Vistas de página en total

domingo, 27 de julio de 2008

As relíquias que temos por baixo da terra

Teodósio Caeiro e Marta Duarte da Lusa

Na histórica localidade de Evoramonte, no Alentejo, estão a ser realizadas as primeiras escavações arqueológicas para desvendar se existiu no local a maior cidade pré-romana do Sudoeste da Península Ibérica, conhecida por Dipo.
Os trabalhos, dirigidos pelo arqueólogo Rui Mataloto, da Associação PortAnta, contam no terreno com uma equipa assistida pela arqueóloga Catarina Alves e constituída por dez estudantes de arqueologia oriundos de várias universidades portuguesas e inglesas.
«Havia indícios, resultantes da cerâmica à superfície, que apontavam para a possível existência de uma cidade pré-romana naquele local», lembrou o arqueólogo. Salientando que «as escavações servem para testar os vestígios que existiam», Rui Mataloto garantiu à Lusa que os trabalhos «estão a comprovar a existência de um povoado pré-romano no local».
A cidade de Dipo, de acordo com o mesmo especialista, é mencionada como fazendo parte do itinerário romano, depois de Évora e no sentido de Mérida (Espanha). «As escavações estão a revelar dados que permitem concluir que a vila de Evoramonte, na época medieval, não se limitava a uma ocupação apenas na área interior da muralha do castelo, estendendo-se também para o exterior», assegurou.
O maior sítio do Paleolítico Superior em Portugal
Alimentavam-se de marisco, faziam gravuras em pedra e adornos com pequenas conchas, há vinte mil anos. Hoje, arqueólogos tentam desvendar os segredos escondidos em Vale de Boi, Algarve, o maior sítio arqueológico do Paleolítico Superior em Portugal.
Descoberto há dez anos por uma equipa integrada por Nuno Bicho, da Universidade do Algarve, o local tem sido objecto de campanhas arqueológicas desde então, que visam reconstituir o sítio tal como era há vinte mil anos.
Ao longo de dez anos foram encontrados em Vale de Boi milhares de vestígios, sobretudo material em pedra talhada, parte do qual seriam pontas de flecha, mas há uma descoberta que se destaca das demais. Trata-se de uma placa de xisto com três gravuras de animais - que se supõe serem auroques -, que terá mais de vinte mil anos e foi descoberta praticamente intacta, sendo pouco comum em Portugal, refere Nuno Bicho.
«Ainda vamos encontrar aqui a menina de Vale de Boi», lança uma das arqueólogas que participa nas escavações, numa alusão ao «menino do Lapedo», fóssil de uma criança descoberto perto de Leiria há dez anos.
Perante a pacatez da aldeia de Vila de Boi, a equipa de arqueólogos vai continuar até ao início de Agosto a subir rumo ao local, munida das suas ferramentas de trabalho e cheia de vontade de escavar.
Tomado de: http://diario.iol.pt/sociedade/arqueologia-escavacoes-evoramonte-vale-de-boi-romanos-dipo/975778-4071.html



sábado, 26 de julio de 2008

Hallados en Becerreá los adornos más antiguos del noroeste español

En Valdavara está siendo efectuada una excavación en el interior de la cueva y otra en el exterior
Autor de la imagen: USC

Lugo ya suma siete conchas del molusco «Dentalium», de las ?que solo se conocen 31 ?en la cornisa cantábrica
En la cueva de Valdavara están saliendo a la luz vestigios de la actividad humana de hace 17.000 años
Autor:
Benigno Lázare
22/7/2008

Los objetos de adorno más antiguos de todo el noroeste peninsular fueron localizados en los últimos días en la cueva de Valdavara, en el municipio lucense de Becerreá. Las excavaciones están siendo llevadas a cabo por el Grupo de Estudos para a Prehistoria do Noroeste, de la USC, en colaboración con un equipo de la Universitat Catalá Rovira y Virgili y comenzaron el año pasado con el hallazgo de abundantes restos del Paleolítico superior, que fueron datados mediante el sistema del carbono 14 en 17.000 años atrás.
Los adornos localizados ahora consisten en elementos de collar realizados con conchas de Dentalium , un molusco de origen marino. Según el catedrático de la Universidade de Santiago Ramón Fábregas, «son a evidencia máis antiga do adorno persoal no noso país». En esta parte de la Península, hasta ahora solamente se conocía el colgante pétreo de Férvedes II, en Lugo, atribuido por su asociación con el conjunto lítico en el que fue hallado al período Magdaleniense, al que pertenece la cueva de Becerreá. En conjunto, van recuperados siete pequeños Dentalium de los 31 localizados en toda la cornisa cantábrica.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/07/22/0003_7002947.htm


Localizados en Valdavara más restos humanos de la Edad del Bronce
Los arqueólogos suponen que pertenecen a dos individuos jóvenes que ya fueron hallados el año pasado
Autor:
Benigno Lázare
25/7/2008

Las excavaciones arqueológicas de Valdavara siguen proporcionando hallazgos a pesar de que los trabajos propiamente dichos están comenzando en una parte, tras las jornadas previas dedicadas a su limpieza. Ayer fueron localizados restos óseos de dos individuos jóvenes. Según explicó el director de los trabajos, Manuel Vaquero, los materiales que acaban de localizar son pequeños restos del cráneo y de las costillas.
Dado que aún no dispusieron de tiempo para analizar los restos, el arqueólogo matizó que los datos corresponden a estimaciones. Sin embargo fueron localizados en el mismo lugar en el que en la campaña del año pasado descubrieron restos óseos de dos personas muy jóvenes, una de dos años y otra de seis o siete meses. En consecuencia, consideran que los localizados ahora pertenecen a los mismos individuos, de los que es previsible que sigan encontrando más huesos en días o semanas sucesivos.
El hallazgo tuvo lugar en Valdavara II, que es la segunda de las excavaciones que están siendo realizadas en el mismo lugar pero en diferente sitio. En tanto que los restos más antiguos corresponden a Valdavara I, en el interior de la cueva, los del exterior están datados entre la Edad del Bronce y el período Calcolítico o Edad del Cobre, con una antigüedad de entre 3.000 y 4.000 años.
Según señaló Vaquero, los restos humanos encontrados el año pasado ya están bien estudiados y las posibilidades de que los de la actual campaña pertenezcan a los mismos niños son muy grandes, por lo que en esta ocasión ya se conocen de antemano muchos más datos, a la espera de llevarlos al laboratorio y corroborar las suposiciones anunciadas.
El principal hallazgo de Valdavara tuvo lugar hace pocos días, con la aparición de los objetos de adorno más antiguos del noroeste peninsular. Son elementos de un collar elaborados con conchas de Dentalium, un molusco que por su origen marino aportó muchos más datos para el estudio de la actividad humana en el Paleolítico Superior, hace 17.000 años. La localización de estas piezas, de las que solo se conocen 31 en toda la cornisa cantábrica, ratifica la comunicación entre los habitantes del interior y de la costa.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2008/07/25/0003_7010659.htm


Los arqueólogos desentierran más vestigios del Paleolítico Superior
Nuevos hallazgos ?en Lugo completan ?el mapa de la prehistoria arcaica
Yacimientos en cuevas y en la cuenca media del Miño suman objetos y datos sobre la vida de los cazadores
Autor:
Xavier Lombardero
27/7/2008

El Magdaleniense inferior-medio, época prehistórica poco documentada hasta ahora en Galicia y perteneciente al Paleolítico Superior cuando todavía los hombres eran cazadores y recolectores, está saliendo a la luz con las excavaciones realizadas en cuevas y yacimientos al aire libre en la cuenca media del Miño. El reciente hallazgo en la gruta becerrense de Valdavara de varios elementos de un collar realizado con conchas marinas hace unos 17.000 años es un nuevo avance en un campo donde Galicia quedó descolgada (aquí la moda eran el megalitismo y los castros) respecto a lo que iba apareciendo en el corredor rupestre de la cornisa Cantábrica, desde Francia hasta Asturias, que acaba de ser reconocido por la Unesco como patrimonio de la humanidad.
«Ha habido una insuficiente investigación y están los condicionantes de que no existen tantos relieves calizos y cuevas como en otras áreas ibéricas», reconoce el catedrático de la Universidade de Santiago Ramón Fábregas Valcarce, director de este proyecto que busca huellas del Pleistoceno en la depresión de Monforte y cuevas de O Courel. «Es cuestión de tiempo, en Portugal tampoco hay pinturas pero sí grabados paleolíticos», explica respecto a la posibilidad de futuros hallazgos. Ni siquiera descartan la aparición de homínidos. De momento, tienen un adorno más y 50 yacimientos sondeados en el Val de Lemos y Ribeira Sacra, con cientos de artefactos líticos recuperados.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/07/27/0003_7016220.htm

La aparición de más restos arqueológicos bloquea las obras de Rosalía de Castro

Estado en que se encuentran los trabajos en los terrenos de Rosalía de Castro II. / e. rouco

Operarios que trabajan en la cimentación perimetral encontraron un murete a más de cuatro metros de profundidad
CH. GARCÍA / VIGO
Un nuevo bloqueo para las obras de la urbanización de Rosalía de Castro II, que permitirán abrir definitivamente la calle por su lado este. La aparición de más restos arqueológicos ha obligado a que los técnicos de Patrimonio vuelvan al lugar para estudiar la procedencia del hallazgo. En esa zona, además de la apertura completa de la calle y su enlace con García Barbón y de dos parkings, se construirán nueve edificios residenciales, uno de los cuales se destinará a un hotel de cuatro estrellas que explotaría una cadena de implantación nacional.El hecho se produjo cuando operarios que trabajan en la cimentación perimetral de las distintas parcelas -trabajos que fueron autorizados por la consellería- descubrieron lo que podría ser una especie de murete. En una primera evaluación no se pudo datar la fecha en que habría sido construido, por lo que tendrán que ser los arqueólogos que se encargaron de los estudios anteriores en la zona los que se hagan cargo de la pieza.CompromisoEsta circunstancia lleva consigo, según los promotores de la urbanización, un nuevo retraso hasta que se decida si los restos ahora encontrados deben conservarse o si, por el contrario, no merece la pena.Los arqueólogos que exploraron la zona de Rosalía de Castro II habían realizado sus trabajos hasta cuatro metros de profundidad. De hecho, cuando concluyeron su labor en el solar colocaron una especie de plásticos a modo de guía para saber hasta qué nivel se había llegado. A partir de ahí, los operarios de las constructoras pudieron iniciar los trabajos de cimentación perimetral, previos a la excavación de los terrenos para la posterior construcción. No obstante, el compromiso adquirido pasaba por que si se encontraba algún resto por debajo de esa cota, las empresas deberían avisar de inmediato al grupo de arqueología para que realizase nuevos estudios. Es lo que ha ocurrido ahora.La profundidad máxima a la que llegarán las excavaciones para los cimientos de los edificios será de nueve metros. Esta cota permitirá la construcción de tres sótanos para cada uno de los inmuebles. Además, una profundidad mayor acarrearía problemas para el saneamiento de la zona al sobrepasar la línea de la capa freática de las mareas, según los técnicos.Precisamente, los propietarios de parcelas en la zona, hasta seis promotoras diferentes, pretenden llegar a un acuerdo con la Consellería de Cultura para evitar que apariciones de más restos en el subsuelo, por debajo de la cota ya examinada por los arqueólogos, produjese nuevos parones en las obras, como podría ocurrir ahora.Zona de protecciónEl solar que ocupa la urbanización de Rosalía de Castro II había quedado libre de realizar catas arqueológicas en las catalogaciones que figuraban en el Plan Xeral de 1993, todavía en vigor y por el que se rige esa actuación. No obstante, al aparecer restos de yacimientos en la excavación para la prolongación del túnel de Beiramar fue patrimonio de la Xunta quien obligó a la realización de dichas catas en ese ámbito. Con el tiempo se demostró como una zona importante de hallazgos, cuyo estudio se prolongó mucho más allá de los seis meses del contrato inicial con los arqueólogos.La junta de compensación para la urbanización de esa zona se constituyó en septiembre de 1994. El proyecto de compensación data de mayo de 2005.
Tomado de: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008072600_2_245463__Gran-Vigo-aparicion-restos-arqueologicos-bloquea-obras-Rosalia-Castro

viernes, 25 de julio de 2008

Los restos hallados en las obras de la calle Gaspar Arroyo pertenecen a época romana

Miembros de la Comisión de Patrimonio visitan las obras. (Foto: MANUEL BRÁGIMO)
ALMUDENA ÁLVAREZ
PALENCIA.- Los sondeos realizados en el solar de los bloques 2, 4 y 6 de la calle Gaspar Arroyo de Palencia, derruidos tras la explosión de gas ocurrida el 1 de mayo de 2007, han dejado al descubierto restos romanos de la época Altoimperial, datados concretamente en torno al cambio de era, entre el siglo I a.d.C y I d.d.C.
Los trabajos iniciados hace una semana por la empresa Aratikos Arqueólogos indican que hay evidencia de la ocupación romana, ya que han aparecido una serie de contextos domésticos bastante afectados por ocupaciones posteriores, y varios trozos de cerámica, según explicó el arqueólogo de la empresa, Ángel Palomino.
Concretamente y hasta ahora, "un derrumbe de una vivienda que parece muy quemada, tejas y cerámicas de época Alto Imperial", añadió.
Un hallazgo que en absoluto ha sorprendido a los expertos que esperan confirmar los datos que se han visto en otros solares de la ciudad, ya que se sabe que esta zona, próxima a la Catedral, es uno de los lugares de primera ocupación en la ciudad de Palencia, en torno al siglo I a.d.C.
De hecho, aunque todavía es pronto y no existe un informe concreto, todo hace prever que se encontrarán evidencias de niveles de ocupación, hoyos, echadizos, restos de cerámicas y hasta monedas "si hay suerte", indicó Palomino.
De cualquier forma y en base a los sondeos que se han realizado hasta ahora, y que por otra parte son obligatorios en esta zona declarada Conjunto Histórico del Casco Urbano de Palencia, para confirmar la secuencia estratigráfica que existe en este sector de la ciudad, la empresa descarta que haya que paralizar las obras de reconstrucción de los tres bloques siniestrados.
Tomado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/24/castillayleon/1216904158.html

Científicos descubren el esqueleto completo de un dinosaurio joven

Científicos japoneses y mongoles extrajeron el esqueleto completo de un dinosaurio joven de hace 70 millones de años, anunció el jueves el museo Hayashibara de Ciencias Naturales. Los expertos descubrieron un tarbosaurio _relacionado con el gigantesco carnívoro tiranosaurio_ en una excavación en agosto del 2006 en el desierto de Gobi en Mongolia, precisó Takuji Yokoyama, vocero del museo, coorganizador del proyecto conjunto de investigación. "Fuimos muy afortunados al hallar los restos que resultaron ser un juego completo de todas las piezas importantes'', afirmó. Después de dos años de minuciosos trabajos preparatorios, los científicos hallaron que al esqueleto fosilizado sólo le faltaban los huesos del cuello y la punta de la cola. Los esqueletos de dinosaurios pocas veces se encuentran en buenas condiciones porque suelen ser destruidos por el desgaste del tiempo o porque han sido destrozados por depredadores. El hallazgo presumiblemente ayudará a estudiar el crecimiento y desarrollo de los dinosaurios, dijo Yokoyama. El fósil, que se supone murió a los cinco años de edad, mide 2 metros (6,6 pies) de largo, precisó. Se cree que los dinosaurios adultos de esa especie han crecido hasta 12 metros (40 pies). El ejemplar se halló en una capa geológica conformada hace unos 70 millones de años en el período cretáceo tardío. Los científicos japoneses y colegas del Centro de Paleontología de la Academia de Ciencias de Mongolia han efectuado excavaciones de dinosaurios conjuntamente en el desierto de Gobi desde 1993. El museo japonés es operado por Hayashibara Co., una firma de biotecnología con sede en Okayama.
Tomado de: http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=208690&id_seccion=5

Hallado en China el mayor asentamiento neolítico

Imagen: Excavación de la provincia de Yunnan donde pueden verse los postes de madera

Gran cantidad de objetos antiguos de más de 3.000 años de antigüedad han sido hallados en la provincia de Yunnan, en el sur de China, posiblemente el mayor asentamiento de una comunidad neolítica.
HOMINES.COM [23/07/2008]
Junto a los objetos se han hallado postes de madera, se encontraban de pie a 4,6 metros de profundidad, y fueron empleados en la estructura de los edificios de una antigua comunidad que pudo haber cubierto una zona de cuatro kilómetros cuadrados, según informó Min Rui, investigador del instituto arqueológico Yunnan, que lidera el equipo de las excavaciones. Los arqueólogos han manifestado que las pruebas de carbón mostraron que los palos pertenecían a la Edad Neolítica.El asentamiento podría ser más antiguo que la comunidad Hemudu de Yuyao, en la provincia de Zhejiang, que se encuentra entre las más famosas de China y se cree que fue el lugar de nacimiento de la sociedad surgida en torno al río Yangtsé.La excavación, que ha dejado ya al descubierto un área de 1.350 metros cuadrados, continúa.Las excavaciones comenzaron en enero, pero el lugar fue descubierto hace cinco décadas, en 1957 durante la construcción de un canal alrededor del lago Jianhu Lake, a unos 500 kilómetros al noroeste de la capital provincial, Kunming.Los arqueólogos han encontrado más de 3.000 objetos hechos de piedra, madera, hierro, cerámica y hueso, además de más de 2.000 postes de madera
Tomado de: http://www.homines.com/noticias/2008072301.htm

Nuevos hallazgos en Yamasá:

Los hermanos guillén

Según los investigadores, las nuevas expresiones de arte rupestre en la Provincia de Monte Plata, y en particular en la zona de Yamasá, constituye una nueva evidencia que completa en parte los estudios de la zona.
Santo Domingo. (Atanay.Com).-Arqueólogos del Museo del Hombre Dominicano, dependencia de la Secretaría de Estado de Cultura, encontraron en la Sierra de Yamasá, provincia de Monte Plata, varias pictografías y petroglifos que eran desconocidos hasta el momento..
Los arqueólogos Jorge Ulloa Hung y Johnny Rubio realizaron los hallazgos en Sección Hato Viejo, el Salto del Jaguez y La Cueva del Indio. Los hermanos Guillén, conocidos por su labor artesanal en la zona, sirvieron como guías a los arqueólogos.
Según los investigadores, las nuevas expresiones de arte rupestre en la Provincia de Monte Plata, y en particular en la zona de Yamasá, constituye una nueva evidencia que completa en parte los estudios de la zona.
Sobre el hallazgo, añaden que el primer lote de pictografías aparece en la sección No1 “de las tres que atraviesan con disposición más o menos horizontal de esta gran masa cársica. La misma presenta 5 claraboyas en caída vertical por las cuales penetra la luz y cuatro entradas (dos al Sur, una al Norte y la otra al Este)”.
“Las pictografías descubiertas son de color negro, y su altura del piso es variable. Algunas se encuentran a 50cm mientras otras alcanzan 1,50m aproximadamente”.
En superficie han aparecido fragmentos de vasijas que son las únicas evidencias arqueológicas. Se realizó el rescate de superficie de muestras lo que es común en estos casos. No aparecieron piezas completas, y los fragmentos han sido llevados para estudio al Museo del Hombre Dominicano.
Fueron rescatados huesos humanos dispersos, producto de las remociones del lugar por personas que habían visitado las cavernas lítico”, aclaran. A diferencia de las pictografías, los petroglifos, o sea grabados sobre la roca, fueron localizados en el Salto de Jagüey, y representan figuras humanas.
Tomado de: http://www.atanay.com/detail.aspx?n=7298

Nuevos datos revelan que el asentamiento de El Puig podría tener un origen pre-íbero



El asentamiento de El Puig, ubicado Alcoy, podría pertenecer al periodo pre-íbero, según los últimos descubrimientos obtenidos por un grupo de arqueólogos de la Universidad de Alicante (UA). Así afirmó ayer el profesor de Arqueología de la UA Ignacio Grau, quien ha detallado que el hallazgo de nuevas cerámicas fenicias constata que ese asentamiento está vinculado a la evolución de las comunidades locales de principios de la Edad de Hierro, "cuando entraron en contacto con poblaciones foráneas provenientes de la costa". Grau ha precisado que esas nuevas piezas permitirán ampliar la colección de cerámicas de entre los siglos VIII y VI antes de Cristo que se encuentran en el Museo Arqueológico de Alcoy.El asentamiento de El Puig está datado en la actualidad de la época íbera, pero si se confirmara la hipótesis de que pertenece a un periodo anterior, ese hallazgo supondría un hito desde el punto arqueológico y patrimonial para Alcoy.El director de las excavaciones realizadas en El Puig por los investigadores de la UA ha explicado que la quinta campaña de excavaciones constará de dos fases. En la primera fase, que se desarrollará durante el mes de julio, se finalizará la reconstrucción de la base de la torre defensiva del citado poblado, mientras que la segunda, que tendrá lugar en septiembre, consistirá en completar uno de los laterales de la torre.La concejala de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcoy, Amparo Ferrando, ha anunciado que el arquitecto Josep Vivars será quién dirija y supervise el proyecto arquitectónico de reconstrucción de la torre defensiva.Ferrando ha resaltado que, una vez finalizada esa actuación, "se colocarán paneles informativos en los que se apreciará el diseño original de la torre". La concejala visitó ayer las excavaciones, acompañada por el director del Museo, José María Segura.

Los expertos califican el complejo de As Burgas como un yacimiento único en toda la península

La Tenencia de Alcaldía prevé terminar en febrero del 2009 la primera fase del proyecto de reforma en As Burgas, elaborado por el arquitecto César Portela. Además, con la excavación arqueológica que se realiza actualmente ya se ha podido localizar agua termal y tres altares romanos de piedra que datan de finales del siglo I después de Cristo.

Cata arqueológica en As Burgas.
El teniente de alcalde, Alexandre Sánchez Vidal, visitó ayer el terreno situado en la parte posterior de las fuentes termales de As Burgas, en el que se pretende llevar a cabo el centro termal y arqueológico diseñado por el arquitecto César Portela.Durante el acto, Sánchez Vidal aclaró que la primera fase del proyecto, que incluye las labores de excavación arqueológica, la construcción de una piscina termal al aire libre, un mirador y la peatonalización de la zona, podría estar terminada en febrero del 2009.Asimismo, el teniente de alcalde se refirió a una segunda fase del proyecto, en la que se planea crear ‘un boulevar que conecte coa rúa do baño, e ademais un emprazamento coa Praza da Ferrería’. Sin embargo, señaló que esta fase está aún sin licitar y que están buscando la finan ciación de empresas privadas o de alguna caja de ahorros.Por último, agregó que en el pasado ‘eu sentíame avergoñado do estado no que se atopan As Burgas e hoxe séntome plenamente orgulloso de que estamos facendo o que se tiña que facer desde fai moito tempo’.El proyecto de reforma en As Burgas se encuentra actualmente en una fase de cata arqueológico, que cuenta con un presupuesto de 800.000 euros, aunque el proyecto global diseñado por César Portela alcanzará los 9,3 millones de euros.’Yacimiento único en la Península Ibérica’El director de la obra y responsable de las catas arqueológicas, Celso Rodríguez Cao, explicó que con la excavación en el lugar se ha podido encontrar restos de agua termal y tres altares romanos de piedra con inscripciones de finales del siglo I d.c, que datan de la dinastía Flavia, por lo que la zona ‘se trata de un yacimiento único en la Península Ibérica’. La excavación permitirá además dejar a la vista una puerta de la ciudad identificada en diferentes bibliografías como la ‘Puerta de la Burga de Abajo’ que marcó el límite entre la ciudad y las fuentes termales situadas fuera de ella. Por su parte, el arqueólogo municipal José Eguileta explicó que en As Burgas hay una secuencia de usos que va desde el Paleolítico hasta la época actual. Por último, Sánchez Vidal agregó que todos los descubrimientos serán custodiados en las dependencias del Museo Arqueolóxico ‘e non serán abandoadas en dependencias del Concello, como no anterior goberno municipal’.
Tomado de: http://www.laregion.es/noticia/63492/Ourense/arqueología/excavación/termas/prerromanas/Burgas/

Hallan una terma romana en Villena

Data de entre los siglos I a.C y V d.C y se encuentra en buen estado de conservación


Villena. (Alicante). (EFE).-
El equipo de arqueólogos que dirige la excavación del yacimiento de Casas del Campo, en Villena, ha hallado una terma romana de grandes dimensiones y en buen estado de conservación que, según los primeros estudios, dataría de los siglos I a.C. al V d.C.
Seguir leyendo noticia
La alcaldesa de Villena, Celia Lledó, ha visitado hoy este yacimiento, que se encuentra al norte de la ciudad, en una zona agrícola. Este yacimiento fue descubierto hace aproximadamente un año y, de momento, se ha hallado una gran terma que habría pertenecido a una propiedad privada y que se encontraría en una villa romana de grandes proporciones.El equipo de arqueólogos ha destacado la "calidad inmejorable" en que se encuentran los restos, según han informado fuentes municipales.En este yacimiento se ha encontrado también fragmentos de cerámica, así como un camino de enlace hacia la casa. Lledó ha visitado también esta mañana el yacimiento de la Edad del Cobre denominado La Corona y ubicado en torno a la antigua laguna de Villena. Este asentamiento, que data del año 3000 a.C., fue descubierto el año pasado a raíz de las obras del AVE y en él se han encontrado pequeñas piezas de la Edad del Cobre, como puntas de sílex. Tras la visita, la alcaldesa de Villena ha destacado la necesidad de recuperar el patrimonio arqueológico de Villena, a fin de conservarlo, ponerlo en valor y transmitirlo a las generaciones venideras.
Tomado de: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080722/53506130619.html

Los arqueólogos hallan la mayor calzada islámica de España

La muralla tiene unas dimensiones que superan los dos metros de anchura.Se ha registrado el expolio por el que solo se conserva su cimentación.
22/07/2008 ANTONIO RODRIGUEZ

Destaca la documentación de la muralla de la ciudad, objetivo prioritario de esta intervención. Tal y como se preveía, presenta unas dimensiones considerables que superan los dos metros de anchura, explica Antonio Vallejo.
Al mismo tiempo, se ha registrado el expolio de parte de la misma cuya consecuencia es que solo se conserva su cimentación. Se construye en sillares tallados en calcarenita que superan, en ocasiones, el metro de longitud y que se disponen siguiendo un aparejo a tizón. Se encuentra jalonada de torres de planta rectangular cuya alternancia entre ellas sigue el mismo esquema que aparece en la muralla que circunda la zona del Alcázar de la ciudad. Su construcción provoca la creación de un espacio urbano que rebasa los propios límites de la muralla. Se trata de una gran calzada construida con sillares que forman cuadrículas de distintos tamaños, cuyo interior se rellena con cantos rodados. "Al igual que la muralla, la calzada aparece a lo largo de todos los sondeos arqueológicos, superando en ocasiones, los nueve metros de anchura. Se convierte así en uno de los elementos más espectaculares de la ciudad palatina, impactando así al visitante incluso antes de su entrada en la misma", explica el director del conjunto arqueológico. Explica Vallejo que las cuadrículas de la calzada, hechas con cantos rodados, y a base de calcarenita, le dan un efecto colorista. "Se trata de una calzada hermosa que nos introduce en lo que hay fuera de ella, lo que significa que el muro sur es por el que se accedía a la ciudad. Y por otro, que la muralla sur no tenga una puerta sino varias". Añadió que "siempre estamos en el siglo X, aquí no hay estructuras anteriores". Destacó el director del conjunto que "resulta muy interesante la relación entre estos tres grandes espacios. La muralla y la calzada rodean la mezquita a lo largo de todo su sector sur creándose una zona de gran relevancia para la ciudad en la que se produce la simbiosis del espacio religioso y profano".
Por otra parte, Mercedes Mudarra recordó que la restauración del Salón Rico se va a iniciar en septiembre próximo. Recientemente se excavó el baño de la vivienda de la Alberca como paso previo para el proyecto de restauración de dicha casa. También se van a iniciar las obras del puente de María Ruiz.
Tomado de: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=420027

miércoles, 23 de julio de 2008

Aparece una fuente similar a la Foncalada

Las excavaciones que se están llevando a cabo en el solar donde se está ampliando el Museo de Bellas Artes han deparado una profunda sorpresa para los arqueólogos. Se trata del hallazgo de una fuente prerrománica que tiene grandes similitudes con la Foncalada. La estimación del hallazgo es aún provisional, a falta de las pruebas de carbono 14, pero tanto el director de Patrimonio, Adolfo Rodríguez Asensio, como el arqueólogo responsable de las excavaciones, Rogelio Estrada, destacaron que se trata de una estructura alto medieval, de la misma época prerrománica que Foncalada (siglos VIII o IX). De esta forma, podría suponer un importante elemento para profundizar en la historia de la ciudad. No obstante la nueva fuente tiene diferencias con la declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sus dimensiones son menores y debió tener un sentido más funcional, según explica el arqueólogo responsable de las excavaciones. Además, al fondo de la estructura se encuentra el pozo de captación que todavía tiene agua. Se trata de una pieza de captación en forma de arco con un canal, que no se conserva en el caso de la de Foncalada, por lo que “desde el punto de vista monumental es muy interesante”, aseguró Asensio. Indicó, así mismo, que las estructuras arquitectónicas posteriores a la fuente “la taparon, pero no la destruyeron”. Este magnífico testimonio histórico artístico no paralizará las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes. La zona del hallazgo será sellada para permitir que continúen las obras y también pueda comenzar el estudio de la fuente. Los trabajos arqueológicos en la zona también han facilitado la recuperación de numerosos materiales modernos y de época bajo-medieval, pero sin duda, la “hermana pequeña” de la Foncalada es la sorpresa más agradable que se han llevado los arqueólogos que trabajan en la zona. Ahora serán los medievalistas y estudiosos del Oviedo primitivo los que deberán catalogar la fuente. Un testimonio fundamental para profundizar en el estudio de la historia de la capital asturiana.
Tomado de: http://www.asturiasopinion.com/article-id-1941.htm

Los arqueólogos encuentran en una excavación en Becerreá piezas de adorno del Paleolítico

Una de las participantes en las excavaciones (Foto: Sebas Senande)

Silvia Rodríguez / El Progreso (Lugo).
El equipo de arqueólogos que trabaja desde principios de julio en las excavaciones de Valdevara (Becerreá) ha destapado nuevos hallazgos del Paleolítico Superior. Lo más significativo son cuatro conchas marinas con forma tubiforme que se convierten, así, en los primeros adornos encontrados en un yacimiento en toda Galicia, según recoge el diario El Progreso en su edición impresa de este jueves.
El director de la excavación, Manuel Vaquero, señaló que la zona donde se localizaron los cuatro adornos "es todavía muy reducida", por lo que durante esta semana esperan encontrar alguna pieza más.
Estas conchas marinas de la Edad de Piedra, que reciben el nombre de dentalium se utilizaban, según Vaquero, como adornos, engarzados en cordeles, y se lucían como joyas.
Vaquero y su equipo han seguido trabajando en la dirección del año pasado, cuando descubrieron herramientas de 17.000 años de antigüedad. Así, esta semana han confirmado que existe en la cueva de Valdevara I restos de mucha más fauna y materiales elaborados en piedra sílex pertenecientes al Paleolítico Superior.
Objetivos cumplidosPor el momento, los objetivos de la presente expedición de arqueólogos se están cumpliendo, pues "seguimos avanzando en los niveles del Paleolítico descubiertos el año pasado", concretó el director.
En esta segunda quincena, el grupo de arqueólogos estará formado por ocho personas: los dos coordinadores, Susana Alonso y Manuel Vaquero, y seis estudiantes procedentes de las tres universidades gallegas.
Este equipo, que dirige Vaquero, comenzará también esta semana las excavaciones en la cueva de Valdevara II, tapiada con un bloque de piedra a su entrada. Para resolver este problema utilizarán un martillo eléctrico que abrirá paso a la pequeña fisura que de momento constituye esta segunda gruta. El objetivo es descubrir si las dos cuevas están unidas.
La campaña de este año comenzó con una fase preliminar de limpieza del exterior de las cuevas becerrenses Valdevara I y Valdevara II para descubrir la morfología exterior, que se encontraba "escondida por la vegetación", añadió Vaquero. Después del desbroce del terreno continuaron con las excavaciones, que ya han dado frutos.
Más de 14.000 añosEl año pasado el grupo de arqueólogos que coordina Manuel Vaquero realizó prospecciones en las dos cuevas becerrenses de Valdevara durante quince días. En las excavaciones realizadas en Valdevara I, situada en la zona superior, encontraron restos de ocupación humana y herramientas de cerámica que en principio parecían tener un mínimo de 14.000 años, pero que tras las pruebas de carbono 14 se descubrió que su antigüedad alcanzaba los 17.000 años.
El equipo al mando de Manuel Vaquero también inició el año pasado excavaciones en la cueva de Valdevara II, en la que se hallaron restos de enterramientos humanos. Los cuerpos correspondían a dos individuos, un adulto y un niño, cuya antigüedad fue datada entre los 4.000 y los 5.000 años.
Los numerosos hallazgos descubiertos por este grupo de arqueólogos hacen pensar que las cuevas de Valdevara I y Valdevara II pueden esconder restos de ocupación humana mucho más antiguos que los encontrados hasta el momento. Vaquero concretó que lo más interesante de este proyecto es que todo lo que se descubre es muy novedoso para Galicia, pues "nunca se han realizado excavaciones arqueológicas en estos terrenos", aclara el director del grupo.
Tomado de: http://elprogreso.galiciae.com/nova/13989.html

Descubren 30 tumbas preincaicas en Copacabana

Una vasija preincaica hallada en Copacabana, a orillas del lago Titicaca. La Prensa
Se trata uno de los hallazgos preincaicos más importantes debido a la cantidad de información que se puede encontrar ordenada por niveles de unos 4 ó 5 metros de profundidad" Eduardo Parejas Arqueólogo La Paz Efe Arqueólogos descubrieron 30 tumbas de la cultura preincaica de Tiahuanaco, en la localidad de Copacabana, a orillas del lago Titicaca, informó ayer a Efe el codirector del proyecto, Eduardo Parejas. El arqueólogo confía en que el número de enterramientos hallados en pleno centro de Copacabana, a casi 160 kilómetros al oeste de La Paz, "va a continuar ascendiendo" en función del avance del trabajo. Parejas explicó que se trata de "uno de los hallazgos preincaicos más importantes" debido a "la cantidad de información" que se puede encontrar ordenada por niveles de unos 4 ó 5 metros de profundidad. "Tenemos una secuencia de formaciones por estratos de 4 a 5 metros que define claramente cada periodo cultural", agregó. Según Parejas, en el yacimiento, ordenados por niveles superpuestos, hay restos de los periodos de la colonia, el inca y los entierros tiahuanacotas. Agregó que los descubrimientos que está haciendo podrán convertirse en "un atractivo turístico muy importante" ya que se trata del "núcleo mítico del origen de la cultura inca". Parejas estima que los hallazgos datan del año 1.200 a.C., según "evidencias del primer sondeo", aunque "tal vez" puedan llegar hasta el 1.500 ó 2.000 a.C. como "piso arqueológico definitivo" El primer hallazgo fue hecho público el pasado 2 de julio, cuando arqueólogos bolivianos descubrieron cinco tumbas y otros restos con una antigüedad de "entre 1.300 y 1.700 años" de la cultura tiahuanacota en las cercanías del lago Titicaca, según informó el viceministro de Cultura, Pablo Groux. El funcionario adelantó que está confirmada la existencia de "un conjunto habitacional, entierros y piezas de cerámica, platería y metales" que "coinciden con las características típicas de la cultura Tiahuanaco". La tiahuanacota es una de las culturas precolombinas más antiguas de la región, pues floreció aproximadamente entre el 1.500 antes de Cristo y el 1.172 de nuestra era, y tiene como su principal monumento el templo de Kalasasaya, situada a 70 kilómetros al oeste de La Paz. Según el viceministro Groux, el nuevo descubrimiento "conforma un sitio arqueológico de importancia en el entorno del lago Titicaca", en concreto en inmediaciones de la localidad de Copacabana, fronteriza con Perú. La exploración está a cargo de la Unidad Nacional de Arqueología bajo la dirección de los bolivianos Sergio Chávez y Eduardo Pareja, con el auspicio de la Universidad de Michigan (EEUU), indicó Groux. HALLAZGOS * 30 tumbas de la cultura preincaica de Tiahuanaco * En el yacimiento, ordenados por niveles superpuestos, hay restos de los periodos de la colonia, el inca y los entierros tiahuanacotas. * El nuevo descubrimiento conforma un sitio arqueológico de importancia en el entorno del lago Titicaca. * La cultura tiahuanacota es una de las culturas precolombinas más antiguas de la región, floreció aproximadamente entre el 1.500 antes de Cristo.

Descubierto hipódromo en que obtuvo “victoria” el emperador Nerón

Arqueólogos alemanes descubrieron en la antigua Olimpia -lugar de celebración de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad - el hipódromo en que el emperador Nerón recibió una corona de laureles por haber ganado las carreras: sus rivales simplemente no se atrevieron a competir con él, informó hoy la prensa local.
"Se trata de una sensación arqueológica", afirma el Prof. Norbert Müller, de la Universidad Johann Gutenberg, uno de los participantes del proyecto.
Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad se celebraban a partir del año 776 a.J.C. una vez en cuatro años y se dedicaban a Zeus. El emperador Theodosio I los suspendió en el año 394 después de J.C.
La existencia del hipódromo se conocía a partir de fuentes escritas, en particular, lo describió en el siglo II el geógrafo Pausanio, pero los arqueólogos no lograban determinar su localización. Se creía que del hipódromo no quedó nada por las inundaciones frecuentes en aquella zona.
Expertos alemanes estudiaron el terreno utilizando modernos métodos geofísicos, fue confeccionado un mapa del suelo en que se detectaron estructuras rectilíneas de unos 1,2 kilómetros de largo.
Anteriormente, fueron hallados restos de un templo consagrado a Demetra, el que, según unos datos, se encontraba cerca del hipódromo.
"Puede tratarse de un nuevo lugar de interés para el mundo del deporte, análogo al estadio de Olimpia que se descubrió hace 50 años", opina Müller.
Tomado de: http://sp.rian.ru/onlinenews/20080715/114039167.html

Los trabajos en San Esteban sacan a la luz siete cuerpos, cinco momificados

Un equipo de nueve científicos examinará todos los restos descubiertos en el templo para identificarlos y tratar de determinar las causas de su conservación
15.07.08 -
MÓNICA RICO
CUÉLLAR


Tras el hallazgo, el pasado mes de junio, de un cuerpo momificado, durante las obras arqueológicas previas a la restauración de los sepulcros de la iglesia de San Esteban de la localidad cuellarana, ahora un equipo de investigadores lo está examinando.
A esta primera momia, se le unen cuatro cuerpos más y dos esqueletos, todos ellos encontrados durante las labores llevadas a cabo por un equipo de arqueólogos en las cuatro tumbas murales del presbiterio del templo cuellarano. En total han aparecido siete cuerpos, cinco de ellos momificados, de los que dos corresponden a niños y los otros tres a adultos.
Los arqueólogos consideran que la gran cantidad de cal y arenas encontradas dentro de las cajas, ha fomentado unas condiciones de humedad y temperatura que favorece la sorprendente conservación de los cuerpos y su posiblemente accidental «momificación».
Cuerpos con parentesco
Los arqueólogos creen que los cuerpos encontrados corresponden a los titulares de los sepulcros: Alfonso García de León y su esposa Urraca García; Martín López de Córdoba Hinestrosa y su esposa Isabel de Zuazo. Hay restos de tres individuos más, no identificados, un adulto esqueletizado y dos niños momificados, que podrían tener relación de parentesco con los titulares de los sepulcros, aunque vivieron en una época más reciente.
Los exámenes de los cuerpos descubiertos correrán a cargo de un equipo formado por tres profesores de anatomía, dos biólogas, una restauradora anatómica, un patólogo, una radióloga y un profesor de Medicina Legal de las universidades de Valladolid y Complutense de Madrid y del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Estos estudios científicos permitirán determinar las causas de la conservación de estos cuerpos e identificarlos, además de aportar información sobre las características físicas, posibles patologías o rasgos anatómicos. El proceso responde al interés de la Fundación del Patrimonio Histórico, máxima responsable de la ejecución de las obras, por lograr rigor en sus intervenciones.
Fotografías y TAC
El primer paso de este análisis es fotografiar los cuerpos momificados, una vez fuera de sus sepulturas. A lo largo del análisis se determinará su edad, debido al estado de los huesos y los dientes, así como su talla y las patologías que pudieron aquejarlos tanto en los huesos como en los tejidos blandos.
Entre las técnicas que los científicos utilizarán para averiguar estos datos aparece un examen de rayos X, una Tomografía Axial Computerizada (TAC) del cuerpo completo, prueba con la que se pueden detectar patologías en los huesos y en las partes blandas, además de arrojar una imagen tridimensional aproximada de su anatomía.
Las pruebas continuarán con biopsias de las células de órganos como los pulmones, el hígado o los riñones, una vez rehidratados y finalmente la determinación del ADN para establecer el perfil genético y relaciones de parentesco y una microscopía electrónica de barrido, para comprobar la presencia de hongos y parásitos en la superficie y el tracto intestinal. Además, el análisis científico tratará de averiguar las condiciones que han favorecido la momificación y sus implicaciones históricas o médicas.
Tomado de: http://www.nortecastilla.es/20080715/segovia/trabajos-esteban-sacan-siete-20080715.html

Aficionado halla un cráneo de 700.000 años, el más antiguo de Alemania

Un arqueólogo aficionado encontró excavando en una cueva cercana a su casa, en Baja Sajonia (norte de Alemania), dos fragmentos de un cráneo humano de unos 700.000 años de antigüedad, el más antiguo hallado en este país.El antropólogo Alfred Czarnetzki, de la Universidad de Tubinga, informó hoy del hallazgo y certificó la datación estimada de los restos hallados.Hasta ahora, los restos humanos más antiguos hallados en Alemania correspondían a un humanoide de unos 600.000 años, encontrado en Heidelberg (suroeste).El arqueólogo aficionado, Karl-Werner Frangenberg, encontró los restos cuando realizaba con su esposa una de sus habituales exploraciones por la cueva en cuestión.Se trata del segundo espectacular hallazgo de ese matrimonio, ya que hace un par de años encontraron tres restos de cráneo identificados como de la época del Neandertal.
Tomado de: http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=248136

Descubren fósiles en Canal de Panamá

Por: Notimex en Panamá

Fósiles de entre 10 y 15 millones de años de antiguedad fueron descubiertos por investigadores en áreas cercanas al lugar donde se realiza la multimillonaria ampliación del Canal de Panamá, informaron fuentes de la entidad canalera.Los expertos han rescatado unas 500 muestras de huesos de mamíferos, dientes de cocodrilo, tortugas y frutos, incluso un bosque fósil, indicó a la prensa local uno de los participantes en los hallazgos, el investigador Camilo Montes.Para Montes, el descubrimiento "permitirá saber cuándo fue la conexión entre los dos continentes, pues no sólo implicó la migración de animales, sino que las corrientes marinas del Pacífico y del Atlántico se cerraron y eso cambió el clima".Los trabajos de paleontología iniciaron este año en sitios aledaños a la zona de las excavaciones que se realiza desde hace 10 meses como parte de la expansión de la vía interoceánica, con una inversión de cinco mil 250 millones de dólares.Un reporte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que el rescate de recursos paleontológicos "permite anticipar los más importantes datos geológicos que estos hallazgos darán sobre la época en que el istmo de Panamá ni siquiera se había formado".La ACP indicó que un contrato ejecutado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales ha encontrado fósiles de mamíferos de hace 10 millones de años, además de invertebrados y plantas propias de esa era.El Instituto Smithsonian debe definir los tipos de fósiles asociados a las formaciones geológicas del área del Canal, identificarlos de manera correcta y revisar los núcleos con alto potencial de contener restos paleontológicos.Pero además de fósiles, también han hallado piezas arqueológicas, que datan alrededor del año 780 después de Cristo.
agi
Tomado de: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=373170

Descubrimiento de Fósiles en el Tíbet Obligará a Reescribir Su Historia Geológica

A unos 4.600 metros de altura en la desolada zona del Himalaya y de la Meseta Tibetana, un equipo internacional de investigación, dirigido por la geóloga Yang Wang de la Universidad Estatal de Florida, fue sorprendido por el hallazgo de que ciertas capas espesas del sedimento de un antiguo lago albergan fósiles de plantas, de peces y de otros animales, típicos de elevaciones muchísimo más bajas y de climas más calurosos y húmedos.
De regreso a la Universidad del Estado de Florida, los análisis de los isótopos de oxígeno y carbono en los fósiles revelaron la dieta de los animales (plantas abundantes) y la razón de su muerte durante el Plioceno tardío en la región (un cambio drástico del clima). El estudio paleomagnético determinó la edad de la muestra, que ha resultado ser muy reciente, de sólo 2 ó 3 millones de años de antigüedad.Esa evidencia fósil de una región que hoy es un desierto rocoso lleno de frías estepas sin árboles, y que alberga el territorio más alto de la tierra, hace pensar en una posibilidad sorprendente:Hace tan sólo 2 ó 3 millones de años, y no a lo largo de muchos millones de años como hasta ahora creían los geólogos, se produjeron cambios tectónicos de enorme magnitud en la Meseta Tibetana, para lograr sus sobresalientes elevaciones actuales, que la hacen inhóspita para las plantas y los animales que una vez crecieron allí.
La nueva evidencia obliga a cuestionar la validez de los métodos normalmente usados por los científicos para reconstruir las pasadas elevaciones de la región.Es importante establecer una historia exacta de los cambios tectónicos y los cambios asociados de elevación en la región, porque el ascenso de la Meseta Tibetana se ha sugerido como un mecanismo impulsor fundamental de la tendencia al cambio climático global en los últimos 50 a 60 millones de años. Lo que es más, también se piensa que la región es importante para propulsar los modernos monzones asiáticos que controlan las condiciones medioambientales sobre gran parte de Asia, la región más densamente poblada de la Tierra.Yang hizo el estudio con paleontólogos del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, y del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, de la Academia China de Ciencias en Pekín.
Tomado de: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/160708c.html

domingo, 20 de julio de 2008

Descubren yacimientos ibéricos y medievales en Girona

Las obras de la carretera N-II en Vidreres han puesto al descubierto los restos arqueológicos

Vidreres (Girona). (EFE).- Las obras de desdoblamiento de la carretera N-II en Vidreres (Selva) han puesto al descubierto dos nuevos yacimientos arqueológicos ibéricos y medievales cerca de la masía de Can Castells.
Seguir leyendo noticia
Los restos localizados pertenecen a una cabaña y a un silo datados provisionalmente entre los siglos I y II a.C., y a un campo con más de una treintena de silos de la época medieval, sobre el siglo XII.La importancia de los restos ibéricos encontrados en Vidreres radica en el hecho de que se trata un de los pocos ejemplos de hábitat de esa época situado en una zona plana.El responsable de las excavaciones arqueológicas, Joan Llinàs, ha contado que los iberos solían instalar sus poblados en colinas y no bajaron a los llanos hasta los siglos I y II a.C. Además, en la comarca de La Selva se conocen pocos poblados de estas características, según Llinàs.Las tareas de excavación en el suelo de la cabaña han permitido localizar abundantes fragmentos de cerámica de tradición ibérica, algunos de la zona y otros seguramente importados, como cerámica itálica o campaniana.El segundo yacimiento que se ha podido excavar, a unos doscientos metros del primero, pertenece a la época medieval y es un campo de silos, o sea, de unos agujeros que se hacían en el suelo para conservar la cosecha de cereales y, posteriormente, para tirar basura y objetos inservibles. De momento se han excavado 18 silos, y aún quedan por excavar un número similar.Relacionado con el campo de silos han aparecido también algunos muros que no se han excavado todavía y que podrían corresponder a una masía medieval, lo que hace pensar a los arqueólogos que en la zona había una pequeña explotación agrícola en el siglo XII.La excavación arqueológica la financia la empresa que lleva a cabo las obras de ampliación de la N-II en este tramo, la UTE Maçanet - Sils y los trabajos los ha llevado a cabo un equipo de entre 6 y 10 personas de la empresa especializada Janus, S.L., dirigido por el arqueólogo Josep Frigola.
Tomado de: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080715/53500791446.html

Desentierran 27 tumbas en la gran necrópolis Cundisa

• LAS TRINCHERAS • Los trabajos arqueológicos se realizan paralelamente en tres fosas. Desde ayer, 42 personas, entre especialistas y comunarios, han dejado la pala y el pico por la zaranda.

Los campesinos ceden su terreno ante el hallazgo del mayor cementerio tiwanakota. Según los expertos, pudo ser un templo multicomponente.

Ascendieron a 27 las tumbas precolombinas halladas en el sector de Cundisa, ubicado a una cuadra de la plaza de Copacabana. Ante el descubrimiento de la que podría ser la mayor necrópolis tiwanakota, los campesinos —dueños del terreno que exigían que allí se construya su mercado— permitirán que continúen los trabajos arqueológicos.
En una semana, los arqueólogos desenterraron ocho tumbas más, que se suman a las 19 halladas desde el 15 de junio, dando un total de 27. En cada una se rescataron no sólo cerámicas intactas, sino también objetos de metal, entre ellos un topo de plata, y hasta un pedazo de tejido milagrosamente conservado.
“Encontramos una tumba incaica, pero las 26 restantes son tiwanakotas. Es un cementerio, pero podría ser también un templo multicomponente, porque hay evidencia de tejidos”, informó el arqueólogo Jorge Chávez, desde Cundisa, en Copacabana.
“El lago Titicaca fue siempre un aglutinador de formaciones humanas. Copacabana fue un lugar sagrado en la historia para las culturas chiripa, tiwanaku e inca”, explicó Javier Escalante, director de la Unidad Nacional de Arqueología (Unar).
Los hallazgos, sumados a las campañas del Viceministerio de Desarrollo de Culturas y la Prefectura, han convencido a la Federación de Campesinos Túpac Katari para ceder el terreno de su propiedad (donde está la veta arqueológica) y aplazar la construcción de un mercado. “Ayer (domingo) en ampliado se ha decidido esperar, no hay apuro para el mercado”, declaró el dirigente campesino Roberto Maita.
La exploración continuará hasta agosto, cuando fondos de donación internacional podrían ampliar la investigación.
Tomado de: http://www.la-razon.com/versiones/20080715_006334/nota_253_632476.htm

Descubren una gran necrópolis romana en Transilvania

El yacimiento, de los siglos II y III, contiene 350 tumbas, vasijas, joyas y monedas
EFE - Bucarest

Arqueólogos rumanos han descubierto en Transilvania, cerca de Alba Julia, una gran necrópolis con 350 tumbas de los siglos II y III, la época de la ocupación romana de la antigua Dacia (la Rumanía de hoy). La zona estudiada se extiende sobre 3.000 metros cuadrados y está situada cerca de la antigua Apullum sobre Dealul Furcilor (Colina de las Horcas), ha informado a la prensa Cristinel Fantanaru, responsable de estas excavaciones arqueológicas.

"Hemos descubierto unas 350 tumbas de incineración e inhumación, la mayoría de ellas saqueadas desde hace ya varios siglos", ha dicho Fantanaru antes de presentar el inventario de los objetos antiguos de más de 1.800 años encontrados prácticamente intactos. Además de la osamenta de los muertos enterrados allí, se desenterraron piezas de cerámica, brazaletes, anillos, monedas de bronce y cobre, abalorios y vasijas de vidrio.
Prevalecen las tumbas de inhumación, con los cuerpos colocados directamente en la tierra, mientras que también se descubrieron algunos sarcófagos de ladrillos que revelan un rango más importante en la comunidad de la persona enterrada, explicó. Entre otros objetos, se encontró un supuesto juguete en una tumba de niño, una estatuilla de arcilla vacía por dentro y que contenía unas cuentas de vidrio.
El arqueólogo explicó la importancia de este tipo de hallazgos para el estudio de los ritos funerarios durante la ocupación romana Alba Julia, antiguo Municipium Septimius Apullense, o en abrevitura Apullum, fue uno de los más importantes centros de la administación romana en Dacia, conquistada en el año 106 por el emperador Trajano, nacido en Itálica (España) y considerado fundador del pueblo rumano.
Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Descubren/gran/necropolis/romana/Transilvania/elpepucul/20080714elpepucul_7/Tes

Un salvavidas descubre un talismán de más de 2.500 años en la costa de Israel

EFE. JERUSALÉN
Un salvavidas ha descubierto mientras buceaba un talismán de mármol de más de 2.500 años que, según los arqueólogos, era utilizado en embarcaciones antiguas contra el mal de ojo, según ha revelado hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.
El guarda costero, David Shalom, se encontraba buceando junto a la orilla del sitio histórico de Yavne-Yam, junto a la playa de Palmajim (sur de Tel Aviv), cuando descubrió un disco de mármol blanco plano de un lado y convexo del otro, de unos 20 centímetros de diámetro.
En su centro, el talismán tiene una perforación y los restos de dos círculos que están pintados alrededor de su centro.
Este objeto, según los arqueólogos representa la pupila de un ojo que adornaba la proa de una embarcación de carga antigua.
Su nombre griego es de optalmoi y solía tener un enganche de bronce que se introducía en el agujero del disco y era empleado para sujetarlo al casco de la embarcación.
Kobi Sharvit, director de la Unidad de Marina de la Autoridad de Antigüedades de Israel, ha dicho sobre el hallazgo: "Sabemos de los dibujos de vasijas de alfarería y monedas antiguas, así como fuentes históricas del siglo V a.C que este modelo era muy común en la proa de barcos, y eran empleadas para protegerlos del mal de ojo y las envidias".
El primer asentamiento en la ciudad portuaria de Yavne-Yam data de la Edad de Bronce y fue habitada hasta la Edad Media, comprendiendo los períodos persa, helenístico, romano y bizantino, entre otros.
Cerca del yacimiento arqueológico se emplaza un muelle natural que está protegido por arrecifes de coral.
Las excavaciones arqueológicas en la zona se iniciaron en la década de los ochenta, gracias a las que se han podido extraer artefactos marítimos como anclas o pesos, equipamiento de pesca, hornos de cocina, jarras de almacenaje, y distintos utensilios de cocina.
Tomado de: http://www.abc.es/20080713/cultura-arqueologia/salvavidas-descubre-talisman-anos_200807131950.html

domingo, 13 de julio de 2008

Presas documenta 33 castros en Lalín, que auguran un despegue del turismo

Una investigación del geógrafo lalinense sube en cuatro los yacimientos del concello, recopilados en una obra destinada a todos los públicos
ROCÍO ÁLVAREZ / LALÍN Lalín cuenta al menos con 33 castros, según el estudio en forma de libro presentado ayer por el geógrafo local Antonio Presas. Su trabajo, titulado "Os Castros de Lalín", ha servido para actualizar el estado del patrimonio castreño local e incrementar el inventario en cuatro yacimientos. Realizada por encargo del concello, la publicación fue presentada ayer por el autor en campañía del alcalde lalinense, Xosé Crespo Iglesias, y la concejala de Cultura, Nuria Rodríguez Carral, ayer en el Museo Municipal Ramón Aller.Presas realiza un estudio de los 33 castros, otorgando a la bibliografía dezana una investigación más completa. Para la elaboración del trabajo fue primordial la tradición oral, puesta en escena a través de conversaciones con vecinos. Además, contó con la colaboración de expertos en la materia castreña y recurrió a trabajos escolares e investigaciones. La pasión de este geógrafo por la historia castreña se remonta a su infancia, que transcurrió cerca del castro de Vilar, en la parroquia lalinense de Soutolongo.Tras unas consideraciones generales sobre la cultura castreña y sus características en el concello a lo largo de la historia, Presas detalla en su obra los rasgos de cada castro. Explica los emplazamientos, morfologías y patrimonios material e inmaterial de los 33 castros, ubicados en: Galegos, Palio, Agoleta, Losón, Cadrón, Palmou, Parada, Anzo, Méixome, Madriñán, A Veiga, Noceda, Santiso, Goiás, Filgueira, Bendoiro (2), Xaxán, Cristimil, Maceira, Donramiro, Gresande, Castro de Cabras, Quintela, Vilar, Sestelo, Barcia, Catasós, Vilanova, Coto do Castrelo, Vilatuxe, Doade y Coto Costoira. "O libro é testemuña de observacións dos anos 2007 e 2008, pero a información sobre os castros muda constantemente a causa de novos descubrimentos e estudos", afirma o autor.En lo que se refiere a los castros, cientos de leyendas bailan en torno a su historia. Son muchos los expertos que toman la palabra castro como sinónimo de fortificación, defensa para sus habitantes. No obstante, Antonio Presas ofrece una teoría distinta, puesto que bajo su punto de vista, las construcciones castreña no se realizaban con finalidad militar. "A proba desto está en que non se atopan armas. Son máis comúns os materiais de cerámica como os que se descubriron no Castriño de Bendoiro durante as excavacións", apunta el geógrafo."Os Castros de Lalín" es una obra para todos los públicos, con el propósito de comprometerse con la defensa del Patrimonio y Medio Ambiente de la comarca, la lucha más notoria que Presas tiene entre manos desde siempre.
Tomado de: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008070800_19_240398__DezaTabeirosMontes-Presas-documenta-castros-Lalin-auguran-despegue-turismo


Denuncian otra invasión del área protegida del Castriño de Bendoiro
Las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) han vuelto a ocasionar daños en la zona de protección del Castriño de Bendoiro, según denuncia el geógrafo lalinense Antonio Presas. La maquinaria pesada que trabaja en las obras invadió el espacio ocupado por la estructura descubierta en la zona durante la prospección arqueológica del yacimiento y amenaza con seguir afectándole. Por ello, el profesor lalinense reclama a la Consellería de Cultura que adopte "as medidas necesarias para preservar o espazo afectado, non só impedindo o tránsito de maquinaria pola zona preservada, senón tamén evitando futuras afectacións destructivas, como pode ser a construcción dunha canle arredor da boca do túnel", dice.Una actuación similar ya se llevó a cabo en la otra salida, situada al norte del recinto superior del castro y visible desde la carretera N-525, como ya había denunciado el propio Presas, igual que el "desconsiderado uso de explosivos" o el "tránsito de maquinaria pesada". "Como é posible que continúen actuando con impunidade? Parece que as grandes empresas teñen bula para actuar libremente", manifiesta.La última actuación denunciada, acaecida a principios de mes, afecta a la estructura con planta similar a la de un circo de época romana, aunque vinculada a la ocupación castreña, descubierta en las excavaciones de 2007. La estructura, rodeada por una gabia perimetral, de configuración similar a los fosos externos del complejo poblacional Castro-Castriño, con una longitud estimada en 100 metros y una anchura de 6 o 7. Su finalidad es, por ahora, desconocida, pero su destrucción sería "unha perda irreparable", sentencia.
Tomado de: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008091700_19_259264__DezaTabeirosMontes-Denuncian-otra-invasion-area-protegida-Bendoiro

sábado, 12 de julio de 2008

Hallazgo en Cali de cementerio prehispánico

Así lo anunciaron el alcalde Jorge Iván Ospina, el secretario de Cultura y Turismo, Argemiro Cortés y el arqueólogo, Armando Rodríguez, en rueda de prensa donde se presentaron las primeras imágenes y fotos del sitio.El cementerio Prehispánico fue hallado en uno de los corregimientos de la ciudad. “Ésto es patrimonio, ésto forma parte de nuestra historia y de la caleñidad”, indicó el Alcalde.El Museo Arqueólogo de la Universidad del Valle será el encargado de adelantar el rescate y la protección de todos los objetos que ahí se encuentran, si la investigación arroja algo de inmenso valor, la Alcaldía de Cali adelantará y construirá un Parque Arqueológico Municipal, para que toda la comunidad tenga la oportunidad de observar cómo vivieron quienes antes de la llegada de los españoles estaban ocupando estos territorios.“Se han encontrado vasijas, algunos objetos para hilar, algunas herramientas, pero lo más importante son las cámaras mortuorias, bóvedas donde se enterraban los restos, donde había todo un rito religioso”, precisó Ospina.La Alcaldía va a invertir en esta primera fase de la investigación 80 millones de pesos, los recursos que se demandarán posteriormente será de acuerdo a los resultados que se obtengan y se tendrá que solicitar, dijo el Primer Mandatario, al Concejo la aprobación de un proyecto de acuerdo para que permita invertir recursos ahí.El Alcalde dijo que es importante el acompañamiento de la unidad de arqueología de la Universidad del Valle, así como del Instituto Nacional de Arqueología y Antropología, el Ministerio de Cultura y el liderazgo de la Secretaría de Cultura, como también agradeció a las personas que hicieron el hallazgo que responsablemente lo han presentado ante la Alcaldía, para que se tomaran las acciones pertinentes, “ésto no es un juego, se trata de personas que vivieron en Cali quizás entre 800 años antes de llegar los españoles, de tal manera, que ésto tiene un inmenso valor, lo debemos fortalecer, proteger y promocionar para que conozcamos detalles de estas culturas”.El secretario de Cultura, Argemiro Cortés, indicó que se han encontrado “restos de mastodontes, ahí estuvo una cultura que se llamó bolo quebradaseca, se está intentando definir si hay Calima, también hay Quimbaya, hay vestigios donde varias culturas se asentaron en ese sitio en los últimos 800 años. Este hallazgo nos llena de orgullo porque va a significar que vamos a tener un gran patrimonio arqueológico para la ciudad”.Todas las piezas encontradas son propiedad del Municipio, pero como no hay una forma para cuidarlas, se ha firmado un convenio con el Museo Arqueológico para que sean ellos quienes se encarguen de velar por ellas.
Tomado de: http://www.lafm.com.co/noticia.php3?nt=37506

Hallado en Arroyomolinos un doble mausoleo romano del siglo IV

Dos sarcófagos de plomo encontrados en el lugar contienen restos humanos
RAFAEL FRAGUAS

Roma aflora en Madrid. Por primera vez en la historia de la región madrileña, un equipo de arqueólogos ha descubierto un doble mausoleo funerario romano en la zona suroeste del territorio, en Arroyomolinos, cerca de Móstoles. Data del siglo IV de nuestra era y contiene restos humanos de siete cadáveres, así como dos sarcófagos de plomo, atravesados por maderos, que permanecen aún sin abrir bajo una bovedilla. Presumiblemente, uno de ellos perteneció a un patricio paterfamilias, morador de una villa romana próxima, y el otro fue colectivo; todos fueron enterrados en esta necrópolis, sobre una vaguada que hoy es una parcela a punto de urbanizar y que esconde muchos otros vestigios. Entre ellos figuran dos pilares de un atrio contiguo a los sepulcros, más una trama aldeana próxima a los mausoleos, descubierto por un equipo de 15 arqueólogos bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.
El hallazgo, registrado a principios de junio, se ha mantenido en el máximo secreto, sigilo éste denunciado por la oposición municipal socialista. El diputado regional Francisco Contreras ha solicitado una comparecencia explicativa en la Asamblea de Madrid del Gobierno regional, que fuentes de la dirección general mencionada lo justifican por "razones de seguridad".
Prioritariamente tardorromano, el yacimiento se esparce por cuatro núcleos de una parcela de 2,5 hectáreas situada a las afueras de Arroyomolinos. Es un predio baldío, en forma de trapecio, ocupado entre 1956 y 1990 por una vaquería, demolida en 2007. La instalación ganadera fue asentada sobre una solera de cemento bajo la cual quedó desmochado el monumento funerario ahora descubierto. El hallazgo incluye, además de los restos humanos, muretes domésticos de piedra y senderos, así como materiales cerámicos, terrasigilatas y fragmentos de ajuares de una secuencia anterior, hacia el periodo alto-imperial en torno al siglo I; y su evolución hacia las etapas visigoda, islámica y altomedieval, una alquería del siglo XIII.
El predio, sondeado y catado arqueológicamente a partir del mes de febrero, se hallaba en espera de la edificación de un gran centro comercial por parte de la inmobiliaria Lualca, que lo adquirió. La adquisición incluyó en torno al 10% de la extensión parcelaria en cesiones municipales, por las que el Consistorio ha percibido una suma de 350.000 euros, en vez de 750.000, a cambio de que la inmobiliaria construya una pasarela en un parque fluvial contiguo, según denuncia Juan Carlos García, de la oposición municipal socialista.
La inmobiliaria fue reiteradamente consultada al respecto por este diario, sin obtener su versión sobre el hecho. El Grupo Municipal Socialista achaca al alcalde, Juan Velarde Blanco, del PP, el ocultamiento de información sobre el yacimiento. Velarde no pudo ser localizado ni ayer ni anteayer desde este diario. Sin embargo, un portavoz municipal dijo que el asunto "está en manos de la Comunidad de Madrid, que tiene competencias sobre los descubrimientos arqueológicos" y que "la oposición fue informada el pasado 24 de febrero".
Las catas y sondeos preceptivos a todo desarrollo en una zona de protección arqueológica de nivel B, como la que alberga los descubrimientos, revelaron la magnitud del hallazgo considerado "extraordinario" por Inmaculada Rus, arqueóloga que supervisa la excavación a cargo de la Comunidad de Madrid, y por el también arqueólogo Nicolás Benet. Sólo en Mérida y en el área de Tarragona se conocen túmulos y sarcófagos semejantes. Distintos rasgos informan de la existencia de una presumiblemente cercana trama urbana, una villa señorial, de amplias proporciones. Pero lo más singular del hallazgo se encuentra en el centro del yacimiento, un recinto rectangular pétreo que circunda una fosa de 1,80 metros de profundidad, aproximadamente, que alberga en su interior un túmulo abovedado que contiene dos sarcófagos de plomo, uno bajo una gran losa de piedra y el otro, emparedado dentro de una cámara lateral, según confirma Belén García de Andoaín, subdirectora general de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.
La cámara contigua a los dos mausoleos formaba parte de los ritos funerarios de Roma. En ella se solía introducir hidromiel, que impregnaba su interior, donde, junto al cadáver, con sus atributos, fíbulas, cinturones, collares o diademas, se colocaba una muestra de banquete postrero.
Encima de este sarcófago han sido hallados restos de hasta siete cuerpos humanos, procedentes de otros enterramientos ulteriores, dentro de la misma etapa. El sarcófago más pequeño, en esta ocasión colocado de forma vertical en el muro, podría pertenecer a un niño. En el perímetro de los dos mausoleos se encuentran dos pilares que jalonaban un atrio o nártex hoy desaparecido. Las autoridades han sido ya informadas para que protejan el yacimiento.
Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/madrid/Hallado/Arroyomolinos/doble/mausoleo/romano/siglo/IV/elpepiespmad/20080712elpmad_8/Tes

Renace la ciudad perdida de Sechín






Arqueólogos alemanes cifran en 5.500 años la antigüedad de las ruinas peruanas
JUAN GÓMEZ
El hallazgo no es del todo nuevo, pero su datación le concede nueva relevancia. Según sus descubridores, la edificación más antigua de América tiene 5.500 años y está en el valle del Casma, al norte de Perú.
Un equipo alemán de arqueólogos lleva 16 años excavando en Sechín Bajo por encargo de la Universidad Libre de Berlín (FU). Su director, Peter Fuchs, explicó ayer en una rueda de prensa el resultado de sus labores. Junto a una construcción piramidal de Sechín Bajo, que data del segundo milenio antes de Cristo y cuya base abarca 125 por 185 metros, los berlineses hallaron un edificio de piedra y adobe mucho más antiguo, que ofrece nuevas pistas sobre la procedencia de algunos de los símbolos culturales que pervivieron en todo Perú hasta la llegada de los españoles.
Su uso era, seguramente, ritual o religioso. Tras usarlo durante siglos, sus desconocidos moradores lo abandonaron, sellaron los accesos y destruyeron las escaleras. Después, cubrieron los muros exteriores con una suerte de graffiti prehistórico, unas 130 figuras de seres mitológicos, animales y máscaras. Según relató a este periódico la arqueóloga Renate Patzschke, aquellos hombres renunciaron al edificio hace unos 3.500 años y lo sepultaron con ceremonia, "igual que se entierra un cadáver".
Acompañado del embajador de Perú en Alemania, Federico Kauffmann-Doig, Fuchs expuso en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín, donde es docente, la importancia del templo como posible cuna de una concepción del mundo que perduró durante milenios. Su colega Renate Patzschke se refería a los relieves ceremoniales como origen arcaico de una iconografía asumida incluso por los incas, cuya cultura floreció casi 5.000 años más tarde. Igual que los cristianos reconocen el símbolo de la cruz a través de los siglos y de los drásticos cambios sociales y culturales de los últimos 20 siglos, algunas figuras de las halladas en Sechín Bajo sobrevivieron al pueblo que las gravó en las paredes hace 5.500 años. Así, por ejemplo, seres fabulosos mezcla de caimán, felino y arácnido. Otro motivo repetido es las serpientes. Se desconoce su significado o si se mantuvo durante tanto tiempo.
El edificio consta de una serie de patios contiguos. El primero es el mayor y el más bajo, seguramente de acceso público. Los relieves en sus muros muestran personas con los brazos abiertos que cumplen una procesión ritual o quizá bailan. Agitan o sostienen un objeto alargado en la mano derecha que podría ser una maza. En la izquierda portan algo redondo con cabeza de ofidio. Los dos últimos patios son menores y se elevan seis metros más que los primeros. Estaban reservados seguramente a un grupo selecto. Patzschke cuenta que, de momento, no se han encontrado muchos utensilios en el interior del complejo.
A Patzschke, dueña de una veterana empresa de prospecciones arqueológicas que colabora con la Universidad, se le notaba al teléfono la emoción al describir el momento en que "tras semanas de retirar cientos de kilos de escombros surge de pronto una pared de adobe y después descubres que tiene nichos, que tiene esos estupendos relieves...".

Dónde está la tumba de Alejandro Magno

Pr IVAN GIMENEZ CHUECA HAY QUIEN DICE QUE LA MAYOR VICTORIA DE ALEJANDRO MAGNO FUE CONQUISTAR LA INMORTALIDAD. LO CIERTO ES QUE SUS HAZAÑAS SIGUEN DESPERTANDO PASIÓN PESE A QUE HAN TRANSCURRIDO MÁS DE 2.000 AñOS DESDE SU MUERTE. LA INCESANTE BÚSQUEDA DE SU TUMBA ENCARNA ESTE INTERÉS ETERNO POR EL REY MACEDÓNICO. ALEJANDRO MAGNO falleció en el 323 a. de C. en Babilonia. Tenía tan solo 33 años, pero ya había conquistado media Asia. Si su azarosa vida lo convirtió en uno de los personajes clave de la historia universal, tras su muerte volvió a nacer como mito. Sus sucesores lucharon entre sí para repartirse su vasto imperio, y poseer sus restos mortales se convirtió en un símbolo de legitimidad para sus generales. Tolomeo, uno de sus generales y amigo, consiguió hacerse con el cadáver y le construyó un mausoleo en Alejandría que se convirtió en un destacado lugar de culto en el mundo antiguo. Siglos después de su muerte, Alejandro era adorado como un dios. El mundo helenístico dio paso a la emergencia de Roma como dueña del Mediterráneo, pero sus césares continuaron venerando al macedonio, al que consideraban un modelo para imitar.La inestabilidad que vivió el Imperio Romano a partir del siglo III d. de C. provocó la desaparición de la tumba en extrañas circunstancias. Sin embargo, lejos de caer en el olvido, el mausoleo de Alejandro siguió alimentando la imaginación y las ambiciones de toda clase de personajes. Napoleón; arqueólogos como Heinrich Schliemann y Howard Carter, y diversos aventureros se dejaron seducir por la tumba perdida de Alejandro y la buscaron afanosamente.LA DISPUTA POR LA HERENCIAPrácticamente desde que Alejandro Magno exhaló su último suspiro, sus generales comenzaron a disputarse su imperio. Perdicas había sido nombrado regente por el propio conquistador justo antes de morir. Pero los otros compañeros de armas no reconocieron su autoridad y en seguida comenzaron a conspirar unos contra otros para hacerse con la herencia alejandrina. Paralelamente, se tenía que decidir dónde y cómo enterrar a Alejandro. Se barajaron varias localizaciones: Babilonia, el oasis de Siwa, Macedonia? Todos eran conscientes de la importancia del la decisión, pues quien controlara la tumba podría otorgarse una legitimidad absoluta. Según las costumbres macedónicas, el que enterraba a un monarca podía aspirar a ser reconocido como su sucesor.Mientras tenía lugar la discusión sobre el destino de sus restos, se produjo el primer misterio que rodea al cadáver. Según la tradición macedónica, un rey fallecido debía ser incinerado, y sus cenizas habían de depositarse en una tumba. Sin embargo, el cuerpo de Alejandro fue momificado y colocado en un sarcófago de oro en un templo en Babilonia. Aunque la ciudad mesopotámica parecía un emplazamiento idóneo, el ejército macedónico se mostró contrario a dejar el cadáver en Asia, pues quería que volviera a su tierra natal. Los compañeros del Magno (Perdicas, Seleuco y Eumenes) se inclinaron por esta opción. EL ROBO DEL CUERPOPara trasladar los restos a Macedonia se diseñó un fastuoso carruaje, reflejo del imperio multiétnico que había forjado Alejandro. En el otoño del año 321 a. de C., la carroza abandonó Babilonia. Perdicas no pudo acompañar al cortejo porque se fue con el ejército a consolidar la dominación del norte de Capadocia. Dejó la comitiva a cargo de Eumenes.Pero, en el ambiente de traiciones que rodeaba a los sucesores de Alejandro, Eumenes pactó con Tolomeo el desvío de la comitiva fúnebre a la altura de Damasco. El nuevo destino era la ciudad egipcia de Menfis. El sarcófago de Alejandro fue depositado en la tumba que debía ser para el faraón Nectanebo II. Perdicas respondió a la treta de Tolomeo invadiendo Egipto. Pero fracasó y acabó asesinado por sus propios oficiales. Estos ofrecieron la regencia de todo el impero alejandrino a Tolomeo; pero este prefirió afianzar su poder en el País del Nilo. MAUSOLEO EN ALEJANDRÍATolomeo se proclamó rey de Egipto y fundó una dinastía que iba a gobernar durante casi tres siglos. Para consolidar su posición, inventó una compleja genealogía que establecía lazos de parentesco entre él mismo, Alejandro y Nectanebo II. De hecho, llegó a decir que el destino final de este último faraón no había sido Etiopía sino Macedonia. Según los deseos de Tolomeo, la capital de su reino debía ser Alejandría, fundada por el conquistador macedónico. Para aumentar su poder, tenía que traer el mausoleo alejandrino desde Menfis. Parece que inició la construcción del mausoleo, pero no conocemos la fecha exacta del desplazamiento. El nuevo monarca egipcio falleció en el año 283 a. de C., y la primera referencia a la presencia del cuerpo del Magno en Alejandría es del 274 a. de C. Así que no se sabe si fue trasladado al final del reinado de Tolomeo o a comienzos del de su sucesor, Filadelfo.Hubo un segundo cambio de ubicación dentro de Alejandría. Tolomeo IV construyó, entre los años 221 y 204 a. de C., un gigantesco y lujoso mausoleo para su antepasado, donde resaltaba un magnífico sarcófago de oro. El nuevo emplazamiento sería conocido como el Soma («cuerpo» en griego). Según Estrabón, dicha tumba estaba en el distrito de los Palacios (al norte de la ciudad), rodeada de los lugares de reposo eterno de otros reyes tolemaicos.Esta sepultura se convirtió en un punto de referencia en el mundo antiguo. Además de su significado político, adquirió un marcado carácter religioso, pues se generó un culto en torno a la figura de Alejandro. Aparte de otorgar ventajas políticas, esta adoración atraía fieles de todo el mundo helenístico que hacían cuantiosas ofrendas, lo que implicaba una importante cantidad de ingresos. A pesar de todo ello, la tumba no se salvó de algunas profanaciones. En el 89 a. de C. Tolomeo X fundió el sarcófago de oro para pagar a sus tropas, e introdujo el cuerpo en uno nuevo, este de cristal. LA FASCINACIÓN DE LOS EMPERADORES ROMANOSEl culto a Alejandro sobrepasó las fronteras del mundo helenístico y egipcio. Los romanos sentían una profunda admiración por el macedónico. Julio César fue el primero en mostrarla, al llegar a Alejandría tras haber derrotado a Pompeyo. Allí apoyó a Cleopatra VII en su lucha contra su hermano Tolomeo XIII. Durante su estancia, el general romano se mostró muy interesado en visitar el Soma. Los historiadores romanos presentan a César comparándose con Alejandro. También se decía que el romano se lamentaba de lo poco que había conseguido en comparación con el macedonio, que había muerto cuando era más joven que él. La tumba estuvo muy presente en la guerra civil que provocaría el final de la República romana. Tras el asesinato de César, Octavio y Marco Antonio -con Cleopatra como aliada- retomaron la lucha por el poder. Cuando Augusto ganó en la batalla de Accio (31 a. de C.), Cleopatra intentó reunir dinero para organizar un nuevo ejército, y para ello saqueó el oro de las tumbas de sus ancestros y del propio Soma. Sus esfuerzos fueron inútiles, pues Augusto ocupó Alejandría un año después y puso fin a la guerra civil. Octavio utilizó la figura de Alejandro, presentándose como su sucesor. Una leyenda asegura que, al inclinarse para besar su momia, la rompió en un descuido. Aunque los romanos despreciaban a los Tolomeos, a los que consideraban una dinastía decadente y corrupta, siempre se mostraron fascinados por Alejandro, en quien veían un reflejo de lo que ellos mismos querían ser. Augusto fue el primer emperador que rindió culto al conquistador macedónico, y otros muchos lo siguieron: Calígula, Vespasiano, Caracalla... El Soma mantenía todo su simbolismo político y religioso, y los césares se presentaban allí como un gesto de reafirmación de su poder personal. Finalmente, en el año 200 d. de C., Septimio Severo cerró el acceso de los visitantes a la tumba ya que se había convertido en el centro de prácticas ocultistas que cuestionaban la divinidad del emperador.LA DESAPARICIÓN DE LA TUMBAHacia el siglo III d. de C, el valle del Nilo pasó por una época turbulenta. La inestabilidad que empezó a reinar en todo el Imperio Romano tuvo uno de sus centros en Egipto y especialmente en Alejandría. La ciudad fue escenario de guerras civiles y del enfrentamiento entre la reina Zenobia de Palmira y Roma. Nuevamente, un manto de silencio se cernió sobre el destino de la tumba de Alejandro, aunque algunos historiadores apuntan que probablemente sufrió algún daño durante esta época. Pero el verdadero desafío para su conservación vino poco después, cuando el cristianismo comenzó a ganar adeptos entre las élites imperiales. Constantino fue el emperador que despenalizó el cristianismo con el Edicto de Milán en el año 315 d. de C. Nueve años después lo convirtió en la religión oficial del Imperio Romano. A partir de ahí, los dirigentes de la Iglesia se lanzaron a una férrea persecución de los rituales y lugares de culto paganos. Nicholas Saunders, en su libro Alejandro Magno. El destino final de un héroe, ofrece una curiosa teoría sobre esta época. Según este antropólogo británico, las autoridades cristianas recelaban de la influencia que seguía teniendo el Soma y decidieron buscarle un contrapeso. En este contexto, Saunders sitúa el hallazgo del Santo Sepulcro en Jerusalén. La tumba de Jesús se habría convertido en competidora de la de Alejandro, simbolizando el enfrentamiento entre cristianismo y paganismo.Poco después el Soma desaparecería de la historia. Algunos creen que su destrucción fue consecuencia de algún desastre natural que habría azotado la ciudad en esos años. Otros la atribuyen a los enfrentamientos religiosos. En la segunda mitad del siglo IV d. de C., el obispo y patriarca de Alejandría Georgias hizo continuos llamamientos al derribo de la tumba alejandrina. No se han hallado más referencias al mausoleo hasta el año 400, cuando el pensador cristiano Juan Crisóstomo dejó claro en un discurso que la tumba ya llevaba algún tiempo demolida.En este punto, también Saunders lanza una interesante hipótesis: la tumba habría sido destruida en ese período y la momia, troceada en miles de pedazos. A primera vista parece un acto salvaje, pero el autor británico lo atribuye a la fiebre que había en la época por poseer amuletos relacionados con Alejandro. La imagen del conquistador se asociaba a buenos augurios, y las reliquias con su efigie eran muy apreciadas tanto por cristianos como por paganos. Así que resulta verosímil que la gente que profanó el Soma se llevara trozos de la momia creyendo que poseer un pedazo del propio Alejandro les reportaría suerte. Además, la teoría de Saunders añade cierto romanticismo al destino del rey macedónico: sus restos se habrían convertido en miles de reliquias, desperdigadas por los territorios que había conquistado en vida.LA RECUPERACIÓN DEL MITOLo cierto es que, a partir del siglo V, la figura de Alejandro cayó en el olvido. Pero, si la irrupción del cristianismo había supuesto el fin de la influencia de la figura del macedonio, la conquista árabe de Alejandría en el año 642 iba a recuperarla. Los musulmanes sentían cierta veneración por el antiguo conquistador, ya que el Corán lo consideraba un profeta, y cuando entraron en la ciudad intentaron identificar el lugar donde había reposado su cuerpo. Dos mezquitas se disputaron el honor de albergar la insigne tumba: la de Attarina y la de Nabi Daniel.La expedición de Napoleón a Egipto en 1798 iba a suponer el comienzo de la pasión por el Egipto antiguo en Occidente. Bonaparte también se sentía fascinado por la figura del Magno, y creía que la gloria lo aguardaba, como al antiguo monarca, en la conquista de Oriente. Dominique Vivant Denon fue uno de los numerosos científicos que acompañaron a las tropas francesas a Egipto. En julio de 1798 llegó a la mezquita de Attarina, donde se encontraba un sarcófago atribuido a Alejandro. Los franceses se apoderaron de él con la idea de utilizarlo como un símbolo propagandístico del poder de Napoleón. Pero, después de que las fuerzas francesas capitulasen ante los británicos a finales de 1799, las negociaciones relacionadas con la rendición se centraron, en buena parte, en el destino de las antigüedades que habían recuperado los galos y que también eran ambicionadas por los británicos. Finalmente, lord Hutchinson, comandante de las fuerzas británicas, incautó cinco toneladas de piezas egipcias, entre ellas la célebre Piedra de Rosetta y el sarcófago de la mezquita. Este último fue expuesto en el Museo Británico. Comenzó un debate entre historiadores. Un grupo defendía su autenticidad, convencido de que los jeroglíficos debían hablar de sus grandes campañas. Otros la cuestionaban, ya que no había suficientes pruebas que la avalasen. La discusión duró hasta 1821, cuando Champollion descifró los jeroglíficos y se demostró que se trataba de la tumba reservada para Nectanebo II y que las supuestas inscripciones sobre batallas eran textos funerarios egipcios. AVENTUREROS Y FARSANTESA pesar de este fracaso, el mito de Alejandro Magno iba a alimentar la arqueología durante los siglos XIX y XX. Los más variopintos personajes intentaron encontrar su tumba: exploradores con las teorías más disparatadas o arqueólogos con ansias de aumentar su gloria personal. El descubridor de Troya, Heinrich Schliemann, también tenía sus teorías sobre la posible ubicación del famoso sepulcro. Creía que se encontraba bajo la mezquita de Nabi Daniel, cuyo subsuelo está plagado de túneles que han alimentado el mito. En 1888 el alemán trató de conseguir los permisos necesarios para acceder a ella, pero finalmente le fueron denegados. Por su parte, en el año 1936 Howard Carter afirmó conocer el emplazamiento de la tumba, pero nunca intentó concretar una expedición para encontrarla. Hallar la sepultura resulta bastante difícil, ya que Alejandría ha sufrido diversas destrucciones a lo largo de su historia. Los restos de la ciudad tolemaica se encuentran bajo estratos de las épocas romana, bizantina y árabe. Una de las descripciones más detalladas de su ubicación la dejó plasmada Estrabón poco después de la conquista romana. El historiador la situaba en el distrito de los Palacios, una zona al norte de la ciudad que se hundió parcialmente tras un maremoto.Según otra hipótesis que ha tenido cierto eco, el cadáver fue trasladado en secreto al oasis de Siwa tras la demolición del Soma. Esta tesis cobró especial relevancia en la década del 90, cuando la arqueóloga griega Liana Souvaltzi anunció que había encontrado el emplazamiento de la tumba en Siwa, bajo un templo grecorromano, y que estaba a punto de hacer lo propio con el cuerpo de Alejandro. Liana Souvaltzi apoyó sus teorías en una inscripción que presuntamente demostraba la autenticidad de la sepultura. El texto hablaba del traslado del cadáver que hizo Tolomeo, e incluso hacía referencia a que Alejandro Magno había sido envenenado.El Consejo de Antigüedades Egipcias dio credibilidad a los hallazgos de la arqueóloga en un primer momento y se encargó de comunicarlo a los medios, pero expertos de todo el mundo comenzaron a dudar. Sospechaban que Souvaltzi se había dejado llevar por las teorías de un arqueólogo egipcio, Ahmed Fakir, sobre la localización del cuerpo de Alejandro en Siwa. Las acusaciones subieron de tono, y la experta griega Olga Palagia acusó a Souvaltzi de haber falsificado las inscripciones. Souvaltzi se defendió con los argumentos más extraordinarios, incluso llegó a decir que las serpientes del lugar le había indicado la ubicación de la tumba. Esta afirmación tan mística era una alusión a lo que había dicho el propio Alejandro Magno cuando atravesó el desierto para ir a Siwa; según el conquistador, estos reptiles (que se identificaban con el dios Amón) le habían indicado el buen camino.La polémica alcanzó un grado más en 1995, cuando el Gobierno griego tomó cartas en el asunto. Envió a un grupo de expertos a Siwa, y estos comprobaron la poca consistencia del trabajo de Souvaltzi. De hecho, la acusaron de inventar la supuesta inscripción de Tolomeo. Para entender esta implicación de las autoridades de Atenas, hay que situarla en el contexto internacional de aquellos años, cuando se estableció una fuerte disputa entre Grecia y la ex república yugoslava de Macedonia con motivo del nombre de este territorio. Cualquier cosa que hiciera referencia al pasado macedónico despertaba enormes sensibilidades entre los nacionalistas griegos. Incluso se sugirió que la famosa tumba se hallaba en Macedonia. Por su parte, las autoridades egipcias se sentían muy incómodas con el escándalo desatado. Finalmente, en 1996 decidieron no renovarle el permiso de excavación a Souvaltzi, y la arqueóloga hubo de abandonar sus intentos de probar sus extravagantes hipótesis.¿ALEJANDRO EN VENECIA?Una de las últimas teorías es la del historiador británico Andrew Chugg, quien en el 2003 publicó el libro La tumba perdida de Alejandro Magno, donde defendía que la momia estaba en Venecia y que había sido erróneamente atribuida a san Marcos. Esta suposición se basa en algunos paralelismos entre el destino de los cuerpos de ambos personajes.La teoría de Chugg parte de la coincidencia temporal entre la desaparición del Soma y el hallazgo de la tumba de san Marcos en Alejandría. El historiador sitúa la acción en el año 391, en medio de las pugnas interreligiosas que vivió la ciudad egipcia. Según Chugg, un grupo de cristianos que también veneraban al macedonio salvaron la momia y la depositaron en una cripta vacía. Poco después se halló el cadáver y se confundió con el del evangelista que, según la tradición, habría llevado el mensaje de Cristo a Alejandría.El relato de Chugg hace un salto al siglo IX, concretamente al año 828, cuando dos marineros venecianos, Buono de Malamocci y Rustico de Torcello, habrían robado el cadáver para llevarlo a la República Serenísima. Allí se construyó expresamente la célebre basílica para albergar los restos del santo. Las teorías de Chugg tienen una base más amplia que las de Souvaltzi, aunque también han sido contestadas. Además de la simultaneidad entre la desaparición de un cuerpo y la aparición del otro, el británico defiende que el Soma y la iglesia que dio cobijo a los restos de san Marcos estaban muy próximas, lo que habría facilitado el traslado de la momia. Sin embargo, la ubicación del templo cristiano en Alejandría no se conoce con exactitud, ya que también fue objeto de destrucciones y relocalizaciones. De hecho, crónicas cristianas de siglos posteriores lo sitúan fuera de las murallas, al este de la ciudad, y no al norte, donde aparentemente estaba el Soma. Por lo tanto, resulta difícil que la momia de san Marcos sea en realidad la del Magno.Otro punto que añade Chugg es el descubrimiento, bajo el ábside de la basílica de San Marcos, de una lápida con una estrella real que recuerda el símbolo de la dinastía macedónica de los Argéadas (la de Alejandro). Pero los detractores de esta teoría consideran muy difícil que este emblema haya sido utilizado en la Edad Media, pues había caído en desuso tras la conquista romana de Macedonia. De cualquier manera, la mejor forma de comprobar la hipótesis de Andrew Chugg sería llevar a cabo un estudio detallado de la momia que hay en San Marcos, algo que de momento parece improbable que se haga. Al margen de cuál fue su destino final, si la historia de Alejandro vivo es apasionante, la que sigue a su muerte combina esplendor y leyenda. Sin duda, se trata de uno de los retos de la arqueología aún pendientes y de un mito universal que ha atraído a gente de todas las culturas. Pero quizá importen más los sueños y las ansias de conocimiento que despierta la búsqueda de su tumba que su hallazgo, que pondría fin a siglos y siglos de mitos e ilusiones.UN CARRO PARA VIAJAR A LA OTRA VIDA PARA TRASLADAR EL CUERPO desde Babilonia, se diseñó un enorme carro que pretendía ser un reflejo de la propia vida de Alejandro Magno. El historiador griego Diodoro de Sicilia ofrece una preciosa descripción del catafalco que debía acompañar al rey de Asia y Grecia a su descanso eterno. Parece que, mientras sus generales se disputaban el destino del imperio, en lo único que se pusieron de acuerdo fue en que el carruaje, al igual que Alejandro, debía dejar un recuerdo imperecedero en la historia. En primer lugar, la momia de Alejandro fue colocada en un féretro de oro. El cuerpo fue bañado en las especias más valoradas y cubierto de paño con motivos áureos. En cada esquina del carro habían estatuas de la diosa griega de la victoria, Niké, también hechas del preciado metal. Diversos adornos completaban la parte superior del suntuoso carromato. En los laterales se representaron los triunfos de Alejandro Magno y a este acompañado de sus guardias persas y macedonios. También había imágenes de su famosa caballería, así como de la flota y de una espectacular formación de elefantes de guerra indios. Las ruedas tenían figuras de enormes cabezas de leones cuyos dientes sostenían lanzas. El tamaño del carruaje era tal que, según Diodoro, hacían falta 64 mulas para tirarlo. Cada uno de los animales llevaba una corona de oro y un collar de gemas. El sarcófago se colocó en un templo griego dorado. La entrada estaba presidida por dos leones propios de la iconografía persa. Una malla de hilo de oro cubría el espacio entre las columnas del templo. Sin duda, la imagen del conjunto debió ser algo inolvidable, una muestra de las riquezas que había conseguido Alejandro con sus conquistas. Su fusión de iconografía persa y griega simbolizaba el imperio multicultural que había fundado. EL SARCÓFAGO DE ESTAMBUL UN ANTICUARIO TURCO, Osman Hamdi Bey, llevó a cabo unas excavaciones en el cementerio real de la ciudad libanesa de Sidón. Allí encontró lujosos sarcófagos de mármol pertenecientes a aristócratas de la época helenística. Uno de ellos llamó su atención por los grabados que representaban batallas de Alejandro Magno. Bey en seguida lo identificó como la tumba del emperador. Además, el sarcófago había sido hallado en una lujosa tumba que destacaba entre las demás. La pieza fue llevada a la ciudad de Estambul, donde fue expuesta con orgullo por las autoridades otomanas, en lo que representó una muestra más de la universalidad del mito. La arqueóloga inglesa Gertrude Bell quedó fascinada al contemplar los grabados y apoyó las teorías de Osman Hamdi Bey.Pero estas suposiciones estaban basadas más en la fantasía que en la realidad. Diferentes estudios posteriores de la tumba de Sidón demostraron que pertenecía al rey fenicio Abdalonio. Este monarca había sido aliado de Alejandro, quien lo ayudó a ocupar el trono, por lo que, según parece, Abdalonio decidió rendirle homenaje en su tumba plasmando las victorias del Magno en su propio sepulcro. El citado sarcófago está hoy expuesto en el Museo de Antigüedades de Estambul. LAS OTRAS TUMBAS PERDIDAS GENGIS KANSi alguien pudo rivalizar con Alejandro Magno por las conquistas conseguidas en vida, ese fue sin duda el líder mongol Gengis Kan. Murió en 1227 y fue enterrado en absoluto secreto con el fin de evitar saqueos. Para que no se desvelara su localización, todas las personas que formaron parte del cortejo fúnebre se suicidaron o fueron asesinados. Se desconoce en qué punto exacto de Mongolia se encuentra, aunque algunos señalan que puede estar cerca de donde nació, en la cuenca del río Odón, siguiendo la tradición mongola.CLEOPATRA Y MARCO ANTONIOSi el paradero de la tumba del creador del mundo helenístico es un misterio, tal vez la de su última representante en Egipto, Cleopatra VII, se halle pronto. Al menos en esa idea insiste el presidente del Consejo de Antigüedades Egipcias Zahi Hawass. El egiptólogo anunció que un equipo de arqueólogos estaban buscando las sepulturas de Cleopatra y Marco Antonio en Borg Al Arab, cincuenta kilómetros al oeste de Alejandría, con la ayuda de un radar diseñado para localizar cámaras funerarias subterráneas. En realidad, hace dos años que se trabaja en un templo de esa zona, donde se han encontrado restos de importantes nobles egipcios de la época. LA «AL0»: UNA BIOGRAFÍA, DOS ENSAYOS Y DOS NOVELAS ALEJANDRO MAGNO ES UN PERSONAJE QUE SIGUE DESPERTANDO PASIONES. BUENA MUESTRA DE ELLO ES LA CONTINUA APARICIÓN DE LIBROS QUE TRATAN DE SU FIGURA. ESTAS SON LAS NOVEDADES MÁS RECIENTES SOBRE EL CONQUISTADOR MACEDÓNICO. Alejandro Magno. La búsqueda de un pasado desconocido (Paul Cartledge, Ariel, 2008) El historiador británico ofrece una recopilación de las diversas visiones sobre Alejandro. Profundiza en la complejidad de su personalidad y lo relaciona con la época que le tocó vivir, recalcando sus aspectos contradictorios: su crueldad con algunos rivales y el respeto por las costumbres de los pueblos sometidos.Alejandro Magno. Conquistador del mundo (Robin Lane Fox, Acantilado, 2008) Reedición de una biografía clásica. Presenta un Alejandro con una juventud arrolladora, impulsado por ambiciones de gloria propias de un héroe homérico. Fue la obra en la que se inspiró Oliver Stone para su film.Alejandro Magno. El destino final de un héroe (Nicholas J. Saunders, Zenith, 2007) El antropólogo británico Nicholas J. Saunders hace un recorrido por el azaroso destino de la tumba de Alejandro. Desde las disputas iniciales entre sus generales por el lugar donde ubicarla hasta las teorías más recientes.La campaña afgana (Steven Pressfield, Militaria, 2008) Esta novela histórica rompe con la estela de las publicadas por Mary Renault o Valerio M. Manfredi. Ofrece una visión de la conquista del Hindu Kush, en la que las tropas macedonias tuvieron que usar tácticas muy duras.El secreto del oráculo (José Ángel Mañas, Destino, 2007) El escritor madrileño, que se dio a conocer con Historias del Kronen, ha escogido al monarca macedonio como protagonista de su última novela. En su lecho de muerte, Alejandro Magno debe escuchar las razones de todos aquellos que perecieron por su culpa. ALEJANDRO MAGNO UN EJEMPLO DE HÉROE EN PRIMER LUGAR, siento una antigua atracción personal por él. He enseñado el tema de Alejandro de una forma u otra en muchas universidades y países durante más de treinta años. Realmente, si uno es un historiador profesional de la antigua Grecia como yo, es imposible evitarlo, incluso si se quisiera, que no es mi caso. De hecho, continúo encontrándolo fascinante -aunque también frustrante en algunos aspectos, uno de los cuales, y no el menor, es la dificultad para averiguar qué clase de hombre era en su faceta personal-.LA ACTUALIDAD DEL EMPERADOREn segundo lugar, y principalmente, escribí sobre él por su importancia intrínseca, tanto en su época como todavía en la nuestra. Él era de los que hacen época, dicho sea de forma literal, y seguramente es el ejemplo clásico de héroe que convierte en un acontecimiento todo lo que emprende. El filósofo italiano del siglo XX Benedetto Croce dijo una vez sabiamente que «toda la historia es historia contemporánea», refiriéndose a que entendemos el pasado en términos que tienen sentido y significación para nosotros en el presente. Esto significa, por supuesto, que siempre hay un peligro de anacronismo, de ver la historia a través de las lentes distorsionadoras del presente. Pero este es solo uno de los varios obstáculos para investigar y escribir sobre Alejandro, como pronto veremos.Recordé de forma contundente la sentencia de Croce cuando estaba dando conferencias sobre Alejandro en Atenas y Creta a principios de la década de 1990. Era el momento álgido de la polémica sobre la Antigua República Yugoslava de Macedonia, como todavía es conocida oficialmente por la comunidad internacional, aunque no por muchos de los griegos del estado de Hellas -que la llaman Skopje Macedonia-, ni por supuesto por los macedonios ex yugoslavos -que la llaman simplemente Macedonia-, ni, debo añadir, por la administración del presidente Bush: en uno de sus primeros actos oficiales después de su reelección en el año 2004 se refirió a ese proyecto de Estado como Macedonia.Mucha sangre fue derramada en esos años, así como lágrimas, y Alejandro de Macedonia, que no fue ajeno él mismo a la sangre ni a las lágrimas (ni tampoco al esfuerzo y al sudor), era constantemente evocado como un tema clave de la reclamación oficial del Estado griego, el cual, citando a Estrabón, afirmaba que «Macedonia es siempre Grecia».Volví a recordar la relevancia de la sabia máxima de Croce mientras estaba escribiendo mi libro sobre Alejandro doce años después. ¿Era George W. Bush -me preguntaba yo- un segundo Alejandro Magno? Bien, no, por supuesto que no lo es. Pero la Guerra de Iraq del 2003 (y del 2004, y del 2005, y?) tuvo lugar en un territorio donde Alejandro había luchado e incluso muerto (en Babilonia, en lo que hoy es el el sur de Iraq, en el año 323 a. de C.). Y si vamos hacia atrás un poco más, Alejandro también estuvo una vez en Afganistán. Por ejemplo, la ciudad afgana donde los medios han informado que la quema de mujeres es especialmente común hoy, Herat, fue originalmente conocida como Alejandría Areión, «AL0».Y en la actualidad, en los años 2007 y 2008, el asunto ha vuelto a arder otra vez, ya que Macedonia es un Estado candidato a ser miembro de la Unión Europea. El asunto de bajo qué nombre va a ser admitida está despertando las más fieras pasiones a cada lado de varias fronteras oficiales.ALEJANDRO EL SANTOSin embargo, Alejandro también significa mucho para otros no menos importantes grupos y pueblos, además de los griegos y macedonios. Para los coptos (cristianos egipcios), que lo consideran un santo. Para los musulmanes, porque Alejandro aparece en el Corán, y es reverenciado en muchos textos islámicos posteriores e iluminaciones como un hombre santo hacedor de maravillas. Y también para los judíos: hay una maravillosa historia judía según la cual Alejandro fue a Jerusalén y cayó de rodillas ante el gran rabino, que salió del Templo para recibirlo; se trata de una ficción, desafortunadamente, ya que Alejandro no visitó nunca Jerusalén, pero es muy reveladora de la importancia de Alejandro como talismán.Finalmente, en un sentido diferente, completamente negativo, el macedonio significa mucho para los persas zoroástricos, que lo aborrecen e insultan como Iskander el maldito, el villano griego que robó la legítima corona de la antigua Persia y destruyó los libros sagrados de sus ancestros, cuando quemó la capital y ciudad sagrada de Persépolis, en el sur de Irán, en el año 330 a. de C.Así que Alejandro viene con una horrible cantidad de equipaje ideológico, pesadamente cargado, si ustedes quieren. Pero esta es la principal razón por la que deberían mantenerse bajo continuo estudio académico la vida de Alejandro, sus éxitos y sus consecuencias a largo o corto plazo. Esta es mi excusa para haberme aventurado en uno de los campos mejor cultivados de la historiografía, sea antigua o moderna.MÁS QUE UN SIMPLE MORTALPero, dejando de lado las razones puramente académicas (si es que pueden ser solo académicas), yo comparto el enorme interés público por averiguar los verdaderos móviles del comportamiento y de las actitudes de Alejandro. Como es natural, una figura como la suya dio lugar a multitud de anécdotas. Una de las más reveladoras, quizá, es la declaración que se le atribuye de que solo dos cosas le recordaban que era mortal: el sueño y el sexo. Esto es interesante en dos aspectos: Alejandro claramente pensaba que era, en algún sentido, más que un simple mortal. En realidad, se consideraba divino por nacimiento y ascendencia. Y ciertamente fue venerado en vida no solo como un héroe, sino también como un dios. Pero la afirmación es casi tan interesante por si actitud algo negativa o despectiva hacia el placer sexual. Uno de los debates más vivos que todavía rodea la vida privada de Alejandro concierne a su sexualidad. En mi opinión, es muy engañoso afirmar que era o no homosexual, o bisexual, porque las actitudes sexuales de los antiguos griegos eran radicalmente diferentes de las nuestras. Es seguro que tuvo relaciones sexuales con mujeres. Su primera mujer Roxana dio a luz al hijo de ambos después de la temprana muerte de Alejandro. Casi con seguridad las tuvo también al menos con un eunuco (el persa Bagoas) y un con otro hombre (Hefestión). Pero de la declaración citada se deduce que el sexo no era una gran fuerza motriz para él. Creo que lo que otros hombres obtenían del sexo él lo conseguía más bien en la batalla y en la caza de peligrosos animales salvajes (leones y jabalíes, sobre todo). Aparte de la guerra y la caza, lo que principalmente preocupaba y motivaba a Alejandro era la religión -o, como podría parecerle a un griego antiguo menos creyente o más escéptico, la superstición-. He mencionado que él mismo era objeto de veneración religiosa, pero para Alejandro era más significativa la adoración que él mismo derramaba sobre un buen número de dioses; especialmente Zeus, Dionisos, Atenea, Heracles y el egipcio Amón. Su inclinación por este último es reveladora también en otro aspecto: al contrario que muchos, probablemente la mayoría, de sus compatriotas macedonios y de otros griegos, Alejandro era lo opuesto a un etnocéntrico. Él dio la bienvenida a la asociación y a la cooperación con mortales no griegos -incluyendo sus tres mujeres- y con sus dioses. Al menos por esto Alejandro merece que lo consideremos un ejemplo.PAUL CARTLEDGE, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES HELENISTAS DEL MUNDO, NOS EXPLICA, EN EXCLUSIVA, POR QUÉ EL PERSONAJE DE ALEJANDRO MAGNO ES TAN ATRACTIVO PARA EL ESTUDIOSO DE LA ANTIGÜEDAD Y CUÁLES SON LOS MOTIVOS QUE LO IMPULSARON A DEDICARLE SU ÚLTIMA INVESTIGACIÓN. © PRISACOM, S.A./HACHETTE FILIPACCHI.
Tomado de: http://www.aguasdigital.com/pardogato/leer.php?idnota=3698