años, el consumo de esta semilla evitaba que los toltecas pasaran hambrunas, debido a las sequías, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El amaranto, huautli o alegría, nombre con el que se le conoce en la actualidad, fue en época prehispánica un cultivo básico en diversas culturas del país, entre ellas la que se asentó en Tula, Hidalgo, como lo refieren evidencias arqueológicas y datos etnohistóricos sobre su cultivo.
Por su parte, Nadia Vélez Saldaña, arqueóloga especialista en paleobotánica y miembro del equipo de investigadores de la Zona Arqueológica de Tula, explicó que esta semilla no sólo fue importante para esta población de Hidalgo, sino también en toda Mesoamérica, debido a que era una planta fácil de cultivar, además de tener un alto grado de resistencia a las temporadas de secas y heladas.
"En la época prehispánica constantemente sufrían problemas de heladas porque en esta zona el clima es muy frío y el maíz es una planta mucho más delicada que se muere con temperaturas bajas.
" En cambio el amaranto es más resistente, y crece en toda clase de terrenos abonados, por lo tanto, a falta del grano, el huautli era el que cubría las necesidades alimenticias de la población", comentó la investigadora.
Asimismo dijo que aunada a su resistencia a las heladas, otra de las características del amaranto, es la posibilidad de almacenarlo, en ollas de barro, por largos períodos de tiempo, sin descomponerse.
Lo anterior asociado a su alto valor nutritivo, lo llevó, en ocasiones, a ser considerado el cultivo más importante de Tula, incluso sobre el maíz.
De hecho, uno de los tributos que las provincias de Ajacuba y Jilotepec, entre las que quedaba comprendida Tula durante el Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.) , daban a la Triple Alianza -además de maíz y frijol- era precisamente amaranto, lo cual indica que esta planta era un cultivo importante durante ese período.
El amaranto no sólo fue utilizado como alimento, sino también como parte de las ofrendas y rituales; en este sentido, Vélez Saldaña mencionó que el uso del grano fue documentado por Sahagún y otros cronistas, quienes describen su utilización en algunas ceremonias donde se usaban figurillas hechas con amaranto aglutinando.
Las figurillas rituales de huautli, eran elaboradas con la técnica que hoy en día se utiliza para fabricar los dulces de amaranto, relató la investigadora.
Es decir, tostaban el amaranto y después era mezclado con miel de maguey para obtener una masa maleable para formar las figuras antropomorfas de algunas deidades, que eran utilizadas en las ceremonias.
Finalmente, Vélez Saldaña señaló que, según parece, pudo haber sido su importancia ritual la causa de su prohibición a partir de la Conquista (1521) , decreciendo su cultivo hasta casi desaparecer de algunas regiones, durante la época Colonial (1521-1821) .

cvtp
Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/564238.html

domingo, 21 de diciembre de 2008

Arqueólogos egipcios descubren dos tumbas de más de 4.000 años de antigüedad

Las autoridades egipcias han anunciado el hallazgo de dos tumbas de más de 4.000 años de antigüedad en el complejo funerario de Saqara, que en el pasado fue la necrópolis de Menfis, situada unos 30 kilómetros al sur de El Cairo.
En un comunicado del Consejo Superior de Antigüedades egipcias, el ministro de Cultura, Faruq Hosni, ha explicado que se trata de dos tumbas pertenecientes a una cantante y a un responsable de la Administración el rey Unas (2323-2356 a.C), también conocido como Onos o Unis, el último de la V dinastía.
Los sepulcros, esculpidos en la piedra y con jeroglíficos en su exterior, están a unos 400 metros al suroeste de la famosa pirámide escalonada de Zoser, y fueron hallados por un equipo de arqueólogos egipcios.
Una de las tumbas pertenece a un hombre, identificado como Aia Mat, que ocupó varios puestos de responsabilidad durante el reinado del rey Unas, como la supervisión de los clérigos.
La otra es de una cantante, llamada Zanja, y está decorada con una pintura de la artista, que aparece de pie y con la flor de loto.
La nota no especifica si en el interior de las tumbas se encontraron las momias de los fallecidos.
Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/438260/0/egipto/arqueologia/tumbas/

Cuando las torres gallegas bajaron al llano

El hallazgo de los restos arqueológicos de más de cien fortalezas medievales inéditas sacude la castellología gallega y los planes de protección del patrimonio.
Autor:
MONTSE CARNEIRO
Un picacho rocoso ligeramente aplanado puede entrañar los cimientos de una fortaleza del siglo XII con sus defensas terreras desperdigadas en forma de escombro de tierra, fragmentos cerámicos y sillarejo. E igualmente una colina en apariencia natural puede esconder un terraplén artificial con barbacana y foso premeditados. Solo yendo al picacho se sabrá, y un equipo de investigadores gallegos fue. A multitud de picachos, incluso a los equivocados. Diez años después regresaron con pruebas de la existencia de medio millar de fortalezas medievales, entre ellas más de un centenar hasta hoy desconocidas.
El hallazgo obliga a revisar las tesis castellológicas que consideraban Galicia tierra más o menos pobre en fortificaciones alto o bajomedievales, y lanza un desafío a los programas de protección y conservación del patrimonio histórico gallego. «Desde 1949 todos los castillos son bienes de interés cultural (BIC) y por tanto la responsabilidad sobre los que ya se habían inventariado está bien clara; la pregunta ahora es quién protege estos 120 o 130 restos que nadie sabía que existían», señala Carlos Andrés González Paz, historiador e investigador del equipo. Felipe Arias, director xeral de Patrimonio Cultural, asegura que «eses restos pasarán a formar parte da base de datos do patrimonio arqueolóxico e, como todo o que se vai coñecendo, serán importantes para adoptar as medidas a desenvolver».
Habrá que corregir cronologías, desfasadas en miles de años en algún caso extremo como el del yacimiento de Carderrei, en A Limia, considerado un «santuario rupestre» cuando se trata, ahora se sabe, de una estructura altomedieval morada de trovadores; o el de numerosos yacimientos cuyo origen se sitúa en la Edad de Hierro y en los siglos IX o X fueron reaprovechados para levantar sistemas fortificados. En otros casos, pese a su clasificación en ese período, ni siquiera el asentamiento primitivo databa de época castreña.
La novedad de este inventario documental y gráfico de las fortalezas medievales de Galicia, elaborado por el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC), reside en que la metodología aplicada, siguiendo la senda iniciada por María del Carmen Pallarés y José Antonio Puente Míguez en 1992, «combina en paridad el vaciado bibliográfico y documental con la prospección arqueológica, y de ahí al trabajo de campo, que nos llevó a recorrer las cuatro provincias de forma intensiva», relata González Paz.
El estudio incluyó la recogida de testimonios orales entre los vecinos que ha permitido compilar leyendas y creencias populares en torno a las fortificaciones, algunas de ellas relacionadas insistentemente y en diferentes puntos de la geografía con los moros, los carlistas o los franceses. Los túneles de aguada son objetos recurrentes de interpretaciones míticas en torno a las idas y venidas de los predecesores.
El período de estudio, entre los siglos X y XV fundamentalmente, albergó el nacimiento de las mayoría de las ciudades, el feudalismo, los linajes, la lírica gallego-portuguesa y en buena medida la organización territorial y social del país. Porque una vez que «las torres bajan al llano», como se conoce el proceso de debilitamiento de las fortalezas reales, emplazadas en los altos, y proliferan las pequeñas torres con sus correspondientes señoríos en las zonas bajas (en ocasiones con menos territorio que una parroquia actual), a partir del siglo XIII el sistema de fortificaciones de Galicia se diversifica y ejerce una función capital sobre la economía y el desarrollo social.
Torres que se multiplican en las tierras ricas de O Ribeiro, por el interés de sus señores en mantener sobre ellas algún tipo de control, atalayas que se levantan en los puntos neurálgicos de las vías de comunicación para vigilar el tránsito de personas y satisfacer el afán recaudatorio con portazgos y pontazgos; fortalezas estratégicamente situadas en zonas no agropecuarias como Valdeorras y O Courel, donde otras actividades como la minería aportaban igualmente sustanciales beneficios; castillos en las fronteras y la costa (Catoira, A Lanzada) para hacer frente a las invasiones musulmanas y normandos, villas con fortaleza, centros administrativos de cobro de rentas, núcleos jurídicos, símbolos de representación... Tantas funciones que parece superada la noción de la arquitectura militar medieval como sistemas estrictamente defensivos.
El inventario del equipo dirigido por Eduardo Pardo de Guevara e integrado en alguna de sus fases por más de una veintena de especialistas, entre historiadores, arqueólogos, paleógrafos, documentalistas, topógrafos o diplomatistas, incluye castillos señoriales como Vimianzo, Narla, Moeche, Mens, Pambre, Vilamarín o Soutomaior; fortificaciones con defensas terreras como Cerdelo, A Gorita o Vilaxoán; fortalezas medievales construidas sobre antiguos poblados castreños, como Caldelas de Orcellón, Loño o Cabras; castillos roqueros en San Xurxo de Carnota, Aguiar da Moa, O Portello o Sobroso; puentes, catedrales, iglesias y monasterios fortificados o encastillados como los de Santiago, Tui, Ourense o Portomarín, y un mapa completo de ciudades y villas con fortalezas o murallas urbanas que con el paso de los siglos seguirían configurando la fisonomía de las ciudades gallegas hasta la actualidad, sea en Tui, Santiago, Pontevedra, A Coruña, Maceda, Redondela, Betanzos, Ourense...
Todos ellos se enfrentan, según Felipe Arias, a los grandes problemas del patrimonio cultural gallego: «O espallamento dos restos, a diversidade da propiedade e o abandono secular que fai que a maioría deles sexan máis xacementos arqueolóxicos que outra cousa. E a todo iso hai que engadirlle algo fundamental: a falta de educación e sensibilización social, porque non podemos esquecer que toneladas de pedras dos castelos foron utilizadas para construír casas e muros en aldeas de toda Galicia».
Sanciones
En la actualidad, la Consellería de Cultura mantiene abiertos expedientes sancionadores contra los propietarios o concesionarios de al menos cuatro fortalezas medievales de Galicia. En Pambre (Palas de Rei), donde la situación de deterioro del castillo dio lugar a una movilización vecinal que desde hace años reclama la expropiación, adquisición o cesión del edificio para uso público, la Dirección Xeral de Patrimonio inició el procedimiento después de mantener conversaciones con el propietario durante dos años para que lo abriera al público un mínimo de cuatro días al mes, como ordena la ley autonómica de 1995, y sus gestiones resultaron infructuosas. El expediente, que se resolverá en menos de dos meses, podría concluir con la imposición de una sanción de 60.000 euros.
Por su parte, en Maceda la penalización podría elevarse a 120.000 euros por una falta grave derivada de la ejecución de actuaciones dentro del castillo sin el informe favorable de los técnicos de Patrimonio, concretamente por la instalación de añadidos constructivos, ornamentales y de iluminación. Por razones similares, de obras sin autorización, están en curso expedientes sancionadores en las fortalezas de A Toxiza, en Mondoñedo, y Rande, en Redondela.
Traspaso en la Raia Seca
Desde hace un año Cultura mantiene negociaciones con la Administración central para el traspaso de la titularidad de cinco fortificaciones de la Raia Seca, castillo de Monterrei incluido, en la frontera con Portugal; y al mismo tiempo ha firmado un convenio con la Universidade da Coruña para la realización de un inventario gráfico y planimétrico de las fortalezas de Galicia, medievales y posteriores, con una dotación de 72.000 euros. Por lo demás, las actuaciones de consolidación y puesta en valor de castillos y torres emprendidas en los últimos dos años en Crecente, Monforte, Allariz y Moeche, continuará el próximo ejercicio en Mesía, Lourenzá, Ribadavia, A Lúa y Naraío.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/portada/2008/12/19/00031229697357476400829.htm

Descubren lo que podría ser "eslabón perdido" de dos importantes culturas milenarias

Arqueólogos descubrieron al norte de Perú los restos de una ciudad que podría ser el "eslabón perdido" de dos importantes culturas milenarias. Se trata de una zona conocida como Cerro Pátapo y sería probablemente de la cultura Wari. “Estamos nosotros asociando en el tiempo, aproximadamente en el 750 después de Cristo, sí parece haber continuidad cultural, ya que se hablaba de que era pueblo inca, sin embargo no hemos visto presencia aquí”, comentó César Soriano, arqueólogo.
Tomado de: http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt_fecha=2008-12-17&numnota=25

La necrópolis visigoda hallada en Ablitas es un yacimiento "único" en la Ribera

Imagen de uno de los esqueletos encontrados durante los trabajos arqueológicos. PILUCA ARRIAZU

Dos arqueólogos trabajan en la necrópolis descubierta en Ablitas. A la izquierda de la imagen se aprecia la zanja abierta durante las obras de modernización del regadío que sirvió para descubrir las fosas. PILUCA ARRIAZU

El hallazgo tuvo lugar durante las obras de modernización del regadío de Ablitas en una zona donde no se apreciaban restos en superficie ni existían elementos catalogados en el Inventario Arqueológico de Navarra. La necrópolis ocupa unos 200 m2 y cuenta con 38 sepulturas en las que se sigue el ritual cristiano. Está ubicada junto al campo de fútbol, a un kilómetro del casco urbano.
Las tumbas se distribuyen ordenadamente en calles. Consisten en fosas simples excavadas en terreno natural y carentes de cubierta o tapa, aunque existen indicios del empleo de ataúd. En las 13 sepulturas abiertas se han recuperado restos de 30 inhumaciones, de las que 18 se hallaban en posición decúbito supino (el cuerpo descansa sobre la espalda), con la cabeza orientada hacia el oeste de la fosa. Algunas fosas están reutilizadas, documentándose una con 5 superposiciones.
"Única" en la Ribera
La necrópolis ha sido catalogada como en plein champ (de campo), ya que no se conocen en la zona edificios de culto o núcleos habitados asociados a estos enterramientos. Su cercanía a la calzada romana iter XXXII de Tarraco (Tarragona) a Astorga, junto a su ubicación en un pequeño cerro, induce a pensar que se trata de un lugar estratégico, característico de este tipo de necrópolis.
Lo anómalo de los enterramientos de Ablitas es el hecho de no contar con ajuares funerarios, lo que, según el Gobierno foral, la convierte en la "única necrópolis de este tipo excavada en la Ribera".
Lo que sí se han encontrado en las fosas han sido fragmentos cerámicos pertenecientes a ollas de cocción elaboradas a torno lento. Estos hallazgos se atribuyen, provisionalmente, a la época tardoantigua, entre los siglos VI y VIII.
Con los restos recogidos, los arqueólogos han concluido el trabajo de campo. Así, los enterramientos se taparán para continuar la labor en el laboratorio analizando y registrando unos restos que ahora se encuentran en los almacenes de arqueología del Gobierno foral.

Confirman el hallazgo de técnicas desconocidas de grabado aborigen

L.G., Santa Cruz de La Palma
Son expresiones rupestres prehispánicas. Existían desde esta época en la Isla, pero su autenticidad no se había podido contrastar hasta ahora. Recientemente, prestigiosos expertos en este campo como la inspectora de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, María Antonia Perera, el catedrático de Arqueología Antonio Tejera y la máxima autoridad en Canarias de grabados alfabetiformes, Renata Espringer, visitaron la Isla para confirmar que las incisiones encontradas en numerosos yacimientos de diferentes puntos de la geografía palmera son grabados aborígenes.
"Tanto la técnica como en el tipo de soporte son exactos a los ya conocidos e investigados en Lanzarote y Fuerteventura", aseguró el arqueólogo y técnico de la unidad de Patrimonio del Cabildo Insular, Jorge Pais.
Las masivas donaciones de piezas al museo benahoarita obligan a los científicos a verificar cada objeto en su contexto, un trabajo minucioso que requiere muchas horas de esfuerzo, pero que, una vez comprobados los resultados, revela interesantes datos para la historia de La Palma. Los expertos deben desplazarse hasta cada yacimiento e investigar los detalles del mismo. Siguiendo este procedimiento encontraron nuevos grabados, entre ellos los de la técnica incisa, cuyo valor y significado se desconocía hasta el momento.
"Es un campo de estudio muy importante que se nos abre en la Isla, porque cada vez están apareciendo más estaciones de grabados rupestres de este tipo", afirmó Jorge Pais. Se trata de uno de los apartados de épocas pasadas más ignorados, por lo que el técnico insiste en que "sería importante conseguir una partida para investigar en este campo".
Las expresiones rupestres que sí han podido ser estudiadas en profundidad son las de los yacimientos más populares, como los de La Zarza, Belmaco, La Fajana, El Verde, etc. Se trata en estos casos de dibujos geométricos ejecutados en la técnica del picado. "Con todos esos no nos fijábamos en otros grabados no tan espectaculares ni tan grandes, pero que seguramente son bastante más importantes", valoró el científico palmero. Se pensaba que se trataba de señales hechas por visitantes con piedras o navajas. "Pero vimos también otras más ricas y creíamos que eran juegos que los cabreros históricos empleaban para afilar sus cuchillos", añadió.
Precisamente en las mismas estaciones donde se localizan los dibujos en espiral es donde han encontrado, de momento, la mayoría de los grabados de técnica incisa. Según las primeras observaciones podrían ser posteriores a los geométricos ya que en casi todos los yacimientos las incisiones aparecen sobrepuestas.
Las marcas más interesantes se encuentran en Garafía, en la zona de El Tablado, aunque también se han visto en el barranco de Los Gomeros, en Tijarafe y en el de Agua Dulce, en Puntagorda. "Incluso ya los hemos localizado en los amontonamientos de tierra de la cumbre", afirmó Pais.
En cuanto a los motivos, estas expresiones son diferentes, menos impresionantes que las espirales, círculos o tallas meandriformes. Predominan los trazos lineales, en horizontal y vertical, los reticulados, los dameros, las líneas que se cruzan, etc. "En apariencia puede que sólo se aprecie un embrollo, pero estamos sólo en el primer paso de una importante tarea", explicó el técnico.
Tomado de: http://www.eldia.es/2008-12-19/palma/palma6.htm

Encuentran una cisterna romana en Puente Melchor

Los trabajos en la vía férrea, en Puerto Real, destapan los ecos del pasado
Tamara García

El pasado romano de la villa de Puerto Real se despereza junto a la vía del tren. Esta vez, los trabajos de adecuación de la línea férrea para la alta velocidad han removido la tierra para sacar a la luz una cisterna romana junto al yacimiento de Puente Melchor, además de otros hallazgos.La excavación, que comenzó el pasado mes de agosto, aún no ha llegado a su fin, por ello, los arqueólogos aún no han datado, debidamente, los hallazgos. Sin embargo, los expertos han confirmado la existencia de dos niveles de ocupación.En el primer nivel se han hallado los restos de una cisterna de grandes dimensiones (250x3x2 metros) que, en su tiempo, tendría una capacidad de 5.000 litros de agua aproximadamente. Se trata de una construcción excavada en la roca formada por tres cámaras conectadas entre sí por dos arcos apuntados. A tenor de la tipología y el lugar donde se han encontrado los restos, los arqueólogos apuntan que esta cisterna formaría parte de un centro de producción de ánforas de la Bética. Debido a la importante necesidad de agua que acarreaba la actividad alfarera, el área industrial tuvo que estar dotada de una zona cercana de abastecimiento de este bien.En el segundo nivel de ocupación, más tardío pero también incluido en la época romana, han aparecido los restos de unas termas. Los expertos, que han resaltado la presencia abundante de cenizas y arcilla y los ladrillos de cuarto de círculo de la construcción, no pueden determinar las dimensiones de las termas ya que sólo se conserva una pequeña parte del edificio.Como conclusión de este segundo nivel, los profesionales de Taller de Investigación Arqueológica S. L., responsables de unos trabajos supervisados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, deducen que tras el auge de la actividad alfarera en la zona -recordar el incesante tráfico marítimo de ánforas- comenzó una época de decadencia en la que estas construcciones industriales fueron sustituidas por estructuras domésticas y de corte más social como viviendas y termas.
Tomado de: http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/306389/encuentran/una/cisterna/romana/puente/melchor.html

Hallan fósiles de tortugas gigantes de más de seis millones de años en Murcia

Restos fósiles de tortugas gigantes encontrados en el Puerto de la Cadena con motivo de las obras de un tercer carril en la autovía A-30. EFE/Juan Francisco Moreno


El Puerto de la Cadena de Murcia escondía en su interior fósiles de Cheirogaster Bolivari, una especie de tortuga terrestre gigante, cuyos caparazones superan el metro de diámetro y pesan más de una tonelada, que datan de hace más de seis millones de años.
EFE El hallazgo de los cuatro caparazones, dos de ellos todavía sin extraer, se produjo el pasado octubre durante las obras de construcción del tercer carril de la autovía A-31, que une el Puerto de la Cadena con el polígono de San Ginés, por parte de la empresa constructora, y fue certificado por la Asociación Cultural Paleontológica Murciana. Los restos encontrados, algunos de los cuales pueden verse ya en el Museo Arqueológico de Murcia, fueron presentados hoy por el delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar; el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, y el experto del Museo de Paleontología de Elche Ignacio Fierro, quienes destacaron la importancia de apostar por el patrimonio de la Región. Los trabajos llevados a cabo por los técnicos han conllevado también la recuperación de 35 fragmentos de fósiles y huesos de bóvidos y caballos, entre otros animales, como falanges, vértebras, dientes o costillas. Ignacio Fierro explicó que se han llevado a cabo hasta el momento tres intervenciones en la zona, en la primera de las cuales se localizó el caparazón completo de una tortuga, de unos dos metros de diámetro, mientras que en la última de ellas, que comenzó el 1 de diciembre, está previsto extraer dos más. El paleontólogo ilicitano apuntó la hipótesis de que hace más de 11 millones de años la zona estaba cubierta por el mar, poco a poco fue saliendo a la superficie y surgió un delta que fue introduciendo sedimentos desde el mar que arrastraron los caparazones de las tortugas muertas al lugar donde se han encontrado. Los trabajos de excavación y prospección continúan, y, según explicó Fierro, después de trasladar los restos a la zona de almacenaje, se analizan y estudian para obtener más información sobre ellos y su procedencia. El consejero de Cultura, que calificó los caparazones encontrados de "monumentales" por su magnitud y estado de conservación, afirmó que en un futuro serán expuestos en el Museo Paleontológico de Torre Pacheco. Por su parte, el delegado del Gobierno en Murcia destacó la colaboración entre ambas administraciones en la extracción de estos restos y felicitó a la empresa constructora por "su responsabilidad" al informar del hallazgo. Destacó también que "el beneficio de esta intervención redundará en las investigaciones sobre el pasado de la Región y en la difusión pedagógica de la riqueza paleontológica de la zona para el disfrute del ciudadano".
Tomado de: http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008121700_18_188380__Ciencia-y-Tecnologia-Hallan-fosiles-tortugas-gigantes-seis-millones-Murcia

Hallan lucerna que muestra una exploración ginecológica

Un grupo de arqueólogos han encontrado en León (noroeste de España) una lucerna de cerámica de principios del siglo I, donde se muestra una representación de una exploración ginecológica por parte de un médico a una mujer enferma.
El profesor de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Morillo, explicó este "hallazgo único y sin paralelos en el mundo romano".
Morillo presentará esta noche en León los hallazgos resultantes de las investigaciones que han durado seis años, en el transcurso de una conferencia que pronunciará bajo el título "De las Legiones a los Bárbaros. Nuevas perspectivas sobre arqueología romana".
El hallazgo es una lámpara de aceite, "una pieza excepcional que ilustra de la presencia de médicos en la ciudad" y, concretamente, de un hospital militar, aseguró el experto.
En la lucerna "aparece una mujer muy delgada, posiblemente afectada por una grave enfermedad, como el cáncer, y un médico que le está haciendo una exploración ginecológica con un espéculo vaginal" , relató Ángel Morillo.
Posiblemente se trate de un encargo que hubiera realizado algún médico, dijo."Conocemos que en esa época había espéculos vaginales, que son prácticamente iguales a los que hemos tenido hasta hace poco, pero en forma de representaciones han llegado en muy pocas ocasiones y en el caso de una lucerna hasta ahora nunca" , señaló.
En la actualidad, el fragmento "está en manos de particulares" pero será enviado al Museo Provincial de León, agregó.
mzr


Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/563136.html








Hallan una lucerna única que muestra una exploración ginecológica en el siglo I



(EFE)
En este contexto ha aludido a unas excavaciones en la zona de Puerta Obispo en la capital leonesa, que revelan "una de las grandes novedades de la arqueología de León, no solo romana, sino medieval". En la imagen, la cripta arqueológica de Puerta Obispo.

Un grupo de arqueólogos han encontrado en León una lucerna de cerámica de principios del siglo I donde se muestra una representación de una exploración ginecológica por parte de un médico a una mujer enferma, un "hallazgo único y sin paralelos en el mundo romano".

Así lo ha asegurado hoy a Efe en León el profesor de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Morillo, con motivo de una conferencia que pronnciará esta noche en León, con el título "De las Legiones a los Bárbaros. Nuevas perspectivas sobre arqueología romana".
Presentará los hallazgos resultantes de las investigaciones realizadas en León desde hace seis años, entre ellos esta lámpara de aceite, "una pieza excepcional que ilustra de la presencia de médicos de la ciudad" por aquella época, es decir casi en el momento de la instalación de la Legio VI, en la época de Augusto.
Esa pieza "ilustra sobre la presencia de médicos en la ciudad, que tiene que ver seguramente con la de un hospital militar".
En la lucerna "aparece una mujer muy delgada, posiblemente afectada por una grave enfermedad, como el cáncer, y a un médico que le está haciendo una exploración ginecológica con un espéculo vaginal".
Posiblemente se trate de un encargo que ha realizado algún médico, según ha dicho Morillo.
"Conocemos que en esa época había espéculos vaginales, que son prácticamente iguales a los que hemos tenido hasta hace poco, pero en forma de representaciones han llegado en muy pocas ocasiones y en el caso de una lucerna hasta ahora nunca", ha explicado.
El trozo mide entre cinco o seis centímetros, "lo suficiente para ver la ilustración".
En la actualidad, el fragmento "está en manos de particulares, pero irá al Museo Provincial de León", ha explicado.
Otro de los resultados de esta investigación es la constatación "científica" de que León "siempre estuvo habitada" desde el siglo I hasta el XIX.
En este contexto ha aludido a unas excavaciones en la zona de Puerta Obispo en la capital leonesa, que revelan "una de las grandes novedades de la arqueología de León, no solo romana, sino medieval".
En esta investigación "han aparecido restos de seis puertas superpuestas en la ciudad, además de materiales excepcionales que lo prueban la continuidad de la ocupación en León".
"Se pensaba que había estado despoblada desde mediados del siglo VIII, hasta que se produjo la conquista por parte del Reino de Asturias, un siglo más o menos", ha explicado.
Con los hallazgos se ha "demostrado científicamente" que no hubo destrucción en León y se puede descartar con "datos científicos el famoso despoblamiento de León, ya que hemos comprobado que con la conquista de Asturias la ciudad seguía poblada".
Todas estas investigaciones han sido financiadas por las administraciones central y autonómica.
Con ellas "vamos conociendo cosas que van completando el puzzle del León romano", ha explicado.
En estas excavaciones también se han identificado aspectos religiosos de la ciudad en la época romana, ya que se han encontrado "pruebas de que había cultos a varias deidades dentro y fuera del campamento".
Se adoraba a las Ninfas, divinidades acuáticas, a Júpiter, a Diana y a Mercurio, entre otras.

Tomado de: http://www.soitu.es/soitu/2008/12/16/info/1229454332_063607.html

Hallan en el centro de italia un santuario del siglo VI A.C. dedicado al agua

La intervención conjunta de arqueólogos y fuerzas de seguridad ha conducido al hallazgo, en una pequeña localidad del centro de Italia, de un depósito con centenares de pequeñas ofrendas votivas de los siglos VI y VII A.C, que podrían indicar la existencia de un santuario de culto al agua.
Expertos de la Superintendencia de Arqueología del Ministerio de Cultura descubrieron unas excavaciones junto a un pequeño lago en la provincia de Latina, próxima a Roma, de las que se habían extraído centenares de ofrendas y objetos de uso diario.Los expertos comunicaron el hallazgo a los Carabineros (policía militarizada), que precintaron el terreno y encontraron hasta 500 piezas más en el domicilio del propietario del terreno donde fueron halladas.Además del valor económico de los objetos, estimado en 300.000 euros cada uno, su importancia radica en que fueron elaborados por comunidades etruscas o de origen griego, fundamentalmente corintias, y podrían indicar la existencia de un santuario de culto al agua frecuentado desde la Edad del Bronce hasta la República romana. Otro indicio en este sentido es que la excavación se encuentra a apenas cuatro kilómetros del área arqueológica de 'Satricum', que podría estar relacionada con el santuario, según los expertos. El margen de los exvotos de cerámica, han sido hallados numerosos objetos de uso cotidiano de pequeño tamaño como cántaros y tazas.
Tomado de: http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20081217/53600966239/hallan-en-el-centro-de-italia-un-santuario-del-siglo-vi-a.c.-dedicado-al-agua.html

Hallan una lucerna única que muestra una exploración ginecológica en el siglo I

jueves, 18 de diciembre de 2008

Equipes encontram 30 sítios arqueológicos no Piauí



Foram encontrados 30 sítios arqueológicos com pinturas rupestres e esqueleto humano em prospecções no parque nacional serra das confusões. Com quinze dias de prospecções e sondagens a equipe de arqueólogos chegaram aos resultados, de trinta sítios arqueológicos com pinturas rupestres e uma ossada , aparentemente de uma criança.

As equipes que trabalharam na escavação, prospecção e conservação de sítios são da Fundação Museu do Homem Americano (Fumdham). A busca por novos sítios na Serra das Confusões integra as ações do subprojeto de pesquisa Prospecções, Escavações Arqueológicas e Conservação de Registros Rupestres no Parque Nacional Serra das Confusões e entrono.O subprojeto está vinculado ao projeto “Origem e Evolução Migratória dos Primeiros Grupos Humanos no Sudeste do Piauí”, desenvolvido pela Fumdham desde 2005. Com o projeto a fundação objetiva realizar pesquisas arqueológicas de forma interdisciplinar na região sudeste do Piauí, enfocando o estudo das culturas humanas e suas relações com o ambiente. De acordo com as arqueólogas Maria de Fátima Luz e Gisele Felice Daltrini, que coordenam as atividades nas Confusões, sob orientação da arqueóloga Niède Guidon, ainda é muito cedo para responder às hipóteses formuladas sobre a ossada encontrada no sítio Toca do Enoque.

A partir do descobrimento são realizadas várias análises em laboratório para chegar a informações como datação da ossada, sexo e idade do indivíduo no momento do falecimento e, talvez, até o motivo da morte. “Pela pouca profundidade da camada em que foi encontrado e estado de conservação de sementes, um fruto e até restos de cabelo acreditamos que não seja tão antiga, provavelmente contemporânea ao período da colonização. Mas só com os resultados das análises do carvão encontrado junto ao esqueleto é que teremos certeza de nossas hipóteses.”, explica a arqueóloga Fátima Luz. Para obtenção da datação amostras de carvão foram enviadas ao laboratório Beta Analytic, da Flórida, EUA. Amostras do cabelo foram enviadas ao Laboratory de Antropobiologie, da University de Toulouse, onde o pesquisador François Xavier Ricaut realizará pesquisas genéticas.

A perspectiva da FUMDHAM é obter os primeiros resultados até janeiro de 2009.Pinturas rupestres Lagartos, tartarugas, tatus, figuras humanas e formas geométricas estão representadas nas pinturas rupestres encontradas nos sítios do Parque Nacional Serra das Confusões. Com uma beleza única, as pinturas contribuíram para a descoberta dos demais vestígios arqueológicos, pois são indicadores evidentes de povoamento da região. No sítio Toca do Enoque a ossada descoberta estava localizada logo abaixo de um conjunto diversificado de pinturas rupestres. Pesquisa e preservação A realização do subprojeto no Parque Nacional Serra das Confusões e entrono é indispensável pela necessidade de estruturar o Parque para visitas respeitando sua biodiversidade e todos os vestígios arqueológicos, de acordo com seu Plano de Manejo, elaborado em 2003. “A realização das pesquisas nas Confusões os sítios podem ser protegidos e estruturados para uma visitação consciente. A idéia é proteger este patrimônio da depredação”, afirma Gisele Daltrini, arqueóloga da FUMDHAM.
FUMDHAM

Tomado de: http://www.tvcanal13.com.br/noticias/equipes-encontram-30-sitios-arqueologicos-no-piaui-45282.asp

martes, 16 de diciembre de 2008

Descubren dos posibles especies nuevas de dinosaurio

Un grupo de científicos ha descubierto dos posibles especies nuevas de dinosaurio durante una expedición al desierto del Sahara, informó hoy la Universidad de Portsmouth, que aseguró que se trata de uno de los hallazgos "más apasionantes que ha dado la paleontología en África en los últimos 50 años". Se trata de un hasta ahora desconocido saurópodo, un dinosaurio vegetariano de enormes proporciones, y de una nueva especie de pterosaurio, el primer reptil que desarrolló la habilidad de volar, que se considera que vivieron hace casi 100 millones de años, informó Efe Los fósiles de ambas especies prehistóricas fueron encontrados por un equipo conjunto de investigadores de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), el University College de Dublin y la Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos). El hallazgo se produjo en el sureste de Marruecos, cerca de la frontera con Argelia, y los investigadores subrayaron que es "extremadamente raro" descubrir restos de estas características. Los fósiles encontrados corresponden a un gran fragmento del pico del pterosaurio y a un hueso de un metro de longitud del saurópodo, que indica que perteneció a un animal de 20 metros de longitud. El trabajo en el desierto del Sahara estuvo dirigido por el profesor Nizar Ibrahim, del University College de Dublin, quien destacó en un comunicado difundido hoy que "encontrar dos especímenes en una expedición es sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que pueden representar especies completamente nuevas". David Martill, paleobiólogo de la Universidad de Portsmouth, destacó que "los animales vegetarianos son poco comunes en esa región, por lo que encontrar uno de este tamaño es muy emocionante". "Se trata de un gran descubrimiento", añadió Martill, quien subrayó que el hallazgo es la culminación de una búsqueda que comenzó en 1984, cuando una tormenta de arena le impidió poder excavar en el lugar donde ahora se han encontrado los restos. El profesor Ibrahim será a partir de ahora el encargado de analizar en detalle los fósiles y determinar de manera fehaciente lo que ahora mismo es una certeza casi absoluta. "Tras nuestro primer examen sobre el terreno, estamos casi seguros de que tenemos dos nuevas especies en nuestras manos", dijo Ibrahim, quien estudiará los restos durante los próximos seis meses y elaborará una tesis con los resultados de la investigación. Los paleontólogos estuvieron un mes en el desierto y recorrieron en un todoterreno más de 8.000 kilómetros, atravesando las montañas del Atlas y luchando contra tormentas de arena e inundaciones, en lo que describen como una aventura "al estilo Indiana Jones". Tras descubrir el hueso del saurópodo tuvieron que ir al pueblo más cercano para conseguir yeso con el que protegerlo de las fuertes lluvias que caían, lo que implicó cruzar varios ríos inundados de noche con el agua entrando por las puertas del todoterreno. Las lluvias también les tuvieron aislados durante 4 días en la cordillera del Atlas por la crecida del río Ziz y tuvieron que bajar el hueso del saurópodo de una montaña, encima de una carretilla de madera, tras retirar miles de piedras del camino. "Hubo un momento en el que nos cuestionamos si podríamos salir del desierto con el hueso, pero habíamos trabajado tan duro para encontrarlo que nos resistimos a dejarlo atrás. Nos costó cinco días desenterrarlo y bajarlo de la montaña", relató Ibrahim. Pero los problemas no terminaron ahí, añadió el profesor, porque el peso del hueso hundía constantemente las ruedas del todoterreno en las dunas, lo que convirtió el regreso en un via crucis. Todo por la ciencia y por tener nuevas evidencias, afirmó el profesor Ibrahim, de que "hace millones de años el Sahara era un vergel tropical, en el que vivían dinosaurios gigantes, un lugar totalmente distinto al desierto de polvo que podemos ver hoy". Tras su estudio en Dublin, los huesos viajarán a Marruecos para ser expuestos en un museo de ciencias naturales por determinar.
Tomado de: http://deportes.eluniversal.com/2008/12/16/cyt_ava_descubren-dos-posibl_16A2169135.shtml









Descubren científicos 2 especies nuevas de dinosaurio
Durante una expedición al desierto del Sahara, científicos descubrieron fósiles de un dinosaurio vegetariano.

Dos paleontólogos examinan el hueso de saurópodo hallado en el Sáhara. Foto: Agencias

Un equipo de científicos ha descubierto dos posibles especies nuevas de dinosaurio durante una expedición al desierto del Sahara. Según ha informado la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) en un comunicado, el hallazgo constituye uno de los hallazgos "más apasionantes que ha dado la paleontología en África en los últimos 50 años".Se trata de un hasta ahora desconocido saurópodo, un dinosaurio vegetariano de enormes proporciones, y de una nueva especie de pterosaurio, el primer reptil que desarrolló la habilidad de volar, que se considera que vivieron hace casi 100 millones de años.Los fósiles de ambas especies prehistóricas fueron encontrados por un equipo conjunto de investigadores de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), el University College de Dublin y la Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos).El hallazgo se produjo en el sureste de Marruecos, cerca de la frontera con Argelia, y los investigadores subrayaron que es "extremadamente raro" descubrir restos de estas características.Los fósiles encontrados corresponden a un gran fragmento del pico del pterosaurio y a un hueso de un metro de longitud del saurópodo, que indica que perteneció a un animal de 20 metros de longitud.El trabajo en el desierto del Sahara estuvo dirigido por el profesor Nizar Ibrahim, del University College de Dublin, quien destacó que "encontrar dos especímenes en una expedición es sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que pueden representar especies completamente nuevas".David Martill, paleobiólogo de la Universidad de Portsmouth, destacó que "los animales vegetarianos son poco comunes en esa región, por lo que encontrar uno de este tamaño es muy emocionante"."Se trata de un gran descubrimiento", añadió Martill, quien subrayó que el hallazgo es la culminación de una búsqueda que comenzó en 1984, cuando una tormenta de arena le impidió poder excavar en el lugar donde ahora se han encontrado los restos.El profesor Ibrahim será a partir de ahora el encargado de analizar en detalle los fósiles y determinar de manera fehaciente lo que ahora mismo es una certeza casi absoluta."Tras nuestro primer examen sobre el terreno, estamos casi seguros de que tenemos dos nuevas especies en nuestras manos", dijo Ibrahim, quien estudiará los restos durante los próximos seis meses y elaborará una tesis con los resultados de la investigación.Los paleontólogos estuvieron un mes en el desierto y recorrieron en un todoterreno más de 8.000 kilómetros, atravesando las montañas del Atlas y luchando contra tormentas de arena e inundaciones, en lo que describen como una aventura "al estilo Indiana Jones".Tras descubrir el hueso del saurópodo tuvieron que ir al pueblo más cercano para conseguir yeso con el que protegerlo de las fuertes lluvias que caían, lo que implicó cruzar varios ríos inundados de noche con el agua entrando por las puertas del todoterreno.Las lluvias también les tuvieron aislados durante 4 días en la cordillera del Atlas por la crecida del río Ziz y tuvieron que bajar el hueso del saurópodo de una montaña, encima de una carretilla de madera, tras retirar miles de piedras del camino."Hubo un momento en el que nos cuestionamos si podríamos salir del desierto con el hueso, pero habíamos trabajado tan duro para encontrarlo que nos resistimos a dejarlo atrás. Nos costó cinco días desenterrarlo y bajarlo de la montaña", relató Ibrahim.Pero los problemas no terminaron ahí, añadió el profesor, porque el peso del hueso hundía constantemente las ruedas del todoterreno en las dunas, lo que convirtió el regreso en un via crucis.Todo por la ciencia y por tener nuevas evidencias, afirmó el profesor Ibrahim, de que "hace millones de años el Sahara era un vergel tropical, en el que vivían dinosaurios gigantes, un lugar totalmente distinto al desierto de polvo que podemos ver hoy".Tras su estudio en Dublin, los huesos viajarán a Marruecos para ser expuestos en un museo de ciencias naturales por determinar.

vbt

Tomado de: http://www.tabascohoy.com.mx/nota.php?id_nota=167830

Descubren restos de una desconocida batalla entre romanos y germanos

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto en la céntrica región de la cordillera del Harz restos de una desconocida batalla que enfrentó a las legiones romanas con pueblos germanos y que se desarrolló probablemente en la primera mitad del siglo III de nuestra era.Mas de 300 piezas, en su mayoría restos de armas, han sido encontradas en una extensa ladera en la localidad de Kalefeld, al sur de Hannover, informa hoy el rotativo 'Berliner Zeitung', que destaca la lejanía del lugar del hallazgo de las fronteras exteriores del imperio romano.El último gran enfrentamiento conocido en Germania entre romanos y germanos fue la batalla de Varus en el año nueve de nuestra era, en la que el rebelde Arminius consiguió sorprender a los invasores y aniquilar las legiones de Varus.Los restos encontrados han sorprendido a los arqueólogos alemanes ya que se pensaba que, tras la derrota de Varus, los romanos nunca mas volvieron a guerrear con fuertes contingentes de tropas en territorio germano y mas allá de sus fronteras entre el Rin y el Danubio.El hallazgo se produjo gracias a la investigación de un arqueólogo aficionado, quien este mes de junio, tras recoger decenas de piezas en la citada ladera, acudió a las autoridades para presentar el yacimiento.El terreno estudiado, una superficie de 500 por 1.600 metros, han aparecido cientos de restos arqueológicos, en su mayoría puntas de flecha, restos de lanzas y hasta una hiposandalia, una herradura especial que se colocaba a los caballos de los romanos.La datación del yacimiento se ha visto facilitada por el hallazgo de una moneda con la efigie del emperador Cómodo, que gobernó entre los años 180 y 192 de nuestra era, así como una funda de cuchillo que no pudo ser fabricada antes de finales del siglo II.La situación de las piezas encontradas ha permitido incluso reproducir episodios de la desconocida batalla, en la que se debieron producir salvas de flechas, ataques definidos de la infantería y el lanzamiento de proyectiles pesados con ballestas gigantes.'Ningún campo de batalla de la antigüedad ha proporcionado hasta ahora testimonios tan impresionantes de los despiadados combates', señala la responsable de la excavaciones y arqueóloga alemana, Petra Lonne.A los arqueólogos alemanes ha sorprendido que los germanos, quienes al parecer ganaron la batalla, no saquearan seguidamente las propiedades del enemigo vencido y presumen que el lugar del enfrentamiento fue sometido a algún tipo de tabú que lo convirtió en sagrado.
Tomado de: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/descubren-restos-desconocida-batalla-romanos-2955865.htm

Hallan en Ibiza lingotes de plomo de 2.200 años de antigüedad

Ante las costas de Ibiza y a una profundidad de 39 metros, un arqueólogo marino alemán ha hallado tres lingotes de plomo de más de 2.200 años de antigüedad, informó hoy el Instituto de Arqueología de la Universidad de Colonia.
Los objetos proceden posiblemente del siglo III antes de Cristo, indicó el instituto alemán, que considera que podrían haber sido algún tipo de armamento de los soldados de la antigüedad.
El plomo comenzó a emplearse posiblemente en la segunda guerra púnica entre romanos y cartagineses, según el arqueólogo alemán Marcus Heinrich Hermanns, quien indicó que dos de los lingotes llevan grabados símbolos del alfabeto íbero.
Por el momento no se han podido descifrar esos símbolos aunque los expertos creen que se trata de algún tipo de código de producción.
Según análisis que ya se han llevado a cabo, el plomo procede de alguna mina del sur de España y fue tratado y grabado después en la región oriental de la península ibérica antes de ser cargado en un barco, que podría haber naufragado en las costas del norte de Ibiza.
DPA
Tomado de: http://www.milenio.com/node/132273

lunes, 15 de diciembre de 2008

La arqueóloga Myriam Seco rescata los restos de un barco fenicio

Felipe Villegas
Definitivamente, Sevilla ha hecho historia en Tiro, la milenaria ciudad libanesa, al rescatar de sus aguas lo que éstas, en el siglo V antes de Cristo, se tragaron. Myriam Seco, nuestra arqueóloga más internacional, ha puesto la ciencia y Cajasol, el patrocinio. Se espera que parte de ese tesoro pueda verse el año próximo en la ciudad.El día que Myriam Seco se decida a escribir sus memorias, el resultado poco tendrá que envidiarle al de personajes como Howard Carter, el que descubrió la tumba de Tutankamón. Pese a su juventud, ha estado en campañas que para sí soñaría cualquier estudiante de Egiptología de la Hispalense, de la que salió un buen día para recorrer mundo. Y tanto en tierra como en agua, tanto en Egipto como en el Líbano, ha demostrado que es, como rezaba aquel popular anuncio de coches, una chica JASP (Joven Aunque Sobradamente Preparada). Su última aventura –no cabe tildarla de otra manera– ha concluido una vez más con éxito;una empresa que la llevó en 2006 hasta la ciudad portuaria de Tiro con la misión de localizar los restos de un pecio (barco naufragado) a unos 4,5 kilómetros de la costa. Se trataba de evitar que los pescadores del lugar siguiesen esquilmando la zona en busca de souvenirs que vender en el mercado negro, para lo cual las autoridades libanesas libraron el pertinente permiso, que fue avalado por la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría –de la que Seco es miembro–. Con los papeles en regla, faltaba la financiación, y Cajasol dio el paso al tener entre su Obra Social un programa de ayuda a investigadores. Hasta aquí los prolegómenos. El final de la historia es el que acaba de escribirse.La misión arqueosubacuática en Tiro está recién concluida y tanto Seco como su equipo han logrado saciar tanto su prurito científico como el material. Sólo en esta última fase, desarrollada durante cinco semanas, han recuperado unas 160 piezas, la mayoría de ellas estatuas de terracota de diferentes tamaños y fragmentos de ánforas de entre los siglos VI y IV a.C. “De la mayoría de las estatuas, que son de gran belleza, sólo queda la parte baja; casi todas representan a diosas de la fertilidad, por lo tanto embarazadas o dando de amamantar a un niño”, detalla la arqueóloga, quien añade que la gran novedad de esta última campaña “es que hemos encontrado una de las estatuas con una inscripción en fenicio. En dicha inscripción aparece un nombre que era común en el siglo V a.C. y que nos servirá para datar con mayor precisión el pecio”. En general, se trata de figuras muy frágiles, entre las que también han aparecido algunas masculinas luciendo un traje corto hasta la rodilla y con sus musculosas piernas al descubierto, por lo que podría tratarse de guerreros.Del estudio de estos materiales se ha aclarado que el pecio no era, como se barajó en un principio, helenístico. Antes bien, los restos –esparcidos por más de 600 metros alrededor de la zona por culpa de las fuertes mareas que afectan a la zona, lo que ha obligado a los arqueólogos a cubrir mucho lecho marino a 35 metros de profundidad– era de factura local, es decir, el propio de un barco que hace 25 siglos –ahí es nada– partía del puerto de Tiro con rumbo a otra ciudad y, a las primeras de cambio, zozobró y se hundió. La importancia de rastrear en un país con tanta historia y yacimientos como el Líbano se puede calibrar si se tiene en cuenta que “ellos hacen sus propias excavaciones y tienen un departamento de Antigüedades con personal formado que se hace cargo del patrimonio libanés; y sólo en casos muy especiales deciden hacer colaboraciones con misiones extranjeras para excavar un determinado yacimiento”, razona la arqueóloga. Una de estas excepciones ha sido la de Sevilla, que aunque iniciada en 2006 podría haberse abordado en menos tiempo de no haber interferido aquel conflicto bélico por el que Israel asedió el Líbano, paralizándolo todo.Por fortuna, esa etapa es ya pasado y en el presente del Líbano, como en el de Sevilla, se ha logrado escribir otro capítulo de relieve de la Arqueología. Un capítulo escrito, en este caso, por una sevillana a miles de kilómetros de su tierra.
Tomado de: http://www.elcorreodeandalucia.es/noticia.asp?idnoticia=4424170095095099098092424170

Es la tumba de un rey del Estado Chu: arqueólogos

Arqueólogos chinos han llegado a la conclusión de que una tumba que data de más de 2 mil 400 años pertenecía al rey del Estado Chu, del periodo de los Estados Guerreros (475 a 221 AC).
“Esta es la mejor y más grande tumba del Estado Chu que hemos encontrado”, dijo Liu Binhui, un experto en cultura del museo provincial de Hunan.
La tumba cuenta con una cámara de caballos y carruajes de 131 metros de largo, la más larga jamás encontrada en su tipo, informó un periodico de Wuhan. Las excavaciones están a medias y aún faltan por desenterrar más de 40 carruajes y una centena de equinos, explicó Liu.
“Cada uno de los carruajes cuenta con seis caballos... eso explica qué tipo de rango tenía el propietario de la tumba. Sólo los reyes podían manejar carruajes con seis caballos durante ese periodo”, afirmó el experto.
El consenso sobre la identidad del propietario de la tumba fue alcanzado luego de más de dos años de excavaciones.

En el sitio, también han sido desenterradas más de 90 tumbas que podrían pertenecer a personas enterradas junto con el rey, una de las costumbres del Estado Chu, comentó Liu. Aunque la tumba fue descubierta en 1979, las excavaciones formales comenzaron en 2006. Desde el descubrimiento de la tumba, los científicos han mostrado gran interés por la identidad del propietarios de este complejo de casi 60 mil metros cuadrados.
Recientemente, Xu Wenwu, un académico de la Universidad de Changjiang, se atrevió a señalar que “lo más probable es que la tumba sea del rey Zhao, llamado Xiong Zhen, quien fue el último rey de ese estado”. El Estado Chu tuvo once reyes en total.

Tomado de: http://spanish.china.org.cn/culture/txt/2008-12/15/content_16950860.htm

Descubren ciudadela Wari en Complejo Arqueológico de Cerro Pátapo en Lambayeque

Ciudadela de la cultura Wari hallada en Complejo Arqueológico de Cerro Pátapo. Foto: Andina/Silvia Depaz

Una ciudadela de la cultura Wari, que se constituiría en un "eslabón perdido" del desarrollo cultural del departamento de Lambayeque, donde se erigen grandes fortificaciones de piedra de carácter militar y religioso, fue descubierto en el Complejo Arqueológico de Cerro Pátapo, ubicado a 22 kilómetros de esta ciudad.
Estos importantes hallazgos fueron descubiertos tras los trabajos de mantenimiento que está realizando la Unidad Ejecutora Naylamp:111-Lambayeque en la zona.
Cesar Soriano Ríos, arqueólogo de la Unidad Ejecutora Naylamp, refirió que en ese lugar se desarrolló un estado aristocrático que administraba todo el valle, cuya presencia militar fue imponente.
En este lugar se puede evidenciar celdas y lugares de sacrificios humanos, cuyos restos eran lanzados al precipicio.
Soriano Ríos indicó que en la etapa de introspección se ha observado osamentas en las partes bajas de la zona, que eran de las posibles víctimas lanzadas al abismo.
Agregó, que éstas fortificaciones son de gran importancia para conocer el eslabón del desarrollo cultural luego de la extinción de la cultura Moche, en los años 700 d.C., donde se habría desarrollado la presencia de la cultura Wari en esta zona en los años 700 a 1200 d.C.
“Es la primera vez que se determina la presencia de esta cultura que se expandió desde el sur de nuestro país”, acotó.
Por su parte, Celso Sialer Távara, director de la Unidad Ejecutora Naylamp- Lambayeque, señaló que en las labores de mantenimiento y prevención se han invertido 40 mil nuevos soles, ante las denuncias de huaqueo y destrucción de este importante patrimonio arqueológico.
“Se contrató a 43 obreros de la zona de Pátapo y Pósope Alto y luego de concluidos estos trabajos quedará un vigilante en la zona con el fin de cuidar este importante legado cultural, hasta que se inicie la etapa de investigación arqueológica”, concluyó. (FIN) SDC/LBH/GCO
Tomado de: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=z8B43eUHJMU=

Descubren fósiles de más de 20 millones de años de antigüedad en Ica


Especialistas del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET) encontraron restos fósiles de especies de entre 16 y 20 millones de antigüedad en el desierto de Ocucaje (Ica), informó el jefe de proyectos de la Dirección Geológica Regional de dicha institución, César Chacaltana.

En declaraciones a la agencia Andina mencionó que entre lo observado en una última salida de campo destacan los fósiles de ballenas, tortugas, delfines, un tiburón de 15 metros de largo y un pingüino de un metro y medio de estatura.

El investigador, que dirige los trabajos en la zona y es especialista en paleontología, destacó que Ocucaje constituye un lugar privilegiado en el tema de restos fósiles, debido a que se estima posee una buena cantidad de estos.

Sostuvo que la labor realizada por INGEMMET se lleva a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Cultura (INC), con el que se ha firmado un convenio a fin de procurar la conservación y protección del patrimonio paleontológico de Ica.

“INGEMMET desarrolla las investigaciones de campo buscando interpretar la evolución de estos ecosistemas y con el INC se trabajan actividades destinadas a optimizar la protección de lo encontrado”, precisó Chacaltana.

Refirió que uno de los acuerdos recientes apunta a generar identidad paleontológica en Ocucaje e Ica mediante talleres en los colegios, instituciones y población en general, paralelo a los trabajos científicos.

“Tenemos la tarea del rescate de estos especimenes únicos en el mundo, crear convenios internacionales para continuar con el proceso de investigación y dar a conocer a la comunidad internacional el patrimonio paleontológico”, enfatizó.

Indicó, en ese sentido, que una de las metas está orientada a la creación de un museo paleontológico en la zona. “Hemos hablado con el INC-Ica para que disponga en su plan presupuestal el tema del museo”, comentó.

El especialista comentó que otros lugares del país ricos en yacimientos de fósiles son Bagua (Amazonas), Huancayo (Junín), donde se halló un tigre dientes de sable, al igual que Piura.
Foto: Cortesía Agencia Andina

domingo, 14 de diciembre de 2008

Arqueólogos rosarinos descubren en Santo Tomé 42 esqueletos milenarios

Por Marcelo Castaños

Arqueólogos rosarinos descubrieron en Santo Tomé 42 esqueletos milenarios Un grupo de arqueólogos rosarinos que desde marzo del año pasado excava un conjunto de enterratorios en una calle de Santo Tomé logró identificar ya, en una parcela de sólo 24 metros cuadrados, 42 esqueletos humanos de mil años de antigüedad. El trascendente descubrimiento podría ofrecer datos nuevos sobre la historia de la región, las características de la población e incluso las condiciones climáticas. Los restos fueron trasladados a Rosario para ser estudiados en un laboratorio privado, antes de ser depositados en un museo del lugar de origen.
Si bien el grupo de investigadores trabaja desde 2003 en distintos sitios, el caso particular de los enterratorios de la calle Roverano al 300, en Villa Adelina Este (acaso el más impactante de los descubrimientos que hicieron en el marco del mismo proyecto), comenzó el año pasado. Fue en marzo cuando un grupo de vecinos avisó que, después de las intensas lluvias, habían aparecido vasijas.
Había un antecedente. En 2004, un vecino había hallado un recipiente de cerámica entero mientras clavaba una estaca, lo que llevó a los arqueólogos a poner atención en la zona. Pero lo de calle Roverano no eran cacharros ni mucho menos: se trataba de cráneos humanos. Ante el peligro inminente que corrían estos restos por estar en medio de una calle, se resolvió clausurarla y aislar el lugar. Se delimitó una parcela de seis metros por cuatro, donde comenzaron a excavar. Primero aparecieron seis esqueletos, que a poco de andar se convirtieron en 27, hasta llegar, sólo en esa superficie, a 42.
"Nos encontramos con una zona de enterratorios múltiples, en plena calle", recordaron a LaCapital Rosario Feuillet Terzaghi y Sandra Escudero, directoras del proyecto, quienes calculan que el cementerio milenario se extiende varios metros por fuera de la calzada.
Primarios y secundarios. Según explicaron, hay dos tipos de enterratorios: los primarios y los secundarios. Los primeros son de personas que fueron enterradas y cuyos restos no se tocaron más. Los secundarios son conjuntos de huesos que seguramente fueron trasladados desde otra parte. "Podían ser personas enterradas en otras áreas, que luego fueron desenterradas, puestas en bolsas de cuero —que después se degradaron— o atadas con lienzos, para ser enterradas en otro lado", elucubraron. En estos casos, no están todos los huesos, sino los más prominentes.
Un fechado de carbono 14 realizado en la Universidad de Georgia, Estados Unidos, y financiado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, determinó en diciembre de 2007 que los restos datan de hace mil años.
En esta nueva etapa, y después de reanudar las excavaciones, se resolvió retirar los enterratorios más expuestos. "Calculamos que hay otros niveles más abajo, no sabemos hasta dónde", dijeron las especialistas.
Etapa de análisis. Ahora, la investigación entra en una etapa de análisis para determinar sexo, edad y posibles patologías de los restos hallados. Se va a mandar a hacer otra datación, con un análisis de isótopos que permita ver el tipo de dieta. También se está trabajando con piezas dentarias. "En arqueología se puede trabajar 30 años sobre un mismo sector. Se hacen una o dos campañas por año, se recuperan nuevos objetos, que son estudiados, y los datos se incorporan a los ya analizados", dijo Escudero.
El objetivo es determinar cómo la geografía que se conoce hoy era usada en el pasado, no sólo por poblaciones prehispánicas, sino por las del período del contacto hispanoindígena, como el caso de Coronda. "La idea es confeccionar un panorama regional de qué estaba pasando aquí, y de cómo estas sociedades se adaptaron o no al medio en que estaban viviendo, además de cómo fue la interacción o el choque cultural en el período de contacto", explicaron.
Estas investigaciones pueden ofrecer datos relevantes en cuanto a, por ejemplo, las modificaciones climáticas. "Podemos a partir de estudios sedimentológicos saber cómo era el clima hace mil años, los cambios y los ciclos que tuvo, algo que sería muy útil para determinar cambios a futuro", señalaron.
Los estudios se harán en un laboratorio particular de Rosario, "un espacio propio que fue generando a partir de la ausencia de espacios académicos", aclararon en tono de reclamo.
Tomado de: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/12/14/noticia_0019.html

sábado, 13 de diciembre de 2008

Hallazgos arqueológicos en Las Guacas

Escrito por Harold Astaiza Velasco

Después de una prospección arqueológica realizada en el lote donde se construye el proyecto habitacional ‘Ciudad Futuro Las Guacas’, el Grupo de Estudios Arqueológicos Regionales de la Universidad del Cauca encontró restos pertenecientes a dos culturas antiguas. Según un comunicado de la Alma Máter, el Director del Grupo de Investigación, el Antropólogo Diógenes Patiño, en este lugar se encontraron elementos como puntas de proyectil, hachas arcaicas, raspadores elaborados en obsidiana, basalto y chert, elementos pertenecientes a grupos de cazadores-recolectores de una época cercana a los 6 mil años antes del presente.Así mismo, se hallaron elementos pertenecientes a un cementerio de una cultura agro-alfarera de hace mil 500 años antes del presente, la cual se encuentra relacionada con los grupos indígenas que encontraron los españoles a su llegada al valle de Popayán.Dichos elementos se encuentran en el laboratorio de Arqueología de la Universidad del Cauca, los cuales harán parte de la colección regional y podrán ser expuestas en las salas del museo universitario.El Grupo de Investigación igualmente dio a conocer la necesidad de realizar estudios preventivos mediante prospecciones arqueológicas antes de iniciar cualquier obra de infraestructura, evitando situaciones como la presentada en Las Guacas, donde ya había pasado por el terreno maquinaria pesada, removiendo suelos y perdiendo elementos de las culturas que allí habitaron.En el caso de Las Guacas, "uno de los problemas que se encontró en la labor de investigación es que el terreno ya había sido trabajado con maquinaria pesada lo cual quitó una capa de hasta 60 cm.", explicó Patiño.El informe final fue presentado a la Corporación Minuto de Dios, a la Gobernación del Cauca y al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, con la recomendación de realizar una fase de monitoreo arqueológico en cuatro puntos cuando se reinicien las obras de construcción para evitar la pérdida de más elementos arqueológicos de la historia regional.
Tomado de: http://www.elliberal.com.co/content/view/22583/47/

Descubren los restos del cerebro humano más antiguo de Gran Bretaña

(EUROPA PRESS) -
Arqueólogos del York Archaeological Trust de Reino Unido han descubierto un cráneo con una sustancia amarilla en su interior que, según muestran los últimos análisis, podría tratarse de los restos de un cerebro fosilizado.
El cráneo fue hallado en una fosa de barro de un área agraria de Heslington East. La zona fue explotada por primera vez hace 2.000 años, y ahora alberga las obras de ampliación del campus de la Universidad de York. Al parecer, la universidad había pedido al equipo de expertos que realizase una exploración en estos terrenos.
Los arqueólogos creen que la calavera pudo haber sido una ofrenda ritual mientras que los neurólogos de la universidad que escanearon la pieza, califican el descubrimiento de "increíble". Según explicó a la BBC el doctor Philip Duffey, la sustancia hallada dentro del cráneo podría ser el equivalente a un fósil. "El cerebro generalmente no sobrevive por sí mismo, ya que los microbios absorben los tejidos que lo forman.", dijo.
Por su parte, la investigadora y arqueóloga de la Universidad de Bradford Sonia 0'Connor, añadió que "es muy extraño" que el cerebro sobreviva en lugar de algún otro tejido sensible, y destacó la buena conservación del ejemplar hallado.
No es la primera vez que el suelo de Heslington East brinda a los científicos un objeto de estudio. A principios de este año, otro equipo de arqueólogos abrió una tumba estrecha que contenía el esqueleto de una de las primeras víctimas de tuberculosis de las Islas: un hombre que vivió durante el siglo IV. Los científicos esperan ahora realizar más pruebas al cráneo para saber por qué ha sobrevivido al paso del tiempo y conocer más datos sobre la persona a partir del cerebro fosilizado.
Tomado de: http://www.europapress.es/ciencia-00298/noticia-descubren-restos-cerebro-humano-mas-antiguo-gran-bretana-20081212204452.html