Los fósiles encontrados por habitantes del lugar se dieron en algunos casos en la estancia San Felipe, como ser el conocido como “Pampatherium”, que por sus características se trataría de un ejemplar raro en estos territorios. Otro de los restos sería de la especie “Neosclerocaliptus”, lo que evidencia la abundancia de este en la zona.Mientras que en la propiedad del señor José Insfrán, se encontraron fragmentos de grandes huesos fósiles, los que en su caso no fueron aun clasificados a que tipo de especie pertenecen.Los paleontólogos que vinieron al lugar fueron Alicia Lutz, Alfredo Zurita, Angel Miño Boilini y Claudia Lovera, quienes trabajaron en catalogar los hallazgos y también en brindar capacitación sobre mecanismos de resguardo de los restos.Asimismo una de las profesionales, especialista en paleontología vegetal localizó una zona donde se encuentra un yacimiento de vegetales. Sobre el particular al hacer una primera descripción alude a que se trata de un conjunto de plantas fósiles del periodo Holoceno, del cual no hay ninguna referencia en América. En este caso se indica que los ejemplares colectados corresponderían a: “Equisetum Gigantium” y varias “Angiospermas”, aunque se añade que la información se encuentra a la espera de confirmación científica a fin de enviar los datos al Registro Oficial de Yacimientos, Colecciones y Restos Paleontológicos.
Tomado de: http://www.formosahoy.com/enlace.php?idn=10650
No hay comentarios:
Publicar un comentario