Vistas de página en total

lunes, 30 de junio de 2008

Mamut en Amealco

Expertos del INAH trabajan en la recuperación de los restos del Mamut de Amealco. Foto Diario de Querétaro.
Margarita Ladrón de Guevara
Querétaro. Los restos óseos de un mamut que habitó la zona hace al menos diez mil años fueron encontrados en la comunidad de La Piedad, en el municipio de Amealco, cuando los lugareños denunciaron al INAH la presencia de un hueso no identificado. El hallazgo constituye el segundo de la zona en cuatro años, pues ya se había encontrado un cráneo de lo que fuera un mastodonte americano. Así lo confirmó el Antropólogo Físico a cargo del Proyecto Paleontológico del Municipio de Amealco, Israel David Lara Barajas.Bajaras informó en exclusiva para DIARIO DE QUERETARO que el hallazgo consta de dos defensas (o colmillos) de mamut, cuyas medidas son de 1.90 y 2.15 metros, los cuales se encuentran en un muy buen estado de conservación. Además de las defensas, se han encontrado otros restos que podrían ser huesos, aunque precisó que todos los elementos asegurados se deberán analizar en el laboratorio para confirmar si se trata de restos del mismo mamut o de algún otro animal. El descubrimiento se hizo el 2 de abril de este año y un mes después inició su recuperación.La antigüedad del mamut y del mastodonte americano hallados es de al menos diez mil años, aseguró Lara, quien agregó que ahí existía un río debido a la presencia de cantos rodados sobre los cuales se encontraban los huesos. Si bien aclaró que es muy pronto para describir cómo era el ambiente, la flora y demás fauna del lugar, hay que destacar que los colmillos fueron encontrados a 64 metros de donde hace cuatro años se rescató el cráneo del mastodonte, cuyo físico es similar al elefante africano actual.Tampoco se determinó la edad del mamut en el momento de morir ni las causas de su muerte, pero adelantó que exploraciones que se han realizado por esta zona reportan la presencia de vértebras y una costilla que serán analizadas posteriormente. Actualmente se está realizando un trabajo formal de excavación con varios arqueólogos asesorados por paleontólogos y geoarqueólogos en la zona de aproximadamente 50 metros que ya está asegurada por la policía para evitar saqueos.¿Por qué no se continuó la excavación cuando hubo el primer hallazgo en septiembre de 2004?"Porque no había condiciones para llevar a cabo un proyecto de rescate de manera formal; se quedó el registro y en la actualidad se dieron las facilidades por parte del Gobierno municipal que cabe señalar que está muy interesado en que se lleve a cabo el trabajo de investigación tanto del sitio como de los restos para que posteriormente le otorgue un atractivo turístico al municipio".¿Sabe INAH cómo era el ambiente y la vida cotidiana de los habitantes de esa región hace 10 mil años?"En este caso habrá que hacer un estudio mucho más específico para determinar la flora y fauna, y de momento tenemos la certeza de un mastodonte americano y un mamut, posteriormente tendremos que analizar los demás restos en un laboratorio que determinarán de qué otros animales se trata".En este Proyecto Paleontológico del municipio de Amealco, participa la subdirección de laboratorios y apoyo académico del INAH en colaboración con el centro INAH-Querétaro.

Tomado de: http://www.oem.com.mx/elheraldodetabasco/notas/n751892.htm

El ojo artificial más viejo del mundo tiene unos 5.000 años de antigüedad

El resto fue localizado el pasado otoño en un desierto de Irán
- Hasta el último hallazgo se creía que las prótesis tenían entre 400 y 450 años

El ojo artificial más viejo del mundo, hallado en otoño de 2006 en una región desértica de Irán, tiene unos 5.000 años de antigüedad, aunque aún hoy son muchos los enigmas que quedan por desvelar de esta misteriosa pieza, que ha revolucionado el conocimiento de la instrumentación de la óptica antigua
El investigador estadounidense Jay Enoch, catedrático de Optometría de la Universidad de Berkeley (EEUU), ha explicado que este hallazgo fue del todo inesperado, ya que hasta entonces los ojos artificiales más antiguos que se conocían tenían entre 400 y 450 años, es decir, casi 4.500 años menos que el de Irán.
Un grupo de arqueólogos iraníes e italianos encontró este asombroso ojo en una de las más de 40.000 tumbas que conforman el yacimiento de Ciudad Quemada, un poblado preindoeuropeo que durante más de un milenio fue un importante centro agrícola y de intercambio comercial.
El ojo, un hemisferio ya ennegrecido de unos 25 milímetros de diámetro, estaba incrustado en la órbita izquierda del cráneo de una mujer de entre 25 y 30 años de edad, de alta clase social, que estaba enterrada en la tumba número 6.708 de la necrópolis de Shahr-i Sokhte.
La mujer, que había sido sepultada junto con un espejo, tenía rasgos africanos y medía cerca de dos metros, una altura del todo atípica entre las mujeres iraníes de la época, que no solían medir más de un metro y medio.
El ojo artificial estaba hecho de betún, un material resinoso, similar al alquitrán, mezclado con grasa animal, y tenía dos pequeños orificios, uno en cada extremo, que permitían, con una cuerda, sostener el ojo al modo de un parche en la cabeza.
Para Enoch, uno de los aspectos más fascinantes del hallazgo es el intento de verosimilitud de la pieza, ya que ésta tenía grabado un iris y unas pequeñas líneas paralelas que imitaban las venas capilares del ojo, que estaban rellenas de finas hebras de oro, mientras que el resto estaba pintado de blanco, imitando, en la medida de lo posible, los rasgos del ojo humano.
Se sabe también que la mujer, posiblemente una sacerdotisa, hacía años que llevaba el ojo artificial, ya que las cuerdas que lo sustentaban en la cuenca habían desgastado levemente los huesos de su cabeza.
Más allá de estos datos, poco se sabe de la procedencia de esta singular estructura óptica y de la misteriosa mujer que lo llevaba, por lo que quedan aún muchas preguntas sin responder, como dónde fue construido el ojo, de dónde provenía la mujer, cuál fue la causa de su ceguera y de su posterior muerte o si se trata del primer objeto fabricado de estas características.
Enoch no ha podido visitar la necrópolis de Shahr-i Sokhte ni hablar con los arqueólogos responsables del yacimiento de Ciudad Quemada, pese a que lo ha intentado en diversas ocasiones, aunque, aún así, se ha aventurado a formular algunas hipótesis al respecto a partir de la documentación publicada sobre este hallazgo.
Este experto sostiene que la mujer llevaba puesto el ojo falso debajo del párpado, lo que debía ser tremendamente molesto, teniendo en cuenta que cualquier lente mal puesta o incluso una mota de polvo causa una gran molestia ocular.
"Si lo llevaba debajo del párpado, lo más seguro es que la mujer no tuviera ojo", señala Enoch, que aventura que la joven podría haber sufrido una enfermedad conocida como "Phitisis bulbi", que atrofia el globo ocular hasta reducirlo "al tamaño de un guisante".
En cuanto al origen de la mujer, este investigador apuesta a que procedía de Egipto, ya que el espejo hallado en su tumba tenía un pequeño mango inferior, al estilo de los que se construían hace miles de años en Oriente Próximo.
Enoch, que esta semana ha hablado del primer ojo artificial en el museo Cosmocaixa de Barcelona, ha instado a los arqueólogos iraníes a seguir investigando sobre esta misteriosa pieza para intentar responder a las numerosas incógnitas que aún quedan en el aire.
Tomado de: http://www.diariodenavarra.es/20080630/culturaysociedad/el-ojo-artificial-viejo-mundo-tiene-unos-5-000-anos-antiguedad.html?not=2008063011523240&idnot=2008063011523240&dia=20080630&seccion=culturaysociedad&seccion2=culturaysociedad&chnl=40

Los ancestros del Bajo Guadalquivir

POR LOLA RODRÍGUEZ. SEVILLA
La comarca del Bajo Guadalquivir jugó un importante papel en la Hispania romana como zona densamente poblada y rica en recursos naturales. La región estaba organizada en «centros de poder» que, en la mayoría de los casos, cayeron en decadencia a partir del siglo II después de Cristo. Tras cinco años de investigaciones, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Sevilla, ha confirmado esta teoría histórica con las evidencias materiales extraídas de casi 80 yacimientos romanos hallados en las provincias de Sevilla y Cádiz.
La Hispalense vuelve a ser noticia por sus investigaciones arqueológicas. En esta ocasión han sido los profesores del Departamento de Prehistoria y Arqueología, José Beltrán Fortes y José Luis Escacena Carrasco los que, durante un lustro, han coordinado con éxito el trabajo en equipo de unos quince arqueólogos, profesores, licenciados y estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia, quienes se han sumergido de lleno en el análisis del poblamiento en la Bética Romana, «una rica región que la Roma imperial aprovechó en toda su extensión, desde la sierra de Cádiz hasta la zona más baja de las marismas, sirviéndose su economía de la agricultura, la minería, las salazones de pescado, etc.».
Tras las prospecciones arqueológicas, el equipo ha cartografiado y documentado 50 yacimientos en el término municipal de Las Cabezas de San Juan -en el cerro Mariana, en el solar del Ayuntamiento o junto a la parroquia de San Juan Bautista- y 14 en Utrera -sin haber colmatado su término municipal- , por un lado, así como 15 en la gaditana Espera, donde los arqueólogos han identificado el yacimiento de Esperilla con la ciudad romana de Cappa, localizando el asentamiento humano al borde del antiguo camino que conduce hacia Medina Sidonia y Barbate
El profesor Beltrán explica que el proyecto, apoyado económicamente por la Consejería de Cultura, está concebido en dos fases: la primera, que finalizará tras el trabajo en Bornos -con especial interés para el yacimiento de Carissa Aurelia-, aborda la prospección de todo el territorio y el trabajo documental mediante la estratografía o el estudio vertical del suelo de todo el territorio «para conocer la secuencia cronológica de la presencia del hombre, la importancia de cada momento, etc». La segunda etapa abordará de lleno uno de los objetivos más importantes del proyecto, «las excavaciones en extensión, aprovechando los yacimientos despoblados, fuera de las zonas construidas actualmente, para conocer la arquitectura y el urbanismo de las poblaciones de la antigüedad». En este sentido, el profesor Beltrán lanza un mensaje a la administración pública «para que no sólo se realicen excavaciones arqueológicas de urgencia, con motivo de las obras, del urbanismo, etc., sino que se conviertan en un hábito, en algo frecuente, guiado por la necesidad de conocer nuestros orígenes e historia, y así contribuir al interés cultural público».
Objetos que «hablan»
El hallazgo de monedas, objetos metálicos y piezas de cerámica están ayudando a reconstruir el pasado romano de esta región. Los vestigios prueban la densa población que habitaba el Bajo Guadalquivir durante la dominación, así como el apogeo que la civilización romana tuvo en esta zona. José Beltrán incide en que el objetivo del proyecto es doble, «por un lado llevar a cabo el estudio histórico de la ocupación humana del sector indicado entre el siglo III a.C. hasta la tardoantigüedad, en el siglo V d.C., para identificar los modelos diacrónicos de ocupación del territorio, que tenían a la ciudad como unidad básica de vertebración». Por otro lado, el proyecto también plantea «promocionar políticas de tutela del patrimonio arqueológico, colaborando con los respectivos entes locales». En este sentido, según Beltrán, tanto el Ayuntamiento de Las Cabezas como el de Espera han colaborado en este trabajo y pondrán en marcha museos municipales para exponer sus resultados.
Tomado de: http://www.abcdesevilla.es/20080630/cultura-cultura/ancestros-bajo-guadalquivir_200806300305.html

Estudian enigmáticos monolitos

Un investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha resuelto —en parte— el enigma que envuelve a rocas monumentales ubicadas en un sitio aqueológico en la sierra de Jalisco, mismo que habría servido como observatorio prehispánico.
En el lugar —enclavado en una elevación denominada Las Águilas, en Cuautla y a unos mil 500 metros de altitud— sobresalen tres monolitos, además de construcciones circulares y rocas supuestamente grabadas con glifos alrededor.
La tradición oral, documentada por el cronista Miguel Mora, refiere que durante los cambios estacionales la luz solar penetra por una hendidura que se forma entre las tres rocas —la mayor de las cuales alcanza cinco metros de alto— e ilumina una cuarta ubicada detrás de ellas.
Dicho fenómeno natural habría sido, entonces, un importante referente astronómico para los hipotéticos antiguos observadores. Las leyendas locales también consignan que la inusual formación rocosa habría servido a propósitos ceremoniales.
Sin embargo, una primera exploración de superficie realizada por el arqueólogo Otto Schöndube, del Museo Regional de Jalisco, arrojó conclusiones que descartan gran parte de esas creencias populares.
Tras efectuar un recorrido para hacer mediciones y tomar muestras de roca, el especialista del INAH determinó que pese a su llamativa disposición alineada, que parece obra humana, las rocas son formaciones geológicas de origen volcánico.
Sólo después de formarse —explica el especialista en entrevista— habrían captado la atención de antiguos pobladores indígenas: “Las aperturas entre las tres rocas pudieron servir como punto de alineación para observar la salida o puesta del Sol en momentos calendáricos importantes”.
¿Centro ceremonial?
Otra versión desmentida por Schöndube es que el lugar haya servido a propósitos ceremoniales, como veneración de dioses, pues las evidencias arqueológicas son escasas.
“No estoy tan seguro que a los indígenas les haya importado mucho, porque hay pocos restos de manufactura humana en los alrededores del cerro. Si hubiera sido un santuario muy importante, a la mejor encontraríamos más evidencias —de elementos constructivos, como tepalcates, cimentación—, pero yo veo restos muy pobres”, añade el especialista del INAH .
El arqueólogo identificó en el suelo círculos hechos al parecer artificialmente, pero enfatizó la necesidad de excavar mucho más para verificar los materiales de construcción, pues podría tratarse de una edificación de origen no prehispánico.
Tampoco pudo confirmar la existencia de petroglifos —grabados en las rocas—, que en Occidente se usaron para marcar sitios sagrados en el periodo comprendido entre el 700 al mil 200 d.C. y que se dice existen en los alrededores de Las Águilas.
Esta hipótesis está apoyada en textos de Joseph B. Mountjoy, de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, quien ha encontrado evidencias arqueológicas en Nayarit y Jalisco de ritos de renovación ligados al cambio estacional desde la llegada de los primeros agricultores, hacia el año 1000 de nuestra era.
Con todo, reconoce que para despejar las incógnitas es preciso efectuar más estudios arqueológicos, geológicos y astronómicos en el sitio. Por ello, ya recomendó a las autoridades del municipio solicitar una investigación al Instituto de Geografía de la Universidad de Guadalajara.
Ahí, dijo, tendría que hacerse otro recorrido para ver los materiales de superficie, si hay restos de estructuras hechas por el hombre, además de estudios astronómicos precisos.
Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/56615.html

Hallazgo explica tránsito de vida acuática a terrestre


La evolución de animales vertebrados acuáticos a terrestres ocurrió durante el último periodo Devoniano -hace 380 a 360 millones de años- y requirió muchos cambios fisiológicos y morfológicos.
Un fósil muy bien conservado del pez tetrápodo Ventastega curonica, que vivió hace más de 300 millones de años, aporta nuevas claves para comprender cómo fue la transición de los animales acuáticos a los terrestres, según un estudio publicado por la revista científica británica "Nature".
Un equipo de la Universidad de Upsala (Suecia) ha descrito el cráneo, los huesos del hombro y una parte de la pelvis del Ventastega fosilizado, descubierto en un yacimiento de Letonia.
Esta especie tiene el cráneo como el de un primitivo tetrápodo, pero sus proporciones son más parecidas a las de un pez y su mandíbula está a medio camino entre ambos.
El Ventastega ya ha experimentado cambios en la forma de la cabeza con respecto a sus antepasados, con los ojos y el morro más grande y un cráneo que empieza a encoger.
Los científicos aseguran que esta especie ocupa el hueco morfológico evolutivo entre el pez de aletas lobuladas Tiktaalik y los primitivos tetrápodos, como Acanthostega e Ichtyostega.
Según el equipo investigador, este estudio constata que estos animales se diversificaron mucho antes de lo pensado y ayuda a reconstruir la secuencia de eventos que fue haciendo posible esta evolución animal.
La evolución de animales vertebrados acuáticos a terrestres ocurrió durante el último periodo Devoniano -hace 380 a 360 millones de años- y requirió muchos cambios fisiológicos y morfológicos.
En los veinte últimos años, los científicos han comenzado a unir piezas para saber cómo ocurrió esta transición aunque los avances son lentos debido al mal estado en el que se encuentran los fósiles, a menudo hechos añicos.

domingo, 29 de junio de 2008

Hallan en Egipto tumba con animales momificados

Data de la época faraónica y en ella se encontraron siete halcones y tres buitres envueltos con vendas de lino
Un equipo de expertos egipcios ha descubierto una tumba de buitres y halcones momificados que datan de la época faraónica (3.200-332 a.C.) , al sur de El Cairo, informó hoy el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA).
El entierro fue hallado en el Valle de los Cementerios, al norte del área arqueológica de Abidos, provincia de Sohach, a unos 510 kilómetros al sur de El Cairo, precisa un comunicado.
En el lugar los expertos hallaron siete halcones y tres buitres envueltos con vendas de lino, además de cuatro grandes vasijas sepultados en una fosa a un metro y medio de profundidad, y que eran usadas para conservar esas momias, consideradas sagradas por los antiguos egipcios.
Asimismo, fueron encontrados un conjunto de artefactos de cerámica, calderas y utensilios fabricados de piedra, además de objetos que eran utilizados para rendir culto a esas aves de rapiña.
El profesor de Egiptología de la Universidad de El cairo, Abdel Halim Nuredin explicó a Efe que otras "necrópolis de halcones y buitres sagrados han sido halladas en diversas zonas de Egipto" .
"El halcón representaba a Horus, unos de los principales dioses de la época faraónica, y el buitre también simbolizó a divinidades, por lo que fueron consideradas aves sagradas" , afirmó Nuredin.
También fueron desenterradas varias estatuillas "ochatbi" , que representaban a sirvientes que -según la antigua creencia egipcia- atenderían al difunto en la vida eterna.
Los arqueólogos han preparado un informe del descubrimiento para ser presentado al ministro egipcio de Cultura, Faruq Hosni, con el objetivo de que evalúe la reanudación de las excavaciones en el área y la restauración de las piezas halladas.
Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/518583.html

Osamenta cuestiona historia humana en América

Un esqueleto hallado en una cueva submarina de Quintana Roo, ha contribuido a generar cuestionamientos sobre las teorías de la llegada del hombre a este continente; la osamenta data aproximadamente de hace 13 mil años.

E l descubrimiento de una osamenta en una caverna sumergida, en Quintana Roo, representa una pieza importante del rompecabezas sobre la presencia del hombre temprano en América y en lo que hoy es el sureste mexicano, informó Arturo González, director del proyecto Estudio de los grupos humanos precerámicos de la costa oriental de Quintana Roo, a través del registro sistemático de las evidencias en los contextos de cuevas actualmente inundadas. Junto con la arqueóloga Carmen Rojas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia en ese estado, el biólogo opinó que el rescate de este esqueleto significa un importante desafío para el equipo interdisciplinario de investigadores reunido bajo la iniciativa del INAH. El hallazgo estuvo a cargo de miembros de la Quintana Roo Espeleological Survey (QRSS), en la cual participa el espeleobuzo Robbie Smiters, colaborador del proyecto. La QRSS fue fundada y es dirigida por James Coke, quien descubrió entre 2003 y 2005 otros tres esqueletos de la Edad del Hielo, en distintas cavernas inundadas de la Riviera Maya. Uno más para la listaLocalizada a 500 metros de la entrada de la caverna, en una condición extremadamente frágil, “la osamenta recientemente descubierta deberá ser minuciosamente registrada in situ antes de su colecta del lecho rocoso inundado, este proceso se extenderá a lo largo de numerosas inmersiones que llevarán más de un año”, indicó Arturo González. El esqueleto en cuestión conserva además 10 dientes, los que ofrecen la posibilidad de su datación e, inclusive, obtener información —mediante pruebas de Carbono 13— acerca de la dieta que mantuvo el individuo. “El carbono 13 nos servirá para entender si la dieta de estas personas estaba compuesta de elementos marinos o de mamíferos terrestres, como mastodontes y camellos”.El también director del Museo del Desierto, en Coahuila, explicó que este hallazgo se suma al de los otros tres esqueletos antes mencionados y juntos componen la colección más completa de osamentas de la Era del Hielo que se tiene para México, y una de las de mayor antigüedad para todo el continente. Las dataciones asignadas a estos esqueletos oscilan entre los 8 mil y 13 mil años calendáricos antes del presente. Peligran las teoríasEstas osamentas halladas en cuevas sumergidas de Quintana Roo, son similares en antigüedad a las otorgadas a esqueletos ubicados por el arqueólogo y antropólogo estadounidense Tom Dillehay, en el sur de Chile; así como a otros descubiertos en el norte de Estados Unidos y Alaska. “Pareciera que los hombres aparecen en el continente americano al mismo tiempo, lo que no puede ser posible.”“Lo importante, es que estos descubrimientos nos enseñan que la historia del hombre en América está muy lejos de comprenderse a cabalidad¬. Las evidencias encontradas por nuestro equipo de investigadores hacen que se replanteen las teorías más aceptadas hasta el momento sobre cómo, por dónde y cuándo, se dio el poblamiento del continente americano”, expresó Arturo González. Una de estas teorías, refiere a migraciones de grupos solutrenses venidos de lo que hoy es Francia y la Península Ibérica, y argumenta que humanos cruzaron vía marítima por Groenlandia hacia el norte de América. Otra de ellas es la que difunde el paso de grupos del norte de Asia a través del Estrecho de Bering (la más aceptada).Sin embargo, existe una tercera teoría que apunta a que la primera aparición del hombre en América fue de grupos polinesios, quienes arribaron al sur del continente por medio de embarcaciones. González destacó que otra de las incógnitas que plantea el hallazgo del último esqueleto, es su similitud con el hallado en la cueva de Naharon (correspondiente a una mujer que al momento de morir tenía entre 25 y 30 años), hasta ahora el más antiguo, fechamiento de radiocarbono realizado en Estados Unidos, ubicado en 14 mil 500 años antes del presente. Los tres esqueletos encontrados con anterioridad: “La mujer de Naharon”, “La señora de las Palmas” (los nombres aluden a los sistemas en que se hallaron) y un tercero, perteneciente a un hombre, que fue ubicado en el Sistema El Templo, son analizados en el Laboratorio de Estudios de Prehistoria y Evolución Humana del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y más tarde formarán parte de la colección de esqueletos precerámicos del Museo Nacional de Antropología.



Quintana Roo Redacción
Tomado de: http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=621727

sábado, 28 de junio de 2008

Un sistema informático «pionero» en Atapuerca revolucionará la investigación

El sistema plantea una revolución en el ámbito del trabajo de campo y análisis de datos.

Un sistema «pionero» en las excavaciones de Atapuerca, cuyo desarrollo está muy avanzado y que acaba de presentarse, revolucionará el análisis de datos del trabajo de campo y la investigación, mediante una aplicación informática que permite almacenar y recuperar en cualquier momento toda información.
Esta previsto que esta herramienta informática, denominada 3COOR Data Base y que supone «un hito» en la investigación arqueológica respecto a tradicionales técnicas de almacenamiento y de acceso de datos, esté plenamente operativa en «dos años», según sus responsables.
En su presentación, los responsables dijeron que el sistema forma parte de un acuerdo entre el Instituto Ibermática de Innovación (i3B) y el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA).
En el acto de presentación de esta aplicación informática, celebrado en el yacimiento de Atapuerca, ubicado a 15 kilómetros al Este de Burgos, intervinieron, entre otros, el arqueólogo Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones, y otros responsables del proyecto, como Antoni Canals, quienes insistieron en las bondades de este proyecto, que permitirá incluso a los excavadores «in situ» modificar de forma instantánea e inalámbrica los datos introducidos en un servidor.
Este proyecto supondrá el abandono del actual sistema de «catálogos» de información para dar paso a un servicio integrado y accesible a toda la comunidad científica, según Carbonell, quien defendió «protocolos abiertos» de información, «con más canales», para el logro de «una ciencia universal, con mentes más abiertas, mas inteligentes que aumenten el conocimiento».
Los trabajos para la implementación de este proyecto están muy avanzados, tras haber sido volcados ya al sistema informático alrededor del 75% de los datos relativos a restos arqueológicos encontrados en el yacimiento, desde el año 2000, según informaron responsables del proyecto, que lo describieron como «una iniciativa pionera en información integrada con todos los que participan», ya que involucra a toda la cadena de investigadores.
Es previsible que este proyecto, según sus responsables, se extienda a otros yacimientos, e incluso a otros ámbitos científicos; y por el momento, uno de los lugares de interés arqueológico en donde podría utilizarse en el futuro este sistema es el yacimiento del Machu Picchu, en el valle de Cusco en Perú.
La base de datos en Atapuerca contendrá la información estructurada que se consigue directamente en el yacimiento (incluidas fotografías de los objetos, dibujos, esquemas) y la que aportan los investigadores obtenida en el laboratorio, así como toda aquella información desestructurada que esté disponible.
Las personas que trabajan en los yacimientos de Atapuerca utilizan ya el nuevo sistema en el propio terreno, introduciendo todos los datos de los objetos hallados en unas PDAs, desde donde se envía la información, vía WiFi, desde el yacimiento, a una base de datos ubicada en las mismas excavaciones.
Esta herramienta tiene unas ventanas de consulta e introducción de datos para aportar la información obtenida en laboratorio, a la cual se puede tener acceso mediante Internet, para que toda la comunidad científica pueda beneficiarse de la información conseguida en Atapuerca.
Los restos encontrados en el yacimiento de Atapuerca permanecen a disposición del equipo investigador durante cinco años, y transcurrido ese tiempo, se almacenan en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), actuando como depósito de Atapuerca.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/06/27/00031214588168659595663.htm

Descubren en Chile ocho momias Chinchorro de hace 4 mil 500 años

Tienen los vestigios un rango aproximado de antigüedad entre los 2 mil y 5 mil años antes de Cristo; de los ocho cuerpos encontrados, tres quedaron en el terreno, los demás fueron llevados a la Universidad de Tarapacá
Ocho momias de la cultura Chinchorro, tal vez los habitantes más antiguos de América, fueron encontradas por trabajadores que realizaban obras de restauración el Morro de Arica, a 2 mil 51 kilómetros al norte de Santiago.
Los cuerpos momificados de la cultura primitiva dedicada a la pesca y a la caza, estaban en perfecto estado de conservación y tendrían aproximadamente 4 mil 500 años.
"Estas momias tienen un rango aproximado de antigüedad entre los 2 mil y 5 mil años antes de Cristo", precisó el arqueólogo Calógero Santoro al diario El Mercurio.
Los Chinchorro fueron uno de los primeros pueblos en practicar la momificación. Las perfectas condiciones en las que se encuentran las momias o parte de sus cuerpos, revela el buen manejo que tenían de la técnica de momificar.
De los ocho cuerpos encontrados, tres quedaron en el terreno, mientras que los otros cinco fueron trasladados a instalaciones de la Universidad chilena de Tarapacá, donde se encuentran las momias descubiertas en años anteriores.
Una de las osamentas no será sacada del lugar de su descubrimiento, pues se pretende hacer un mausoleo de vidrio para que pueda ser observada por quienes frecuenten la zona.
Este no es el único hallazgo en el sector del Morro de Arica, el primer descubrimiento fue en 1983, donde quedaron al descubierto varios cientos de momias, que en un principio se pensaba que correspondían a cementerios de culturas precolombinas, sin embargo luego de ser sometidos a pruebas se comprobó que algunas tenían 7.000 años.
En el año 2005 se descubrieron 50 momias Chinchorro, de 6.000 años, que fueron encontradas por arqueólogos de la Universidad de Tarapacá durante la demolición de una vivienda.
En general, el descubrimiento de las momias o partes de ellas ha sido en el sector del Morro de Arica, lo que evidencia la existencia de lo que podría haber sido un antiquísimo cementerio de la cultura Chinchorro, que, se presume, se extinguió o emigró en los primeros siglos de la era cristina.
Las momias encontradas en la zona norte de Chile son anteriores a las de Egipto, convirtiéndose así en las más antiguas encontradas en el mundo. Por esta razón, el Consejo de Monumentos Nacionales de la región de Arica y Parinacota pretende que se le declare Patrimonio Arqueológico de la Humanidad.
MZR
Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/518311.html

Hallan restos humanos de mil 600 años

Historia. Valiosos vestigios de nuestra historia siguen abriéndose paso. (Foto: Andina)
Es una osamenta humana prehispánica y no una momia, afirma especialista. Podría haber más.

Importante hallazgo en Cajamarca. Restos humanos de una antigüedad aproximada de mil 600 años fueron hallados por un grupo de obreros cuando realizaban diversos trabajos de construcción en las oficinas del Hospital Regional de esa ciudad.
El arqueólogo del Instituto Nacional de Cultura (INC) Francisco Esquerre explicó que se trata de una osamenta humana prehispánica y no de una momia como se creyó en un principio. "(El hallazgo) carece de fardos funerarios y los restos están prácticamente expuestos", explicó el especialista, desestimando las primeras versiones.
Debido a la humedad de la zona, los restos hallados, a tres metros de profundidad, se encuentran en mal estado de conservación.
"Estamos frente a un entierro popular de un joven de unos 20 años", explicó Esquerre Fernández, durante la exhibición de los restos óseos a la prensa.
¿MÁS HALLASGOS?
El investigador precisó que Cajamarca (ciudad ubicada al noreste te del país) puede ser considerada una huaca que, ante cualquier excavación, podría dar lugar al hallazgo de momias u osamentas humanas, similares a la encontrada.
Los obreros que construyen las oficinas del nosocomio reportaron el hecho al Instituto Nacional de Cultura (INC) de dicha ciudad. De inmediato, estos enviaron sus especialistas para analizar los restos.
De acuerdo con las primeras observaciones, la osamenta pertenecería a la cultura Cajamarca y sería de clase social baja al no encontrarse accesorios en su entorno, como cerámicas u objetos metálicos que suelen hallarse en tumbas de personajes importantes.
DATOS
Historia. La cultura Cajamarca se asentó en el norte del Perú desde el 200 a.C. hasta 1.300 d.C. Se extendió desde Amazonas hasta las serranías de La Libertad y el norte del departamento de Áncash.
Desarrollo. El centro de mayor desarrollo fue el valle interandino de Cajamarca. Durante este período se construyeron fortalezas, por lo que se deduce que fue una época de conflictos, probablemente como consecuencia del aumento demográfico.
Tomado de: http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=228960&Itemid=0

viernes, 27 de junio de 2008

Siria: arqueólogos hallaron inscripciones jeroglíficas del antiguo Egipto cerca de Damasco

Un grupo de arqueólogos sirios encontró en los alrededores de Damasco una pieza de basalto con inscripciones jeroglíficas y cuyo origen se remonta al año 1300 a.C., informó la prensa local.

En concreto, los expertos han hallado una piedra de 70 centímetros de largo, 40 de ancho y 50 de grosor en la localidad de Meida, a 25 kilómetros al este de Damasco, que habría sido utilizada por los antiguos faraones de Egipto. (EFE)
Tomado de: http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20080627/pags/20080627091925.html

Descubren hundidas ánforas de vino de la Antigua Grecia

Son del siglo IV aC y fueron halladas en el fondo del mar frente a Chipre. Algunas habrían transportado tintos de la isla de Quíos, los más caros de la época.

Más de 500 ánforas de terracota que se utilizaban para transportar vino en la Antigua Grecia fueron encontradas recientemente en la bodega de un barco hundido frente a las costas de la isla de Chipre, en el Mar Mediterráneo. El hallazgo fue considerado muy importante por los arqueólogos del equipo que realizó el hallazgo, perteneciente a la Universidad de Chipre, ya que existen pocos casos de barcos comerciales del siglo IV antes de Cristo que fueran encontrados en excelente estado de conservación. El barco fue hallado a 45 metros de profundidad y a unos 2,5 kilómetros de la costa chipriota. De acuerdo con los especialistas, las ánforas son del tipo de las que transportaban el vino tinto de la isla de Quíos, muy apreciado por los antiguos griegos y el más caro de la Antigüedad, según consigna la agencia AP. "Aparte de las ánforas de Quíos, que componen la enorme mayoría, también hay otras variedades procedentes de islas del norte del Egeo", dijo la declaración emitida por el equipo de arqueólogos marinos. Pablo Vargas Información provista por piano15 Foto cortesía Trekearth
Tomado de: http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=1024865

El campo de hockey sepultará la gran necrópolis de la Edad del Bronce de La Isla

Los restos óseos excavados de 240 habitantes de un poblado de 4.000 años de antiguedad descansarán bajo el manto de césped de un campo de hockey. A pesar de que el arqueólogo Eduardo Vijande advertía que se trata de una de las mayores necrópolis de la Edad del Bronce de toda Andalucía, el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, admitió ayer el yacimiento del Sector III de Camposoto no será puestos finalmente en valor.
26.06.08 -
R. TOLEDO / D. PÉREZ
El anuncio de De Bernardo se produjo durante la firma de un protocolo con el presidente del Club de Hockey San Fernando, Emilio Hurtado, para el futuro uso de estas instalaciones deportivas, en las que los arqueólogos ya han localizado más de 250 enterramientos. La delegada de Deportes, Susana de Deportes, aseguró que hace dos semanas mantuvo un encuentro con técnicos de la Junta de Andalucía para aclarar que el césped que se empleará en el campo no deteriorará los restos encontrados al ser sintético e impedir posibles filtraciones de agua.Acusaciones a la JuntaEl regidor isleño lamentó que la actuación haya sufrido un retraso por el descubrimiento del yacimiento, pero al mismo tiempo dijo sentirse orgulloso de que sirva para conocer la historia de la ciudad. No obstante, afirmó que la idea de no poner en valor los restos está envuelta en un «proceso imparable». Además de no descartar que en un futuro se vuelva a excavar para seguir investigando el yacimiento, De Bernardo recriminó a la Junta de Andalucía el que no haya prestado la misma atención a los restos encontrados en San Fernando, de cara a su puesta en valor, que la que ha dispensado a otras localidades como Medina o Antequera.Los arqueólogos destacaron que los restos tienen un alto grado de conservación hasta el punto de tener a los especialistas «asombrados».
Tomado de: http://www.lavozdigital.es/jerez/20080626/cultura/campo-hockey-sepultara-gran-20080626.html

Arqueólogos egipcios descubren sarcófagos de madera del siglo VI a.C.

(Foto: www.estudiosantiguos.com)
En la imagen, apertura de un sarcófago de madera en la zona arqueológica de Sakara, en Egitpo.

Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto una serie de sarcófagos de madera originarios del siglo VI a.C., pertenecientes a sacerdotes y funcionarios de aquella época, en la zona arqueológica de Saqara, próxima a El Cairo. En un comunicado, el ministro egipcio de Cultura, Faruq Hosni, dijo que los descubrimientos fueron obra del departamento de antigüedades de la Universidad de El Cairo. El director del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, agregó que ese mismo equipo de arqueólogos también ha desenterrado vasijas coloreadas que contienen vísceras humanas y restos del sarcófago de madera de Mai, un funcionario del Dar el Haq (Ministerio de Justicia) durante el reinado de Ramsés II (1304-1237 a.C.). La ex decana de la facultad de Antigüedades de la Universidad de El Cairo y jefa de la misión, Ula al Ageezy, explicó que su equipo también ha completado el desenterramiento de la tumba de Wadeg Mes, quien fue jefe de policía de Ramsés II. En esa tumba se han descubierto una gran número de túneles y pasadizos de hasta diez metros de largo. El departamento de Antigüedades de la Universidad de El Cairo comenzó su misión en la década de 1980 y hasta el momento ha excavado y sacado a la luz más de 20 tumbas pertenecientes a las dinastías XVIII y XIX.
Tomado de: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=101371

Hallan fósil del cuadrúpedo más primitivo

La criatura de aspecto temible probablemente nadó en aguas salobres y poco profundas, medía de 90 centímetros a 1.20 metro (tres a cuatro pies) y se alimentaba de peces. (AP)

Por: AP/WASHINGTON, EU.
Un grupo de científicos desenterró el cráneo del cuadrúpedo más primitivo en la historia terrestre, que podría ayudarles a comprender mejor la evolución de los peces a animales más avanzados que salieron del agua para caminar sobre tierra firme.

El cráneo, hombros y parte de la pelvis del fósil acuático de 365 millones de años, Ventastega curonica, fueron hallados en Letonia, informan los investigadores en un estudio publicado en la edición del jueves de la revista Nature. Aunque Ventastega es probablemente un punto muerto en la evolución, su hallazgo arroja nueva luz sobre la transición evolutiva de los peces a los tetrápodos. Estos son animales con cuatro miembros e incluyen descendientes como anfibios, aves y mamíferos.
Aunque un descubrimiento anterior halló un animal ligeramente más antiguo que era más pez que tetrápodo, Ventastega es por el contrario más tetrápodo que pez. La criatura de aspecto temible probablemente nadó en aguas salobres y poco profundas, medía de 90 centímetros a 1.20 metro (tres a cuatro pies) y se alimentaba de peces. Probablemente tenía miembros pequeños y gruesos con un número desconocido de dedos, dijeron los científicos.
"De verlo a la distancia habría parecido como un pequeño caimán, pero de cerca uno habría notado su aleta dorsal", dijo el autor principal Per Ahlberg, profesor de biología evolutiva en la Universidad de Upsala en Suecia. "Me imagino que era un animal que podía desplazarse sobre bancos de arena sin dificultad alguna. Quizás quedó atascado tratando de cazar peces en arroyos de mareas menores".
Todo esto ocurrió más de 100 millones de años antes de los primeros dinosaurios.
Los científicos no creen que los cuadrúpedos evolucionaron directamente de Ventastega. Es más probable que en la filogenia de los tetrápodos, Ventastega sea un desprendimiento que desapareció, dijo Ahlberg.
"En ese entonces había muchas criaturas en distintos grados de evolución", dijo Ahlberg. Todas parecen tener características similares, de modo que el hallazgo de Ventastega es útil para los biólogos evolutivos.
Ventastega es el más primitivo de estos animales de transición, pero hay otros más antiguos que curiosamente son más avanzados, observó Neil Shubin, profesor de biología y anatomía en la Universidad de Chicago, que no fue parte del equipo descubridor pero que contribuyó a descubrir Tiktaalik, el pez que fue un paso anterior en la evolución.
"Parece como si estuviese fuera de secuencia", dijo Shubin de Ventastega.
Ahlberg no halló las patas ni los dedos de Ventastega, pero fue capaz de deducir que era cuadrúpedo debido a los fragmentos de pelvis y hombros que se encontraron. De la forma de dichas estructuras, los expertos pudieron concluir que tenía miembros y no aletas.
Una cuestión que los científicos tratan de descifrar es por qué los peces empezaron a desarrollar lo que más adelante serían patas.
Edward Daeschler, curador adjunto de zoología de vertebrados en la Academia de Ciencias Naturales en Filadelfia, conjetura que el agua era tan poco profunda que criaturas como Ventastega tenían una ventaja evolutiva al caminar en vez de nadar.
Tomado de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/360376.hallan-fosil-del-cuadrupedo-mas-primitivo.html

Emerge una joya en el Casco Antiguo

Las excavaciones en el PERI Casa de la Virgen aportan destacados hallazgos
E. ESPINOSA

La excavaciones en el PERI Casa de La Virgen (delimitado por las calles Ruavieja, Mercaderes, Marqués de San Nicolás y Sagasta) han sacado a la luz restos arqueológicos más que relevantes, que supondrán un valor añadido al Centro de la Cultura del Rioja, cuya construcción está prevista en este enclave. Allí, su joya patrimonial es precisamente la casa-palacio que da nombre al PERI y cuyo subsuelo conserva una completa instalación de vinificación del siglo XVI. Su excavación «nos ha proporcionado un gran calado tradicional de sillería, tres lagares, prensas y otros elementos de vinificación», explicó ayer el arqueólogo Juan Manuel Tudanca, responsable de estos trabajos junto con Carlos López de Calle.El valor de esta instalación garantizará su integración en el futuro Centro de la Cultura del Rioja, donde también se plantea incorporar otros elementos de notable interés. En concreto, las dos fachadas de piedra de la Casa de la Virgen; la que mira a Mercaderes y otra interior, la de su zaguán, ambas «profusamente decoradas con motivos mitológicos y acordes con el ideal humanista de la época», detalla Tudanca. También se prevé conservar los forjados originales de madera, en buen estado de conservación y con abundante decoración. Nivel celtibéricoEn las traseras de la Casa de la Virgen (un solar diáfano a cielo abierto), los hallazgos arqueológicos también revisten una notable importancia y de ellos dio cuenta el arqueólogo Carlos López de Calle. «Lo más sorprendente para nosotros ha sido la recuperación de un nivel celtibérico, algo inédito en Logroño», ya que habían aparecido materiales sueltos, pero «hasta ahora no habíamos encontrado un hábitat sin tocar». Allí han salido a la luz cerámicas celtibéricas del siglo I y II antes de Cristo. También elementos romanos y unos silos medievales, que el tiempo han ido rellenando de materiales «de una fertilidad arqueológica exuberante», como cerámicas del siglo XII-XIII o una moneda de vellón del XIII. Otro hito son los restos de la parcelación urbanística del siglo XVI, documentada en el catastro del Marqués de la Ensenada, y que recoge elementos de los procesos de crianza y elaboración del vino en un momento muy temprano.A fases ya tardías corresponden restos como un crucifijo, vasijas, anillos o monedas. Y como curiosidad, ya a caballo entre los siglos XIX y XX, una cloaca que aprovecha los peldaños de una escalera del siglo XVI como tapa, así como un tesorío de monedas de plata de finales del XIX.Una vez concluidos los trabajos de campo, ahora resta estudiar y valorar lo allí encontrado para decidir qué se recuperará e integrará en el futuro Centro de la Cultura del Rioja. El concejal de Casco Antiguo, Ángel Varea, comentó los siete equipos seleccionadas para diseñar este centro entregarán sus propuestas el 15 de julio y antes de septiembre se elegirá el proyecto ganador.
Tomado de: http://www.larioja.com/20080626/rioja-logrono/emerge-joya-casco-antiguo-20080626.html

Los desencuentros de la historia natural con la verdad

Las fotos de Meirelles son el último episodio de bulos y falsificaciones que logran un efímero estatus científico
Autor:
E. D. Salgado

«Resolví divulgar las imágenes porque los mecanismos para proteger a esas poblaciones no tienen servido», confesó esta semana a la BBC José Carlos Meirelles, jefe de la misión de una organización ambientalista de Brasil y autor de las fotografías de un grupo de indígenas en el Amazonas que dieron la vuelta al mundo como prueba de la existencia de una tribu no conocida hasta ahora. Pero la intención de Meirelles se desvirtuó por el camino y él apareció intentando «patentar» un descubrimiento. Las fotos muestran a los indígenas pintados de ocre tratando de alcanzar con sus flechas al helicóptero de la misión. «No sé nada de ellos, y la idea es continuar no sabiendo», concluye Meirelles.
El caso no es el primero de los bulos que se cuelan en los diferentes campos de la historia natural. Otros, premeditados, han durado más. En antropología y paleontología han dado lugar a discusiones de décadas. En la Inglaterra de 1912, el hallazgo del fragmento de un cráneo en Piltdown removió las bases de la ciencia. Se tardaron 41 años en demostrar que el fragmento no era humano. Ese mismo año, en Sudáfrica, Raymond Dart descubrió el cráneo de un niño. Aseguró que se trataba del ancestro más antiguo del hombre. Treinta años después, la química le dio la razón. La radiometría se la quitó a Reiner Protsch, un antropólogo de la Universidad de Fráncfort que presentó un fósil de 36.000 años encontrado cerca de Hamburgo. Era el eslabón perdido con el neandertal, dijo Protsch. Científicos de Oxford desvelaron que el fragmento tenía en realidad 7.500 años. Protsch reconoció que llevaba décadas falsificando sus hallazgos. Pero Oxford y Cambridge no son infalibles. Investigadores de ambas universidades sostuvieron desde los años cincuenta que el ramapithecus (un primate de casi 30 millones de años) era el antecesor del hombre. En 1983 los test bioquímicos negaron las evidencias de las pruebas anatómicas. No había parentesco.
En España, la discusión sobre la datación del hombre de ocre parece cerrada. «Es insostenible la fecha que dio Gibert [descubridor de un fragmento que pretendía humano en 1982] sobre la edad de los restos; no son los más antiguos de Eurasia», afirma Juan Carlos Braga, paleontólogo de la Universidad de Granada. Braga considera que Gibert «era un hombre visceral y emotivo, y esas actitudes no se deben aplicar a la ciencia», y señala que «hay casos de interpretaciones forzadas, voluntaristas». Buenas intenciones o simple equívoco, como quizá en el caso de Meirelles; o precipitación, como sucedió no hace mucho. En el 2006 algunos investigadores quisieron ver en la dramática historia de una familia turca, varios de cuyos miembros caminaban ayudándose con las manos, una posible pista sobre el eslabón perdido. El caso terminó siendo un asunto de neurocientíficos.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/06/26/0003_6936821.htm

miércoles, 25 de junio de 2008

Hallazgo arqueológico en Alemania

Encontraron un esqueleto de 6.000 años de antigüedad que pertenecería a la cultura denominada "Münchshöfener Kultur"
(dpa) - Arqueólogos alemanes anunciaron hoy que han encontrado un esqueleto de 6.000 años de antigüedad en Baviera, en el sur de su país.Los restos humanos procedentes de la Edad de Piedra fueron hallados durante una excavación rutinaria cerca del río Danubio, en la localidad de Stephansposching, en Baja Baviera.El esqueleto pertenece a la cultura denominada "Münchshöfener Kultur", desarrollada en el sur de Alemania a partir del 4.500 a.C. y hasta el 3800 d.C.Aquella civilización se diferenciaba del resto por sus estructuras arquitectónicas y porque empleaban siempre pequeñas superficies. Hasta ahora no ha sido estudiada en profundidad.Karl Schmotz, arqueólogo de la expedición, recalcó que es muy poco frecuente encontrar esqueletos de esa época y cultura. "Los muertos se enterraban en nichos en la tierra y no en cementerios normales", explicó.
Tomado de: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=21005&ffo=20080625

París: descubren asentamiento de más de 7.000 años

Una arqueóloga busca restos de la civilización que habría habitado la zona, próxima al Sena en París, hace más de 7.000 años. Foto: AFP

El sitio data del Mesolítico y fue ocupado por cazadores y recolectores. Se hallaron puntas de flecha, restos de cenizas y huesos de animales.

Un asentamiento prehistórico de más de 7.000 años de antigüedad fue descubierto en el sur de París, cerca del Sena, anunció hoy el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP). El sitio, el más antiguo jamás hallado en la capital francesa, data del Mesolítico (9.000 a 5.000 años antes de nuestra era); fue ocupado por cazadores y recolectores, que dejaron una gran cantidad de puntas de flechas de sílex de 1 a 3 cm, un percutor para tallar el sílex, raspadores de ese mismo material para trabajar las pieles, restos de cenizas y huesos de animales. Los pueblos que vivían en esa época eran nómades y cazaban ciervos, jabalíes o corzos. Según la responsable de las excavaciones, Benedicte Souffi, la zona estudiada, que se extiende por unos 5.000 m2, situada en la parte sur de la capital francesa, debió ser ocupada en varias ocasiones. Se supone que las tribus nómades llegaban hasta ese lugar para obtener el sílex de los aluviones del Sena, y tallaban allí mismo las puntas de flechas que fijaban luego con resina a una varilla. Entre los objetos encontrados, los arqueólogos recogieron "fragmentos de huesos que permitirán afinar la datación y determinar las especies que eran cazadas". Las poblaciones del Mesolítico vivieron después de la desaparición del mamut y del reno, en un paisaje temperado donde el bosque remplazó a la estepa glacial. Según los arqueólogos, la zona de excavaciones en París está particularmente bien conservada porque fue cubierta muy pronto por el légamo del Sena y después, durante los siglos XVIII y XIX, por terraplenes destinados a proteger la ciudad de las crecidas del río.
Tomado de: http://www.perfil.com/contenidos/2008/06/25/noticia_0007.html

Encuentran dos nuevos grupos de dólmenes en la zona de Ubrique

Uno de los dólmenes hallados por miembros de la asociación juvenil.

Un grupo de técnicos de la Delegación Provincial de Cultura, entre los que se encontraba la arqueóloga Ana Troya, pudieron confirmar la pasada semana en un análisis sobre el terreno la existencia de nuevos monumentos megalíticos en el entorno de Ubrique. De nuevo, como ya ocurriera con el dolmen del Juncal, fue la asociación juvenil Tamal la que trasladó sus localizaciones para preservar la conservación.No es la primera vez que el colectivo da a conocer la existencia de restos arqueológicos a Cultura. El primer dolmen que localizaron se encontraba en los Llanos del Republicano en Villaluenga del Rosario, mientras que en 2005 comunicaron un nuevo hallazgo en el vaso del Pantano de los Hurones, el que se denominó como 'Dolmen del Juncal', uno de los más meridionales excavados. Ya entonces la asociación juvenil Tamal aseguró conocer la ubicación de otros tres dólmenes más pequeños, próximos al del Juncal, así como el enclave del poblado, y la cantera donde se pudieron extraer las lajas de piedras para los ortostatos de estos monumentos megalíticos.Los técnicos de Cultura visitaron la pasada semana tanto este enclave, como la zona del Hondón, en las proximidades a Ubrique, aunque ya dentro del término municipal de Benaocaz. Allí pudieron constatar la existencia de otro conjunto dolménico, conformado por tres monumentos, al menos tan grandes como el de Alberite en Villamartín. Uno de los dólmenes encontrado es de galería, de 16 metros de longitud y compuesto por ortostatos en un buen estado de conservación.La intención de Tamal es que fuesen catalogados por la Delegación Provincial de Cultura para evitar daños o expolios, ya que según indican se están realizando construcciones próximas al lugar. Con este nuevo descubrimiento el municipio de Ubrique se convierte en epicentro de una importante zona dolménica. "De no haber ningún dolmen en el entorno, ahora tenemos cuatro en Villaluenga, en Ubrique -uno de los más importantes de Andalucía por sus características- y estos nuevos dólmenes del Hondón en Benaocaz", destacaba ayer el coordinador de Tamal, José Arroyo, quien reclama la elaboración de una carta arqueológica para proteger todo este patrimonio.La arqueóloga provincial se ha comprometido con la asociación juvenil en visitar Ubrique el próximo mes de septiembre para realizar un estudio más detallado. Además, Tamal ha solicitado por escrito a la nueva delegada provincial de Cultura el compromiso de reconstruir el dolmen del Juncal, cuyos ortostatos se encuentran provisionalmente en el Campamento Juvenil Cerro Mulera.
Tomado de: http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/164016/encuentran/dos/nuevos/grupos/dolmenes/la/zona/ubrique.html

La asociación juvenil Tamal informa a Cultura para garantizar su conservaciónJuan Carlos Panal

Arqueólogos de la Hispalense documentan casi 80 nuevos yacimientos romanos en las provincias de Cádiz y Sevilla

Las investigaciones del último lustro reflejan un Bajo Guadalquivir densamente poblado y muy rico en recursos durante la época romanaRedacción / EPEl proyecto impulsado por la Universidad de Sevilla para reconstruir el apogeo de la civilización romana en la Bética occidental, bautizado como "Análisis arqueológico del poblamiento en el Bajo Guadalquivir. De las campiñas de Sevilla a la sierra de Cádiz", ha supuesto ya la documentación de casi 80 nuevos yacimientos de origen romano en los municipios sevillanos de Las Cabezas de San Juan y Utrera y en el gaditano de Espera, un resultado que prueba la "densísima" población de la región durante la dominación romana.El arqueólogo que lidera este proyecto, José Beltrán Fortes, informó a Europa Press de que después de que el Gobierno andaluz aprobara el proyecto en 2003, obteniendo así financiación por parte de la Consejería de Cultura, el equipo que dirige en colaboración con el también arqueólogo de la Hispalense José Luis Escacena ha investigado profusamente el pasado romano de los municipios de Las Cabezas de San Juan, Utrera y Espera y en breve se sumergirá en el pasado antiguo de Bornos con fotografías aéreas y "prospecciones intensivas" en su término municipal.A lo largo de estos años, este equipo formado por entre diez y 15 arqueólogos, profesores, licenciados y estudiantes especializados de la Universidad de Sevilla ha cartografiado y documentado casi 80 nuevos yacimientos romanos en estos tres municipios, concretamente casi 50 en Las Cabezas de San Juan, unos 14 en Utrera sin haber colmatado su término municipal y 15 en Espera, siendo toda la documentación remitida a las correspondientes delegaciones provinciales de la Consejería de Cultura.Aunque en casi todos los casos se trata de yacimientos correspondientes a pequeños asentamientos humanos, villas, enclaves rurales o explotaciones agrícolas, Beltrán Fortes consideró que la existencia de todos estos pequeños núcleos rurales prueba que el Bajo Guadalquivir fue una región de "densísima" población durante la época romana y "riquísima" en lo que a su aportación a la economía romana se refiere, principalmente por su producción de aceite y minerales.HALLAZGOS E HISTORIA.En la mayoría de estos yacimientos, los hallazgos se reducen a monedas, objetos metálicos y piezas de cerámica, aunque gracias a ellos los expertos están reconstruyendo el pasado romano del Bajo Guadalquivir. Como ejemplo, José Beltrán explicó que antes de arrancar este proyecto, en Las Cabezas de San Juan sólo existían tres yacimientos romanos documentados y a través de esta investigación el número de yacimientos registrados se eleva a casi 50.Para Beltrán, la lectura histórica de estos pequeños yacimientos revela el "importante lugar" que el Bajo Guadalquivir jugaba en la Hispania romana como zona densamente poblada y rica en recursos naturales, así como la organización de la región en "centros de poder" que, en la mayoría de los casos, cayeron en decadencia a partir del siglo II después de Cristo.Ahora, este equipo de la Universidad de Sevilla afronta la investigación del entorno histórico del municipio de Bornos, con especial interés en el yacimiento de Carissa Aurelia, toda vez que estas investigaciones encaminadas a recuperar el pasado romano del Bajo Guadalquivir ya revelaron que el antiguo asentamiento romano de Las Cabezas de San Juan corresponde a la ciudad de Conobaria y no a la de Ugia. En cuanto al municipio gaditano de Espera, los arqueólogos identificaron el yacimiento de Esperilla con la ciudad romana de Cappa, localizando el asentamiento humano al borde del antiguo camino que conduce hasta Medina Sidonia y Barbate.
Tomado de: http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20080625152135

Hallazgo arqueológico en México

Encontraron un área funeraria con 22 entierros humanos prehispánicos y restos óseos de perros
(dpa) - Arqueólogos mexicanos detectaron en la zona de Manzanillo, en la costa del Pacífico, un área funeraria con 22 entierros humanos prehispánicos y restos óseos de perros, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)."Los depósitos mortuorios, que podrían pertenecer al período clásico, correspondiente a la fase Comala (100 a.C. - 620 d.C.), sobresalen por la presencia de tres osamentas de cánidos, una entera y dos parciales, así como de figuras en arcilla de perros en posición sedente y enroscados", indicó el organismo en un comunicado.El hallazgo se realizó dentro de una serie de trabajos que el INAH realiza desde mayo en una zona de 19,9 hectáreas para resguardar eventuales vestigios prehispánicos de una zona donde se proyecta instalar una terminal de gas natural."Es una exploración extensiva que se está haciendo previamente a la ejecución de obras de infraestructura, con el objetivo de rescatar y preservar los vestigios arqueológicos que pudiera haber en el sitio", dijo la arqueóloga Margarita Carballal Staedtler, quien señaló que en la zona no se han hallado edificaciones prehispánicas.Del total de entierros, diez están acompañados por ofrendas, formadas por figuras antropomorfas, cuentas de piedra verde, representaciones cerámicas de perros y huesos de este animal, entre otros objetos.En las culturas del occidente de México el perro era importante no sólo como medio de alimentación, "sino también en los aspectos económico y religioso, además de estar presente en las costumbres funerarias, como medio simbólico para ayudar a los muertos en su viaje al inframundo", explicó la especialista.Hasta el momento se han levantado 12 de las 22 osamentas, mientras que las restantes continúan en exploración en el lugar.Junto con los materiales de las ofrendas, serán enviadas posteriormente a los laboratorios del INAH en la Ciudad de México para su estudio y luego se enviarán para su exhibición en el museo de Manzanillo.
Tomado de: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=20943&ffo=20080625

martes, 24 de junio de 2008

Encuentran escultura de Señor de la Muerte altar y estela de mas de mil años

Una escultura del Señor de la Muerte, perteneciente a la cultura huasteca y datada en el posclásico temprano, del 900 al 1200 después de Cristo, fue hallado por casualidad por un campesino en Tamaulipas, noreste de México, al igual que un altar y una estela, informaron hoy fuentes oficiales.Los hallazgos ocurrieron desde hace un año, pero hasta hoy los reportó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.El campesino Guadalupe Ríos, habitante de la comunidad Celaya del municipio de Mante, trabajaba en su parcela cuando encontró hace un año la escultura dedicada al dios Ajhactictamtzemlab o Señor de la Muerte.'Al pasar el arado salió 'un mono', según la descripción del campesino, que en realidad es la representación de una deidad relacionada con la muerte', explicó la arqueóloga Diana Paulina Radillo, quien junto con otros especialistas realizó el rescate arqueológico.La escultura es de forma rectangular y mide 2,20 metros de largo, 55 centímetros de ancho y 23 de espesor, y parece estar hecha de piedra arenisca, usada comúnmente en la región, indicaron los expertos.La estatua muestra un personaje humano con la cabeza descarnada, y esta última está realizada con mayor detalle que el resto del cuerpo.Un año después el mismo campesino encontró, también por casualidad, otras piezas arqueológicas al volver a sembrar su parcela, un altar labrado y una estela alisada.El primero de ellos está hecho en piedra caliza y mide 2,49 metros de largo, 1,62 de anchura y 11 centímetros de espesor, y entre sus características destaca una banda con diseños finamente grabados y en bajorrelieve.La estela representa una espiga, y se cree que se empotró y fue usada de manera erguida en la plaza.Sus dimensiones son 1,38 metros de largo, 50 centímetros de ancho y 10 de espesor.La cultura huasteca se extendió por varios estados de México, principalmente en del centro, este y noreste del país.
Tomado de: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/encuentran-senor-muerte-2570322.htm

lunes, 23 de junio de 2008

Un edificio religioso de hace casi 3.000 años

Vista general. El santuario, en primer término, y el talaiot, que presenta una escalera monumental

El santuario cercano al talaiot occidental de Cornia presenta dos ámbitos, uno de los cuales conserva la cubierta pétrea
toni seguí , Maó
Las excavaciones realizadas en el poblado de Cornia han confirmado la existencia de un santuario de planta absidal orientado al sur, con un primer ámbito lobulado y un segundo –inaccesible y aún no excavado– que presenta un corredor y, además, conserva una cubierta ‘in situ’. Este edificio religioso podría remontarse como mínimo entre los años 1.000 y 500 antes de nuestra era, hipótesis pendiente de los análisis de datación radiocarbónica, según ha informado el arqueólogo y codirector de las excavaciones Antoni Ferrer.El santuario que se levanta junto al talaiot occidental de Cornia presenta un primer ámbito con un corredor central y sendas habitaciones a cada lado, con muros interiores construidos con paramento simple, es decir, una hilada de piedras, similar a las viviendas de época talaiótica de Torre d’en Galmés. El segundo ámbito del santuario está más próximo al talaiot, aún no es accesible y presenta un corredor perpendicular a aquel, con una trayectoria curvada hacia el oeste. Los sedimentos acumulados en su interior imposibilitan determinar la existencia de entradas laterales a otros ámbitos. Poco habitual es la localización de la cubierta ‘in situ’, diseñada mediante la técnica de aproximación de hiladas y la colocación de lajas de un metro de longitud en posición horizontal, con piedras de tamaño pequeño y mediano para formar una capa de protección.Las excavaciones han sacado a la luz únicamente cerámicas indígenas realizadas a mano, por lo que la ausencia de cerámicas de importación indicaría que el santuario estaba activo en un momento histórico en el que no había contactos comerciales con los pueblos clásicos. Por tanto, el equipo de arqueólogos defiende una cronología encuadrada como mínimo en la segunda mitad del primer milenio antes de nuestra era, aunque los análisis del carbono 14 determinarán la antigüedad de los restos. Por otra parte, uno de los interrogantes aún sin esclarecer es si el santuario se construyó junto al talaiot preexistente o, por el contrario, éste fue anexado posteriormente al edificio religioso. Esta cuestión podrá ser resuelta cuando después del verano se excave el segundo ámbito del santuario que confronta con el talaiot.Los principales objetos materiales encontrados en el santuario son unos siete u ocho “molons” o molinos de mano, así como algunos percutores (“macs de la mar”) para triturar los alimentos. La presencia de los ‘molons’, asociados normalmente a la actividad doméstica, no invalida el carácter sagrado del recinto, puesto que posiblemente fueron reutilizados como elementos constructivos, al haber sido encontrados en el nivel de derrumbre del edificio. Además, la distribución del recinto no responde a la de una construcción de hábitat.Por otra parte, s e han excavado dos depósitos o ‘sitjots’ situados junto al talaiot oriental de Cornia, con el hallazgo de cerámica islámica y un pequeño fragmento de bronce inclasificable y, en un nivel inferior, cerámica púnica, ibérica, itálica y talaiótica, además de un proyectil de plomo utilizado por los honderos y un utensilio de hierro sin identificar.La excavación, financiada por el Consell y la Dirección General de Investigación del Govern, ha sido codirigida por Lluís Plantalamor, Silvia Villalonga, Antoni Ferrer y Joaquim Pons, con la participación de Montserrat Anglada, Damià Ramis, Martí Carbonell y Gustau Juan.
Tomado de: http://www.menorca.info/netpublisher/minfo/detallenoticiaimpresa.php?idnoticia=79645&seccion=Insular

Descubren otra ciudad maya

Los recientes descubrimientos vendrían a enriquecer la zona maya, mundialmente conocida. Foto: Nelly Salas

Al sur de Yucatán, arqueólogos del INAH aseguran haber descubierto una urbe maya más antigua que Chichén Itzá, pero de igual importancia. Las autoridades, dicen, no están haciendo nada para evitar el riesgo de que sea saqueada.

Investigadores del INAH encontraron una ciudad maya, ubicada en el llamado Cono Sur de Yucatán, la cual tendría una antigüedad mayor a la de sitios como Chichén Itzá, pero se encuentra en serio peligro ante el arribo simultáneo de saqueadores.Los descubridores de esa urbe, ubicada en el ejido San Diego Buenavista, Thelma Sierra Sosa y Agustín Peña Castillo, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, afirman que se trata de un sitio de primer rango, en el que se encuentran ciudades como Chichén Itzá y Teotihuacan, debido a las dimensiones de los edificios; la presencia de al menos 20 estelas esculpidas en piedra y la abundancia de cerámica prehispánica importada, lo que hace suponer que mantenían vínculos comerciales con el área de Veracruz y con Guatemala.Agregaron que la que podría ser de las más antiguas metrópolis mayas de Yucatán, está en peligro de convertirse en una mina de oro para los saqueadores, a consecuencia del desinterés de las autoridades locales y federales.Sierra Sosa y Peña Castillo refirieron que los estudios se truncarían en los próximos días debido a la falta de recursos, ya que el trabajo que se realiza proviene de la Dirección de Vías Terrestres de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que solicitó el estudio ante el interés de hacer pasar por el sitio una carretera en el llamado Cono Sur de Yucatán, cerca del Punto de Unión Territorial de las tres entidades de la Península.“Ante esta situación, al ser abandonado el lugar, sin que el INAH contrate custodios para vigilar los vestigios y especialistas para estudiarlos, de manera inevitable se convertirá en una veta para los saqueadores. A pesar que sólo se ha explorado una mínima parte del sitio, se puede afirmar que algo trágico ocurrió en este lugar durante el periodo Clásico Temprano (200-600 d.C.), ya que la evidencia señala que se pretendió borrar la memoria de un gobierno anterior para establecer uno nuevo”, apuntaron los investigadores.Agregaron que la importancia del sitio se ve en la calidad del material lítico y cerámico encontrados, ya que durante su apogeo, hace unos mil 500 años, debió sostener un notable vínculo comercial con otras ciudades de la Península de Yucatán y de Guatemala.“Los únicos testigos de lo que ocurrió en esa ciudad son 10 personajes mayas, posiblemente gobernantes, esculpidos en estelas, y un personaje putrefacto grabado en piedra caliza. Entre los artefactos líticos hallados destaca una figura esquelética plasmada en una estela rota que ahora mide 1.70 metros, faltándole la parte correspondiente a la cabeza. La figura podría representar al dios de la Muerte del panteón maya, llamado Ah Puch, Yum Cimi o simplemente Cimi, destacando sus costillas, protuberancias que representan su hedor, partes descarnadas y piernas flacas que parecen huesos. Lo que más destaca es que la figura esquelética tiene genitales, al igual que la de una estela semejante de la zona arqueológica de Kabah”, indicó la arqueóloga Thelma Sierra. Dijo que se desconoce el edificio del que procede la estela, ya que se trata de una pieza reutilizada, que se conservó debido a que estaba bocabajo. A la entrada del sitio, que también lo es a un rancho citrícola, está esa estela y a un costado se encontró un falo de piedra, símbolo de la fertilidad. El culto fálico, según los especialistas, formaba parte de la magia que practicaban los mayas precolombinos, que relacionaban ese elemento masculino con la lluvia, ya que fertiliza la tierra, considerada ésta como un ente femenino. “Llama la atención que el falo está hecho en dos piezas de piedra y tiene un engranaje particular, consistente en una perforación semicircular en ambas partes que, al unirse, forman una oquedad”, refirieron. De acuerdo con César García Ayala y Angel Martínez Lizarraga, también arqueólogos del INAH-Yucatán, hasta el momento se han detectado cinco piezas y unas 20 estelas, de las cuales la mitad están muy erosionadas.ClavesDe primer rango• Su antigüedad sería mayor a la de Chichén Itzá, pues los primeros datos demuestran que data de por lo menos dos mil 300 años.• Se trata, señalan los arqueólogos, de un sitio de primer rango, por su arquitectura monumental, ya que cuenta con un juego de pelota, estelas y mucho material cerámico con características única, perteneciente la etapa del Preclásico de la región de los Chenes al Clásico Tardío Puuc.• Entre sus vínculos comerciales, se le ubica en relación con Etzná, Campeche y las ciudades de Guatemala.• Hasta ahora, el objeto más importante hallado es un vaso circular hecho de pasta fina, aún no identificada, en donde destaca un personaje, al parecer Itzamná.



Mérida. Daniel Barquet
Tomado de: http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=635525

domingo, 22 de junio de 2008

El gigante que desaparece por falta de ovejas

El gigante de Cerne Abbas, y cerca, un rebaño de ovejas (FOTO: BBC.COM)

Es una figura de 55 metros tallada en una colina en Inglaterra.
Está difuminándose porque no hay ovejas que se coman la hierba.
Se cree que es un diseño para favorecer la fertilidad.
El gigante de Cerne Abbas, emplazado en el pueblo inglés del mismo nombre y que es en realidad la figura de un hombre de las cavernas desnudo contorneado en una colina, está desapareciendo porque no hay suficientes ovejas que pasten la hierba. La imagen prehistórica, que posiblemente data de mucho después, alrededor del siglo XVI, está pintada en la ladera de una colina de tiza del condado de Dorset
Cada año se permite que un centenar de ovejas pasten en la zona donde está pintada la figura. Sin embargo, este año no hay suficientes animales ovinos que se coman la hierba.
Así que el National Trust, la fundación encargada de preservar a este "hombre primitivo", ha tenido que recurrir a otro método: repasar la figura con tiza a la espera de que lleguen más ovejas, como informa BBC.
"Dependemos de los agricultores locales y tal como está la agricultura en estos momentos, no hay ovejas en ninguna parte de Dorset", explica Rob Rhodes del National Trust. Muchos creen que la figura, que lleva un arma primitiva y tiene un falo enorme como símbolo de fertilidad.
Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/391711/0/gigante/ovejas/extincion/

Expertos arqueólogos datan restos de hace 14.000 años en Vallada

SE TRATA DE LOS NIVELES ARQUEOLÓGICOS MÁS ANTIGUOS ENCONTRADOS EN LA CUEVA DE VALLADA
La Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia (SEAV) ha obtenido, a través de un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, la datación arqueológica más antigua del Magdaleniense en las excavaciones arqueológicas de La Cova dels Mosseguellos, ubicada en Vallada (Valencia). Gracias a las labores de excavación realizadas, se han hallado carbones datados entre el año 12.250 y 11.920 A.C, estableciéndose el año 12.000 a.C como media.
En las labores de exploración anteriores, los niveles superiores se situaban en el 9.000 a.C., sumándose ahora 3.000 años más, informaron fuentes de la corporación provincial.La cueva de Mosseguellos, situada en el término de Vallada, contiene una rica sedimentación, por lo que se sospecha que pueda proporcionar niveles desde principios del Paleolítico Superior.El director de la SEAV, José Aparicio, aseguró al respecto que "hay más restos de carbono de niveles inferiores en el laboratorio, esto significa que hay restos todavía más antiguos".El área de Arqueología de la Diputación de Valencia tiene constancia de que en esta cueva hay niveles anteriores al Magdaleniense, como la época Solutrense, procedente de la cultura Solutré y emplazada varios miles de años antes del periodo Magdaleniense. "Debajo del Magdaleniense aparecerán niveles del Solutrense que alcanzarán años anteriores al 20.000 A. C", asegura José Aparicio.La SEAV de la Diputación de Valencia confía en que la cueva pueda contener abundantes útiles Magdalenienses, como pinturas y grabados de la época, por lo su excavación sistemática ha sido incluida en los planes de investigación científica de la corporación provincial.Restos ibéricosSe han encontrado restos ibéricos que manifiestan que la Cova de Mosseguellos fue utilizada como lugar de habitación permanente o estacional hasta la Edad de Hierro II, estando también presentes la Edad de Bronce, el Eneolítico y el Mesolítico.El Área de Arqueología de la Diputación de Valencia manifiesta la necesidad de proteger nuestro Patrimonio Arqueológico, "evitando los expolios que nos privan de singulares obras dejando inservibles los yacimientos, a la hora de remover los niveles", afirma José Aparicio, director de la SEAV, que, al mismo tiempo, manifiesta que "se están preparando muestras de niveles inferiores con edad más antigua, lo que confirmarán los modernos métodos a través del radiocarbono".
Tomado de: http://panorama-actual.es/noticias/not263805.htm

sábado, 21 de junio de 2008

La Xunta paraliza las obras del AVE en Lalín por la aparición de una antigua calzada




DANIEL FERNÁNDEZ / LALÍN
La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, dependiente de la Consellería de Cultura, ha decretado la paralización de las obras del tren de alta velocidad a la altura de la parroquia lalinense de Botos, justo en el punto donde confluyen la futura red ferroviaria con la jacobea Vía da Prata. Según explicaron fuentes del departamento autonómico, el cese de los trabajos fue ordenado después de que los sondeos detectaran una calzada antigua por debajo del actual camino de peregrinos hacia Santiago de Compostela.El hallazgo arqueológico consiste en un firme de piedras que podría contar con un gran valor histórico y cultural. Por ello, se ha hecho necesaria la paralización de las obras del AVE, ya que es necesario realizar excavaciones en la zona con el fin de datar y documentar esa calzada, cuya existencia se desconocía hasta la fecha. En principio, se desconoce la duración de esos trabajos arqueológicos, ya que no hay ningún plazo determinado para su duración.De hecho, fuentes de Cultura señalaron ayer que, por el momento, se desconoce incluso el inicio de las excavaciones encaminadas a descubrir la calzada antigua, ya que tanto el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), como los responsables y el promotor de la obra, aún no ha presentado el correspondiente proyecto.En todo caso, la orden de paralización del AVE en este punto de Botos no tendrá, inicialmente, más consecuencias que un retraso en la construcción de la línea ferroviaria. Según la consellería, el cese de los trabajos será momentáneo mientras se prolonguen las excavaciones y además los técnicos de Patrimonio Cultural no ven ningún problema en que el trazado del AVE se mantenga igual que hasta la fecha y esto se compatibilice con el nuevo hallazgo. Eso sí, este posicionamiento podría variar según la importancia de la vía o de otras circunstancias que salgan a la luz durante las excavaciones.Ésta es la segunda paralización de las obras del AVE decretada por la Xunta en la zona de Lalín. La Dirección Xeral de Patrimonio ya había ordenado el cese de las obras para preservar los valores arqueológicos del castriño de Bendoiro. Finalmente se decidió modificar el trazado de la línea de alta velocidad para no dañar este yacimiento.
Tomado de: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061800_4_234897__Galicia-Xunta-paraliza-obras-Lalin-aparicion-antigua-calzada






Las obras del AVE en Castro propiciaron el hallazgo de restos arqueológicos
El Adif anunció ayer la conclusión del calado del túnel que discurre junto a dos asentamientos en Bendoiro

Una de las tumbas descubiertas y restos cerámicos hallados en Bendoiro

La existencia de dos castros en la zona de afección de las obras del corredor ferroviario de alta velocidad en Bendoiro (Lalín) motivó un reajuste en el proyecto técnico, para minimizar el impacto sobre los yacimientos arqueológicos, y una serie de excavaciones en la zona afectada por el paso del AVE. Unos trabajos que depararon importantes descubrimientos sobre la relevancia de estos asentamientos, con la aparición de estructuras de la Edad de Hierro en el Castriño de Bendoiro, a las que inicialmente se le atribuye una función funeraria. Si se confirman las teorías iniciales de los arqueólogos supondría el hallazgo de las primeras tumbas de esta época en Galicia.
Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se ofrecía ayer un balance de esas excavaciones arqueológicas en colaboración con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta. Se cifraba en 20.600 metros cuadrados la zona donde se llevaron a cabo estos trabajos. Unas labores que propiciaron el descubrimiento de que el Castriño y el Castro de Bendoiro estaban unidos por una extensa red de estructuras delimitadoras y defensivas. Entre ellos se alude en el comunicado del Adif a fosos y zanjas de drenaje que enlazan ambos asentamientos, «y que probablemente se usaba como espacio de uso común». Por otra parte se destaca que en la zona de acceso al yacimiento se ha encontrado un foso con restos de un puente superior de entrada al Castriño de Bendoiro, además de los enterramientos ya citados y que pueden aportar nuevas revelaciones históricas.
Existencia de una herrería
Otros hallazgos aluden al tipo de construcciones que se habitaban y a la existencia de una herrería o zona dedicada a la explotación o manipulación de metales. También destacó la existencia de una estructura elíptica en el parapeto meridional del enclave, «lo que representa una novedad sobre la concepción de este tipo de asentamientos», según recoge el Adif.
La riqueza del yacimiento también se constató por la aparición de gran número de restos materiales, entre ellos los de tipo cerámico, así como piezas líticas, restos de tapial, huesos y carbones, así como objetos de bronce y hierro. Entre esas piezas destaca una moneda identificada como una acuñación de la Caetra, datada hacia los años 23-25 antes de Cristo.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/deza/2008/12/06/0003_7373309.htm

Descubren en Medina Elvira medio centenar de sepulturas visigodas

Un equipo de arqueólogos y antropólogos, coordinado por Leticia Salvago, halla 47 tumbas de los siglos V y VI, previas a la época musulmana · Los trabajos también han sacado a la luz algunas estructuras D.B.F.

El arqueólogo granadino Manuel Gómez-Moreno planteó la hipótesis en sus Monumentos romanos y visigóticos de Granada en el siglo XIX, y un descubrimiento accidental parece haberle dado ahora la razón. En septiembre del año pasado, unas obras para instalar un gasoducto entre Albolote y Pinos Puente, pasando por Atarfe, llegaron a la altura del yacimiento de Medina Elvira. La zanja que se cavó para soterrar la conducción -que además, dejó sin agua a varios vecinos- sacó a la luz restos arqueológicos que motivaron que la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía paralizase los trabajos para llevar a cabo una "actividad arqueológica preventiva" en la zona. Tales labores arqueológicas han dado ahora con 47 sepulturas de una necrópolis visigoda de entre los siglos V y VI después de Cristo. "Ese descubrimiento debe ser puesto en relación con la necrópolis del Pago del Marugán", explicó ayer el delegado provincial de Cultura, Pedro Benzal, al confirmar la importancia y proyección del hallazgo. O lo que es lo mismo, el planteamiento de Gómez-Moreno de una línea de tiempo visigoda posterior a la ocupación romana y previa a la llegada de los árabes a la Medina Elvira musulmana. El propio Gómez-Moreno llegó a documentar 1.200 tumbas. De momento, han sido descubiertos medio centenar de enterramientos. El reducido espacio en el que han sido encontradas tal número de tumbas podría dar una idea de la envergadura del nuevo yacimiento, además de abrir nuevas vías de investigación, ya que a partir de ahora quedaría pendiente encontrar la ciudad 'de los vivos' a la que debe estar vinculada la necrópolis. Mientras tanto, el equipo de arqueólogos y antropólogos, coordinado por Leticia Salvago, sigue trabajando en la ladera de un monte en un paraje cercano a unas viviendas, algunas de ellas aún en construcción. Según explicó ayer el delegado provincial de Cultura, todos los esfuerzos de ese equipo es documentar y proteger los descubiertos. "Se está preparando un informe documentado que será remitido a la Delegación" para que los restos "queden protegidos debidamente" en virtud de la normativa andaluza de salvaguarda del patrimonio histórico.Así, aunque en un primer momento se pensó que la apertura de la zanja podría haber causado daños en los restos, el delegado de Cultura defendió ayer que "estamos muy tranquilos por la protección de un hallazgo que no dejó de ser casual y fortuito". De hecho, la empresa que ejecutaba las obras del gasoducto tuvo que modificar el proyecto inicial tras la aparición de lo que se señaló que eran una hilera de tejas y un pozo de argamasa de época medieval. De hecho, los trabajos se desarrollaban dentro de la zona declarada como Bien de Interés Cultural (BIC). Cultura, mientras tanto, espera un informe para ver "si hay que tomar alguna otra medida al respecto", indicó ayer Benzal sobre un yacimiento arqueológico que "es algo importante".
Tomado de: http://www.granadahoy.com/article/granada/161131/descubren/medina/elvira/medio/centenar/sepulturas/visigodas.html

Descubren pinturas rupestres en Tamaulipas

La mayoría de las imágenes son de color rojo, aunque también existen en amarillo, negro y una que presenta tonalidades de blanco, negro y rojo con evidencias de desgaste. (EFE)

Vecinos de Tamaulipas, estado mexicano fronterizo con Estados Unidos, encontraron grandes cantidades de pinturas rupestres al hacer una exploración en el Cañón Santa Olaya, al noroeste de la entidad, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De hecho, en la primera inspección que realizaron los especialistas en una de las caras del cañón del municipio de Burgos, confundieron el lugar indicado por los pobladores, y esta casualidad permitió detectar dos sitios más con gran cantidad de arte rupestre, explicó en la nota la arqueóloga responsable del proyecto, Diana Paulina Radillo.
"En total fueron tres abrigos rocosos con pigmentos los que encontramos y decidimos nombrarlos como Santa Olaya I, Santa Olaya II y Santa Olaya III, para su fácil identificación; este último es el más grande ya que aglutina 300 conjuntos de pintura, mismos que ya fueron registrados", indicó.
Las pinturas presentan elementos antropomorfos, esquemáticos o abstractos, realistas y simbólicos, así como representaciones geométricas y lineales.
Además, algunas de las pinturas se encuentran plasmadas en grupos, que, según Radillo, coexisten y estructuran un diálogo en su totalidad.
También se detectaron representaciones aisladas en zonas altas y bajas del cañón, lugares de difícil acceso en su mayoría, y en menor cantidad, se pueden observar pinturas sobrepuestas, lo que le da al sitio un significado cultural y ritual específico, explicó.
La mayoría de las imágenes son de color rojo, aunque también existen en amarillo, negro y una que presenta tonalidades de blanco, negro y rojo con evidencias de desgaste.
Los expertos del INAH afirmaron que por los trazos y las formas las pinturas pertenecen al estilo conocido como Chiquihuitillos, definido por una iconografía basada en diseños geométricos, y al estilo Canasta, denominado así por las formas que asemejan canastas o tambores.
En Tamaulipas existen otros municipios que concentran conjuntos de arte rupestre entre los que destacan las cuevas de La Peñita, en el municipio de Gómez Farías; el Mural de Manos, en Victoria y La Cueva del Sauz, en el municipio de Guerrero.
Las pinturas están siendo estudiadas por expertos de la institución que esperan definir tanto el contexto cultural al que pertenecieron como su temporalidad, influencias e interpretaciones, antes de que acabe el año.
Tomado de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/358955.descubren-pinturas-rupestres-en-tamaulipas.html

Los mayas eran una civilización navegante

El de equipo de Arqueología Subacuática del INAH, descubrió este Cuyo prehispánico el zapotal, uno de los sitios arqueológicos de los mayas quienes llegaron a este Estado a través de ríos. (El Universal)

Hasta hace poco se creía que los mayas fueron unos navegantes tardíos. Hoy en día, gracias a las investigaciones que está realizando el equipo de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología, en ciudad del Carmen, Campeche, se sabe que desde el 200 a.C. esta civilización llegó a ese estado a través de ríos.
La responsable del departamento de Arqueología Subacuática en Campeche, Helena Barba Meinecke, dice en entrevista que en la península de Atasta encontraron sitios arqueológicos mayas que son denominados como concheros: edificaciones donde se utilizaron conchas o moluscos como material de construcción.
“Estos sitios habían sido reportados con anterioridad, pero nadie los había estudiado, nadie los había localizado. Al hacer el recorrido nos percatamos de la existencia de estos lugares, pero estaban referidos a una época muy tardía: el Posclásico Tardío”, dijo.
Gracias a este hallazgo se pueden añadir piezas al rompecabezas de una de las épocas menos estudiadas: el preclásico. Además de que se puede asegurar que los mayas ya tenían contacto vía marítima, desde mucho antes de lo que se tenía documentado.
“Estos sitios tienen elementos históricos, materiales y arqueológicos que nos pueden hablar de una ruta de navegación desde el Preclásico Tardío (200 a.C), y no hasta el 1300, como se tenía pensado”.
Barba Meinecke explicó que un equipo multidisciplinario integrado por arqueólogos, biólogos, historiadores, arquitectos y buzos deportivos, entre otros, se encarga de analizar las piezas de cerámica, los metates de basalto y los objetos fabricados con moluscos o conchas hallados en esa zona.
Sobre la ruta que seguían los mayas que llegaban a las costas de Campeche, señaló que aún es un poco prematuro hablar de un trayecto específico; sin embargo explicó que “sabemos que en el preclásico se tuvieron contactos con Teotihuacán, con Monte Albán. Son rutas que vienen a través de ríos y que desembocan en la Laguna de Términos, y que, ya en épocas más tardías, le dan el recorrido completo a la península de Yucatán”.
Este tipo de construcciones también demuestran que las sociedades que habitaron ahí no sólo vivían del consumo de productos que les proporcionaba la costa, sino que reutilizaban el material para actividades como la pesca o la construcción.
La arqueóloga también aclaró que aún no determina cuál ha sido “la fluctuación del nivel del mar, porque lo que ahora vemos como espacio costero, puede no serlo”. De esta forma podrán conocer cuáles han sido los sedimentos que se ahí han depositado por la afluencia de ríos como el Palizada o Candelaria, los cuales desembocan en la Laguna de Términos.
Tomado de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/359171.los-mayas-eran-una-civilizacion-navegante.html

Hallan edificio de más de tres mil 600 años en Asuan


El amplio espacio que ocupan los restos del edificio administrativo indica que en la antigüedad formaba parte de un gran centro residencial, en pleno corazón de la ciudad, explica el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni. (EFE)
Un gran edificio administrativo y un patio lleno de columnas, que datan de antes de la dinastía faraónica XVII (1569-1600 a.C), han sido descubiertos en la localidad monumental de Asuan, informó el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA).
El Consejo informa, en un comunicado, de que una misión de arqueólogos estadounidenses de la Universidad de Chicago halló los restos durante las excavaciones realizadas en la zona de Tal Edfu, en la ciudad meridional de Edfu, cercana a Asuan, 960 kilómetros al sur de El Cairo.
El amplio espacio que ocupan los restos del edificio administrativo indica que en la antigüedad formaba parte de un gran centro residencial, en pleno corazón de la ciudad, explica el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni, en la nota.
Por su parte, el secretario general del CSA, Zahi Hawas, apunta que el patio, construido con piedra caliza, contiene 16 columnas de madera y data de una época anterior a la de la dinastía XVII.
Asimismo, los expertos han encontrado en el patio un conjunto de recipientes de cerámica donde se guardaban cereales y sellos de la dinastía faraónica XIII (1650-1773 a.C).
Según Hawas, la arquitectura del patio muestra que formaba parte del palacio del alcalde de la ciudad de Edfu.

Importante descubrimiento de fósiles de dinosaurio

Por: AP/SALT LAKE CITY, EU.
Un "muy importante descubrimiento de fósiles de dinosaurio" fue anunciado por la Agencia de Administración de Tierras en el sureste de Utah, que indicó que el hallazgo podría ofrecer nuevas claves sobre la vida en la región hace unos 150 millones de años.
La agencia dijo que además de los fósiles de dinosaurio fueron encontrados árboles petrificados e inclusive almejas de río.
Según la Agencia de Administración de Tierras, la cantera cercana a la población de Hanksville reveló al menos cuatro saurópodos, dinosaurios herbívoros de cuello y cola de gran extensión, así como dos dinosaurios carnívoros. También entre los restos fósiles habría partes de un estegosaurio herbívoro.
Cerca de la cantera fueron halladas madrigueras de animales y troncos de árboles petrificados de 1.80 metros (6 pies) de diámetro.
Scott Foss, paleontólogo de la agencia, dijo que si bien el sitio no contiene nuevas especies, ofrece a los científicos la posibilidad de aprender más sobre la ecología de esa época.
Los restos fósiles de dinosaurios son del mismo período jurásico tardío que los del Monumento Nacional al Dinosaurio, un parque que se extiende a ambos lados de la frontera entre Utah y Colorado.
Foss dijo que demorará una década determinar la importancia real de la cantera de Hanksville.
El sitio, de unos 50 metros (yardas) de ancho por 200 metros (yardas) de largo, fue explorado por un equipo del Museo de Ciencias Naturales Burpee, de Rockford, Illinois.
"La preservación de esos dinosaurios es excelente", dijo Foss.
Tomado de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/358431.importante-descubrimiento-de-fosiles-de-dinos.html